fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Hexápodo caminante

20 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
8,269 Visitas
herrerodelacal
Respuestas: 84
Topic starter
(@herrerodelacal)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos. Llevo un par de años dandole vueltas a mi cabeza porque quiero hacer un proyecto robótico de esos que te llevan mucho tiempo, de las horas muertas, de las no tan muertas... En fin, algo de lo que luego me pueda sentir orgulloso. En un principio quería hacer un rover todoterreno, que según mis diseños iba a ser capaz de subir incluso escaleras, pero la mecánica de ejes (su control mecánico) se complicaba bastante y claro, con las herramientas que uno dispone pues era algo básicamente imposible de realizar.

Sin embargo, al ver a Phobos, el robot de Robotika, pues me ha picado la curiosidad por estos robots hexápodos, curiosidad que siempre tuve desde que ví Melanie, pero que hasta ahora no me había puesto a pensar en el tema de constuir uno, pero sobretodo lo que más me había tirado para atrás, es que yo no quiero hacer en ningún caso un robot que se comunique con un PC, yo solo quiero hacer robots completamente autónomos... pero bueno, tengo unas cuantas ideas en la cabeza, y creo que sí que sería factible.... si acaso como mucho, manejarlo a través de PDA... ya veremos.

Pues bien, lo que no quiero es coger un robot que exista y copiarlo, y mucho menos, si es un robot como los que Robotika, Acicuécalo y Alejandro habeis hecho (sería mucha cara la mía), aunque espero que no os importe que coja ideas de todos ellos... Bueno, pues lo que me gustaría es a ver si me podeis pasar alguna web o algún libro que me pueda hacer pensar un poco más en el diseño (busco mecánica sobretodo), porque tengo ideas, pero busco que sea lo más eficiente posible (no quiero usar 3 motores por pata si nos completamente necesario, por ejemplo... si ese problema le puedo solucionar con un mecanismo que lo haga solo, como un sistema de muelle o un amortiguador, o su combinación).

Pues eso, que yo ya he mirado las páginas que tiene Alejandro y en su maravilloso Libro Gordo (por cierto, actualizale, que muchos links ya no tiran), pero quiero seguir indagando... Ah, no me mandeis a Google, que si me dirijo a vosotros es por que ya me he aburrido un poco de buscar ahí...

Muchas gracias, un saludo... y Robotika, si estás pensando... jo este tío qué oportunista... ahora que hago yo uno él quiere hacer otro, pues dos cosas... dimelo hombre, en confianza, jejejeje y por eso no te preocupes porque calculo que no lo acabaré en los próximos dos o tres años (si acaso al final lo hago), que estoy muy muy muy liado... (sobretodo al año que viene que no se ni donde voy a estar, pero probablemente lejos de aquí... digo de allí... de España vaya...).

Un saludo

Javier

Responder
19 respuestas
herrerodelacal
Respuestas: 84
Topic starter
(@herrerodelacal)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Los módulos AUREL ya los conozco. Conozco también algún módulo más de RF, pero no el que me dices. Gracias por ello. Sin embargo, yo quiero utilizar un solo dispositivo de comunicación, porque no quiero utilizar el ordenador para comunicarme con él. Solo estoy dispuesto a utilizar la PDA, y si no es la PDA, pues no utilizaré comunicación alguna (bueno, eso pienso ahora, ya veremos dijo un ciego y nunca vió). Por lo tanto lo único que veo factible en este momento es el Bluetooth, cuyo control, por lo que me ha comentado un amigo experto en el tema, es muy sencillo programarlo en Embedded Visual Basic. Sin embargo si quiero controlar la imagen de una cámara, me tengo que meter con el Embedded Visual C++. Bueno, como dije, lo voy a dejar para cuando tenga más tiempo para pensarlo, que ahora estoy en momentos muy liados y apenas tengo tiempo para nada...

Venga, de nuevo gracias por la información.

Un saludo

Javier

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Javier, cualquier cosa que averigues sobre Bluetooth y Embedded visual basic me interesa y mucho, hace años desarrollé un programa de comunicación con winsock via wifi en Embedded VB que funcionaba de escandalo... no se usa por que al final no era necesario un sistema tan "on-line" y se pasaron a mensajes SMS con una Blackberry... ¡¡¡chapuceros!!! jajaja

Lo dicho, es un campo que me interesa mucho, hace tiempo que dejé de buscar módulos Bluetooth para acoplar a un robot, la mejor opción que encontré era uno tipo modem con comandos AT pero valia un pastón y pasé del tema, hoy dia espero que los precios sean mas asequibles y mas con la competencia que les ha salido con el Zigbee.

Saludos.
Paco.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola,

A mi tb me interesa cualquier cosa que averigues.

Por cierto el Zigbee no es competencia del Bluetooth, más bien es complementario, sólo sirve para velocidades de datos reducidas (redes de datos de baja velocidad, mandos, señalizaciones, ...).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Perdon, rectifico, efectivamente Zigbee no es competencia para Bluetooth sobre todo en grandes volúmenes de datos como las actuales aplicaciones de audio o video donde Zigbee no tiene nada que hacer, otra cosa es para sistemas con poco volumen de información como podria ser un GPS, y por otro lado las aplicaciones que hoy dia no implementan bluetooth tan solo por ser antieconómico como es por ejemplo montar un sistema de alarma con sensores remotos... imagina el coste usando bluetooth... se supone que Zigbee será muchísimo mas barato y hará viable económicamente hablando este tipo de sistemas.

Paco.

Responder
amodedoma
Respuestas: 37
(@amodedoma)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Me parece que a nivel de consumo se puede hacer muchas cosas. Pero en mi mente lo mas importante es un diseño lo mas eficiente posible. He hecho un Hexpod de kit ademas de ver estudiado el trabajo de otros y por lo que veo uno de los aspectos mas cruciales en hexapod con 2DOF, es la situacion de los servos. El mejor que he visto tienes ambos servos sobre el eje de rotacion horizontal (en el hombro), seleccion de materiales tambien es muy importante si lo haces lo bastante lijero tambien reduciras notablemente el consumo. Tambien es buen idea no coger servos con mas potencia de lo absolutemente necesario (vamos si lo planeas pequeño podrias usar micro servos con chasis de madera de balsa y seguro que consume < de 1 amperio). Espero que te sierve de algo...

Jim Shaffer

Responder
Página 3 / 4
Compartir: