fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Fresadora CNCº

29 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
11.3 K Visitas
ma_black
Respuestas: 282
Topic starter
(@ma_black)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, bueno por 3ª vez he empezado un fresadora CNC (ya que lo he intentado 2 veces mas y he fracasado, por la holgura de los ejes), pero esta vez parece que si que he conseguido hacer algo bastante decente, ya tengo montada la parte de carriles y toda la estructura y va perfecto, estoy a la espera de los motores y el control de los mismos, (tengo la electronica de control de las anteriores, pero me gustaria hacer una mejor). Pongo unas fotos del boceto, y en cuanto pueda le hago unas fotos a lo que tengo montado.

cnc001vista1.th cnc001vista1.th

cnc001vista3.th cnc001vista3.th

Necesito ayuda con los programas para el control y fresado de la maquina, como el KCAM 4 o el Mach3. Si alguien me puede hachar una mano.

La idea es que este sea un proyecto open source y liberare las medidas de las piezas y todo el material gastado asi como las placas de elctronica. Vamos para que todo el que quiera pueda hacerse una fresadora.

Hasta ahora las pruebas realizadas son un exito, por lo menos los ejes estan a perfecta escuadra.

Responder
28 respuestas
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

La configuración de I/O del mach3 depende del cableado del puerto paralelo con la controladora de motores, si tu usas la controladora C4 de cenece y un cable paralelo estándar, mira en este enlace: http://foro.cenece.com/viewtopic.php?t=713&sid=2f82898c5610e1d0149ca2b77d8d1ad8 " onclick="window.open(this.href);return false;
No tengo aquí mi CNC, esta tarde miro mi configuración y te mando el fichero, yo uso menos de 350 mm/minuto de velocidad para no perder pasos,pero mis motores son muy pequeños...
En el propio mach3 hay algunos programas de demo que sirven para probar la máquina. Prueba el roadrunner, por ejemplo, pero el programa que has publicado debería bastar.
Mandame tu dirección en un privado para que pueda mandarte el fichero de configuración.

Responder
ma_black
Respuestas: 282
Topic starter
(@ma_black)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Gracias heli, contestado por privado. Con el kacm me funciona ok se mueven los motores, pero con el mach3 no, parece que es por el enable del pines de los puertos, estoy buscando haber para que sirven y si los tengo que habilitar todos.
Mi blog http://mablackrobotica.blogspot.com/ " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
ma_black
Respuestas: 282
Topic starter
(@ma_black)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Gracias Heli, ya he conseguido que se mueva pintando en el papel, la verdad parece mucho mejor que el kcam, ahora quiero ponerle una herramienta de 3mm para ver si hace el offset del diametro, pero no se como se hace aun, alguna pista? se hace en el gcode o en el programa?

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

En el mach3 (tambien en el Kcam) tienes que definir los tipos de herramientas que puede usar la máquina.
En la ventana principal (Program Run) puedes ver dos apartados importantes (Tool information) que te dice que herramienta estas usando, su diámetro y su altura, y (Feed Rate) que es la velocidad de avance (si es 100% se ejecuta a la velocidad programada en G-code).
Hay un menu de configuración para definir las herramientas (tool). Si tu programa no dice otra cosa se usará la herramienta 0 (tool 0). Puedes cambiar la herramienta desde tu programa con el comando "T".
Para manejar bien un CNC es necesario aprender un poquito de G-Code. Un fichero importado desde CAD o HPGL solo define el contorno de la pieza a mecanizar, pero tú tienes que definir como entrar desde el cero de máquina hasta el inicio de mecanizado, distintas velocidades de mecanizado (comando "F"), la compensaciones de corte, profundidades, tipos de herramienta que vas a usar etc. Para eso suele ser necesario introducir algunos G-Codes en medio del programa importado. En general bastan con cuatro o cinco comandos para dejar un programa OK...
Manual de configuracion de mach3: http://www.machsupport.com/docs/Mach3Mill_Install_Config.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
Manual de uso de Mach3: http://www.machsupport.com/docs/Mach3Mill_1.84.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
ma_black
Respuestas: 282
Topic starter
(@ma_black)
Ardero
Registrado: hace 19 años

En el mach3 (tambien en el Kcam) tienes que definir los tipos de herramientas que puede usar la máquina.
En la ventana principal (Program Run) puedes ver dos apartados importantes (Tool information) que te dice que herramienta estas usando, su diámetro y su altura, y (Feed Rate) que es la velocidad de avance (si es 100% se ejecuta a la velocidad programada en G-code).
Hay un menu de configuración para definir las herramientas (tool). Si tu programa no dice otra cosa se usará la herramienta 0 (tool 0). Puedes cambiar la herramienta desde tu programa con el comando "T".
Para manejar bien un CNC es necesario aprender un poquito de G-Code. Un fichero importado desde CAD o HPGL solo define el contorno de la pieza a mecanizar, pero tú tienes que definir como entrar desde el cero de máquina hasta el inicio de mecanizado, distintas velocidades de mecanizado (comando "F"), la compensaciones de corte, profundidades, tipos de herramienta que vas a usar etc. Para eso suele ser necesario introducir algunos G-Codes en medio del programa importado. En general bastan con cuatro o cinco comandos para dejar un programa OK...
Manual de configuracion de mach3: http://www.machsupport.com/docs/Mach3Mill_Install_Config.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
Manual de uso de Mach3: http://www.machsupport.com/docs/Mach3Mill_1.84.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;

Defino la herramienta y luego pongo N26 T1 pero no carga los parametros, nose si es que la he creado mal o es el gcode que pongo.

Responder
Página 5 / 6
Compartir: