Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Tengo el tremendo orgullo de hacer de portavoz para presentaros a mi equipo de Eurobot 2006. El pasado domingo dia 26 funcionó por primera vez el robot que tenemos en pleno desarrollo, despues de un fin de semana con todo el equipo reunido y concentrado para un solo fin... hacerlo funcionar.
El martes enviamos la solicitud de inscripción para este robot y su futuro hermanito... ya que como la mayoria de equipos, tenemos dos versiones... jajaja
Os dejo el link, espero que os guste.
http://www.furri.net/proyectos/Eurobot/
Paco.
Bueno, a esto, herrerodlacal, te respondo yo, asi dejo descansar al furri 🙂
La mini ITX es en realidad un ordenador completo, lleva conexiones para todo, pantalla, teclado, USB... de to!
Le puedes poner el sistema operativo que quieras, el como... bueno eso si te lo tendria que explicar furri.
A lo que se refiere furri es a que si bien puede llevar todos los perifericos, o bien te llevas el teclado por un lado y la pantalla por otro, etc, etc, o sencillamente lo conectas a otro PC para trabajar con ella, cosa que con un mini portatil no es necesario ya que lo lleva todo.
Gracias UCfort, la verdad es que sobre las ITX no conozco mucho. Solo recuerdo una visita al INTA en el que la utilizaban para controlar el robot Snorkel o alguno de los que tenian, no recuerdo bien. Y precisamente la semana pasada circulando por la web de una empresa española ví que las vendían, y dije... anda, mira donde están lo que usaban los del INTA... Total, que vi que eso, en efecto eran una maravilla, que tenían de todo, y la verdad es que me interesaron mucho, pero claro, aparte de las características técnicas no explicaba nada más... (hombre, es bastante, pero me quedaban dudas sobre su utilización).
Pues eso, que me parecen unas máquinas muy potentes, y mira, os digo una cosa para que no os desespereis si teneis que cargar con un monitor y el teclado. El equipo de la Robocup de Phillips, no lleva portátiles en sus robots (cosa que me gusta a mí, porque un portátil con ruedas no me gusta ....demasiado informático metido y poco electrónico... tiene que haber de todo). Bueno, estos la verdad es que lo que han hecho es meter todo el computador etc... aparte, claro, sus inventos, que tienen de todo esos tíos. Pues nada, van con su pantalla plana enchufándolo en cada robot y así por todos para cambiarles los parámetros... y hombre, la verdad es que a mi me llama más la atención así que los que llevan un portátil... Porque yo creo que esos tíos se han hecho un computador especial para sus robots... no me extrañaría, jejeje
Bueno pues nada, gracias de nuevo por la información, y a ver si algún día por necesidad me empapo más de las ITX,
Por cierto...¿qué sistemas utilizais si se pueden decir claro, para que lo hayais hecho con una ITX y no con microcontroladores? ¿O era por sencillez? Pregunto más que nada si os habeis currado una visión artificial o eso lo dejais para el año que viene? Y si pensais meterle una.... gastaros las pelas y comprad una omnidireccional, que son las releche... pero la leche de verdad, ves por todas partes lo que quieras...
Un saludo
Javier
Pues mas o menos como iremos nosotros, enchufando la ITX, no a una pantalla, pero si al PC completo 🙂
Si, la ITX es por el sistema de vision artificial y el control de todo, "El cerebro" vaya, pero tambien llevamos microcontroladores. El sistema de vision se lo esta currando el furri (que para eso le pagamos, jajajaja)
Al principio si estuvimos mirando un sistema para vision omnidireccional, pero lo dejamos... bastante tenemos en concentrarnos en el frente 🙂
Mientras actualizabamos la web, quedo un mensaje retenido de este post, creo que es de furrichip, lo pego aqui, ya que no se pudo insertar antes por las actualizaciones:
Si... llenitos de dinero llevo los bolsillos, estos dos no me dan mas que malratos.... jajajarnrnEl sistema de visión es propio, al empezar contemplamos meter linux y C++ que ya lo habia usado yo hacia años pero tambien queriamos usar USB para las comunicaciones y eso ya en linux yo no lo controlaba, como teniamos un plazo que cumplir tampoco era cuestión de meternos en aprender cosas nuevas y ademas... muchas de golpe. finalmente ya que el sistema de visión lo iba a parir yo decidà usar las herramientas con las que mas familiarizado estoy, esto es Windows y Visual Basic con alguna libreria en Borland C++... tambien sopesé usar librerias ya desarrolladas como la Open Computer Vision de Intel pero a riesgo de que estos me peguen... decidà hacer el sistema totalmente desde 0 y por ahora no va mal.rnrnPaco
Jajajajajaja, ese mensaje tiene que ser de Furri, o de Ucfort,