Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos. No se si es este el foro adecuado para esta idea que he tenido mientras convalecencia de la gripe. Si no lo es ruego a los moderadores que lo inserten donde sea preciso. Bueno vamos al tema:
Mi intención es hacer un entrenador/probador del Pic 16f84 (es el único que he utilizado hasta ahora). Si, ya se que hay muchos programas que simulan el pic y en los cuales tu puedes cargar una aplicación para comprobar su funcionamiento. Pero esto implica que tienes que diseñar un circuito para la prueba y definir un patron de entradas, colocar medidores para ver las salidas, etc. Esto conyeva un trabajo extra que muchas veces no me compensa (excesivo tiempo de diseño). Yo lo que quiero es poder pinchar mi pic en un zocalo, y mediante interruptores y leds, introducir valores en las entradas, que el pic procese y luego se muestren en las salidas.
Pues bién, mi idea la he plasmado en el fichero adjunto (creo que me he ajustado a bastante a una notación electronica, si no queda algo claro, decidmelo y lo cambio). Pero no se si es correcto o no, o ni si tan siquiera sirve para algo.
Por eso necesito vuestra opinión, consejo, critica, etc... La verdad es que he pensado en hacer algo mas genérico (para otros pics) pero se me antoja descomunal la empresa, y como yo solo uso este pic (no es ninguna cabezonería, es que no necesito más) pues lo he diseñado para el.
Bueno espero vuestras respuestas
Un saludo
alaclan, el entrenador que has hecho es muy peligroso, como te descuides un poco puedes freir el pic (Pin como salida ofreciendo un 0 y tú dandole al pulsador).
Te recomiendo que le eches un vistazo a este tema:
http://www.webdearde.com/modules.php?na ... 8&start=30
La placa (versión casi definitiva) es:
http://personales.ya.com/iberquimica/ro ... -sch-3.pdf
A partir de aquí te tocaría a tí diseñarla para el PIC que quieras (esta hecha para el PIC16F877) y los módulos (pulsadores y leds).
S2
Ranganok Schahzaman
PD: Te ha quedado muy bien y es fácil de seguir con la notación de electronica.
Tienes toda la razón, no había pensado en ello. He leido y mirado el esquema del post que me recomendabas, y la verdad es que está muy bien, pero es mucho mas de lo que yo pretendo. Por eso he repasado mi circuitico y he hecho algunos cambios. Para evitar que por error se accione un interruptor y meta un 1 en una salida del pic, los puertos del pic y los interruptores no se conectan directamente. La idea es mediante clemas, pines de conexion, etc. unir interruptores y puertos cuando se necesite. Cuando un puerto es de salida, no se concetan, cuando es de entrada si. La consexion con los leds es permanente, con lo cual siempre tendremos a la vista el valor del puerto en cada caso. Además, la ventaja de usar clemas para las conexiones es que puedes usarlas para conectar otro tipo de dispositivos y ampliar las pruebas a las que sometes al Pic (como por ejemplo conectarle unos sensores CNY70 debidamente conectados con sus resistencias y todo).
Creo que con eso es posible reducir en parte el riesgo de chuscarrar el pic.
EL nuevo diseño está en el adjunto.
alaclan, lo bueno del diseño que te puse es que puedes poner únicamente lo que necesites y el resto eliminarlo.
En tu esquema un par de cosas:
- Pon resistencias de 1k a la salida de todos los pines expecto a la del reset (aqui va de 100 Ohms). Esto evita que con despistes o tocando con los dedos (electrostática) te puedas cargar el pic.
- Trabaja con lógica negativa (te simplificará mucho el esquema).
La idea es la del dibujo.
De esta forma como salida al poner un 0 en el pic iluminarás el led y el poner 1 uno lo apagarás. Y como entrada al pulsar el interruptor recibirás un 0 (y el led se ilumina) y si no lo pulsas un 1.
Además evitas que si tienes el pin como salida dando un 1 y pulsas el interruptor por error frias el pic.
S2
Ranganok Schahzaman
Vaya! cuanto tiempo sin ver ese diseño!
Creo que podrías tenerlo con lógica positiva sin forzar el micro con solo cambiar las posiciones de el conjunto led+resistencia con el interruptor. Acuerdate de que la resistencia que va conectada al pic sea mucho mayor que la otra.
Un saludo.