Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Estoy retomando la idea que lleva años en mi cabeza de montar un robot de sumo. Esta vez como tengo algo de dinero para financiarlo 😀 me he puesto manos a la obra pero me surgen dudas , he visto muchos videos en youtube, pero teniendo a golpe de teclado gente con experiencia en las competiciones de sumo pues he decido echar mano de ellas( espero que no os importe) y así de paso crear un post para que la gente pueda consultar.
Lo primero de todo es que es mejor fuerza sobre velocidad o velocidad sobre fuerza? Estoy entre dos motores de pololu , os dejo las características:
29:1 a 12 v : 350 RPM and 300 mA free-run, 110 oz-in (8 kg-cm) and 5 A stall.
50:1 a 12 v : 200 RPM and 300 mA free-run, 170 oz-in (12 kg-cm) and 5 A stall.
Es cierto que el amperaje en parada es una pasada pero son los que mas o menos me pueden servir dando un buen rendimiento para las ruedas de 6.5 cm de diámetro que tengo. Se que tengo que calcular el agarre de las ruedas porque no pondré unas ruedas que no puedan transmitir la fuerza al suelo pero antes de nada quiero resolver dudas.
PD: A parte de resolver mis dudas, también intentare poner los avances que vaya haciendo para crear el sumo y cuando lo tenga acabado editar una pagina de la wiki. Esta tarde os pongo unas fotos de las piezas cortadas de aluminio para el esqueleto del robot 😀 😀
Si tienes buen agarre yo creo que es mejor fuerza, en caso de que no es mejor velocidad.
¿Cómo has cortado el aluminio?
Un saludo.
Pues el aluminio lo he cortado con la dremel ( en realidad no es una dremel, es algo mas potente entre un taladro y una dremel) es esta de la marca skil http://www.skileurope.com/catalogue/index.php?page=4&cid=CATEGORY241&sid=CATEGORY273&pid=F0151415AD " onclick="window.open(this.href);return false; .
Para cortarlo lo primero que hice es marcar el sitio por donde cortare con un surco , para que el disco de fibra de vidrio ( olvídate de los discos de corte marrón, no sirven para nada , aqui tienes una foto de etos discos /" onclick="window.open(this.href);return false;) no salga del camino y luego de tener marcado el camino, subo las revoluciones y aprieto un poco mas para cortar el aluminio, aunque solo era de 1 mm de un escaner.
Os dejo una foto de las piezas cortadas con la dremel.
Acabo de hacer una prueba estática para ver cuanto podían aguantar mis ruedas y he llegado a los 7 kilos antes de que una de las ruedas se despegara de la base y enviara todo al traste, así que daré como buena la prueba e iré a por los motores de 8 kilos que me dan unos 2 kilos de fuerza y puedo usarla toda para empujar al contrario y me da una buena velocidad. Una vez tenga la base, haré una prueba dinámica con un doho pintado de forma reglamentaria( esta lo he hecho con una tabla de DM sin pintar). Un truco , si no tenéis pesas en casa, usad botellas de agua como medida , ya que 1 kilo de agua= 1 litro de agua. De momento es todo. En la próxima entrega tendré los motores , las ruedas y los conectores de las ruedas por aquí así que os enseñare como esta quedando el robot.
Tomo nota, aunque si con la dremel no pude cortar metacrilato, no se como será con el aluminio (eso si, los discos eran de color marrón y negro)
sistemasorp, piensa que el metacrilato si lo cortas a alta velocidad se calienta y cristaliza, por lo que te será mucho mas difícil cortarlo. No creo que una dremel te vaya bien, aunque no lo he probado nunca.
Respecto al robot de sumo, imagino que si no tiene agarre estas perdido, aunque seguro que un buen empujón a gran velocidad y con un robot "corpulento" da buenos resultados.