fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Duda existencial

30 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
10.7 K Visitas
alaclan
Respuestas: 42
Topic starter
(@alaclan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos. Tengo una duda en la que necesito de vuestro consejo. Resulta que me he propuesto construir un brazo robotizado, y estoy siguiendo el diseño de Jose Luis Dominguez, y que puede encontrarse en la sección de "Tus Proyectos". Todo iba bien hasta que llegó el momento de montar el brazo. Entonces me he encontrado con grandes problemas para montar las transmisiones, sobre todo para el antebrazo y la pinza. Por eso, y para buscar una posible solución, me puse a buscar en Internet y di con los planos para montar otro brazo robotico. En principio, este segundo brazo tiene la ventaja sobre el anterior, de que la transmisión, se aplica directamente a la articulación. También tiene mas grados de libertad, pero por contra, es mas complejo, pues necesitas controlar 5 servos, en lugar de 4. Y aquí es donde está mi problema. Tengo 4 servos disponibles. Para el segundo brazo me faltaría 1, pero ahora no puedo comprar mas servos. Por otra parte, tengo una caja llena de motores PaP y motores DC, que podría utilizar para sustituir el 5 servo, pero no se como controlarlos , ni que circuito utilizar, con el puerto paralelo. Me gustaría terminar el primer brazo, pero se me está atragantando la transmisión, y ya he roto un par de antebrazos, intentando adaptar alguna transmisión.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda

P.D. Adjunto los planos del segundo brazo para que podais comparar

Responder
29 respuestas
jorcoval
Respuestas: 418
(@jorcoval)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Solo una pregunta. ¿Es mi impresion o el motor stepper (Paso a paso) o el eje con el engranaje que se aprecia en al siguiente foto, esta acoplado directamente al giro de la cintura de tu brazo?

A mi tambien me da esa impresión y la recomendación de Draker es, como siempre, muy acertada.

Responder
acicuecalo
Respuestas: 652
(@acicuecalo)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años

Yo también estoy de acuerdo con DrakerDG. Es muy posible que ese robot no pueda girar debido a la falta de par y si gira se pueden perder muchos pulsos.

Creo que además vas a tener otro problema con el par motor del servo que ocupa la posición de lo que sería el hombro. Lo digo porque parece un servo normal y no creo que tenga suficiente potencia como para mover el brazo con soltura.

Saludos, Paco.

Responder
alaclan
Respuestas: 42
Topic starter
(@alaclan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos de nuevo.

En pirmer lugar me gustaría responderle a BeOps. Puede que tengas razón (yo no soy experto ni vengo del modelismo) pero en las tiendas que he visitado, si pides madera de balsa, te dan eso (he incluso cosas peores). Si pides madera de marquetería te dan eso y si pides contrachapado lo mismo. La diferencia está en el precio. Si vas auna tienda de modelismo o manualidades te cobran un riñon. Si vas a un almacén de bricolage y lo compras por metros sale económico. Respecto a su calidad como material...., aún no se me ha dasarmado ninguna construcción (robótica o no) hecha con este material. Y peso aguanta lo suyo, a si que no creo que sea tan malo, ¿no?.

Gracias a todos por vuestros consejos, en especial a DrakerDG. Es cierto que he conectado directamente el stepper a la base del brazo. La verdad es que no había pensado es este asunto, y teneis razón, puede que el motor no tenga par suficiente para mover el brazo. Este motor provenía de una vieja impresora matricial, y si mal no recuerdo, el motor movía mediante una polea el rodillo de la impresora. El problema aquí es encontrar un eje sobre el que hacer girar el brazo. Este eje no puede ser fino (el peso del brazo desquilibraría toda la estructura) ni muy grueso (necesitaría mucho espacio para sujetarlo y moverlo).

Por otro lado el servo del hombro tiene fuerza para mover la estructura (lo he comprobado con un probador de servos que me fabriqué), pero me preocupa mucho que con un movimiento continuo y/o cordinado con los otros servos, pueda partir o desgastar los engrnaje del servo, ya que este sufre mucha tensión cuando el brazo se inclina. Estoy pensando seriamente sustituir este servo por un stepper, o una serie de engranajes de manera que pueda mover el hombro sin que el motor que instale esté en contacto directo con la articulación.

¿COnoceis algún circuito que permita probar motores stepper? me serái muy util para probar si este motor que he puesto puede o no hacer girar el brazo.

Gracias a todos por vuestros consejos

Un saludo

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

De hecho en el tema de madera es la ideal (El contrachapado) La balsa se marcaria con cualkier roce y acabaria partiendo.

Responder
drakerdg
Respuestas: 475
(@drakerdg)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

Si se puede hacer uno, pero primero hay que determinar que tipo de stepper (unipolar o bipolar) es y que corriente necesita para funcionar.

En la siguiente pagina en la parte de abajo encontrarás los tipos, su esplicacion y un ejemplo de como conectarlos:

mecanica mecanica
Mecanica - Motores: Servo, CC, AC y PaP

Como te comente anteriormente, en mi caso utilicé una cabeza de VHS, puedes usar una similar, incluso mas pequeña, como la de algunas videocamaras viejas. La ventaja de estos elementos es que giran y es facil conectar en su base un engranaje para hacer girar la parte superio (El tambor de cabezas). Adicional a eso por la calidad de sus rodamientos no cabecea en lo mas mínimo. Si te interesa este método, sacaré unas fotos con mas detalle del brazo que tengo para que veas como acople esa parte.

En el caso del hombro te aconsejo una reductora de tornillo sin fin, pues a parte de aumentar la potencia, funciona como freno automático. El precio es que la velocidad es relativamente menor. Tu decides, suerte.

Responder
Página 6 / 6
Compartir: