fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Duda existencial

30 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
10.7 K Visitas
alaclan
Respuestas: 42
Topic starter
(@alaclan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos. Tengo una duda en la que necesito de vuestro consejo. Resulta que me he propuesto construir un brazo robotizado, y estoy siguiendo el diseño de Jose Luis Dominguez, y que puede encontrarse en la sección de "Tus Proyectos". Todo iba bien hasta que llegó el momento de montar el brazo. Entonces me he encontrado con grandes problemas para montar las transmisiones, sobre todo para el antebrazo y la pinza. Por eso, y para buscar una posible solución, me puse a buscar en Internet y di con los planos para montar otro brazo robotico. En principio, este segundo brazo tiene la ventaja sobre el anterior, de que la transmisión, se aplica directamente a la articulación. También tiene mas grados de libertad, pero por contra, es mas complejo, pues necesitas controlar 5 servos, en lugar de 4. Y aquí es donde está mi problema. Tengo 4 servos disponibles. Para el segundo brazo me faltaría 1, pero ahora no puedo comprar mas servos. Por otra parte, tengo una caja llena de motores PaP y motores DC, que podría utilizar para sustituir el 5 servo, pero no se como controlarlos , ni que circuito utilizar, con el puerto paralelo. Me gustaría terminar el primer brazo, pero se me está atragantando la transmisión, y ya he roto un par de antebrazos, intentando adaptar alguna transmisión.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda

P.D. Adjunto los planos del segundo brazo para que podais comparar

Responder
29 respuestas
alaclan
Respuestas: 42
Topic starter
(@alaclan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Es cierto, los planos son de Julio, y los descargué de la www.jvmbots.com.
Yo no he dicho en ningún momento que los planos los haya diseñado yo.
Entre otras cosas, porque no tengo tiempo para hacer diseños tan currados.
Y por otra parte, tampoco tengo la habilidad para hacerlo (como mucho me conformo con no cortarme un dedo mientras hago las piezas)

Por otro lado, en cuanto pueda subo unas imagenes del motorcito en cuestión. Aunque todavía no se encuantran melocotones para hacer la comparativa, creo que podré buscar otro objeto para comparar tamaños.

Un saludo a todos.

P.D. Si he podido molestar al autor del los planos, que me perdone, que no era mi intención.

Responder
alaclan
Respuestas: 42
Topic starter
(@alaclan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Ya tengo las fotos del motor. Espero que os gusten

foto1

foto2

Responder
batucka
Respuestas: 76
(@batucka)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Hola, estuve leyendo los posts y viendo la foto de tu motor se ve bastante bueno, un poquito grande pero ya tu decirirás si es el correcto por el tamaño final del brazo.

Aunque usando un motor a pasos necesitaras un tren de engranes o la transmisión en sí, ya que a pesar de que tiene mayor fuerza que un motor de dc necesita su reductor.
Lo que un servo ya trae incluido.

Comentabas que no sabes como manejarlo con el puerto paralelo, bueno no es tan complicado, ya que del puerto paralelo si bien recuerdo salen 5 volts, ó serán 9?? bueno sacas las señales que serían 5 por los cables que tienes más la tierra que la sacas de la pata 18 (creo) a la 25 del paralelo.
Puedes meterlas a un buffer para evitar que corriente no deseada entre al paralelo y activarlas por la compuerta.
En google encontrás un sin fin de tutoriales en español sobre motores a paso.

Saludos.

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

cuidadito con este tipo de consejos.... me imagino a un novato que acaba de destripar una impresora y con un motor de este tipo en la mano lee este mensaje y enchufa directamente el motor al puerto paralelo de su PC.... en este caso concreto con los 0.8A que pone en la etiqueta del motor podemos dejar nuestro PC algo tostadito.

Para controlar este tipo de motores hay que dejar claro que las señales del puerto paralelo hay que usarlas como señales de control y no como de potencia, para esto son los drivers usando alimentación externa, una forma de controlar motores PaP unipolares como el de la foto puede pasar por usar un ULN2003.

saludos.
furri.

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Siempre me han gustado mas los uln2803 pero para ese caso se queda algo justico necesitara un driver mas potente o usar varios en paralelo 😛 (lease Chapuzadas: si un transistor se te calienta sueldale otro encima) jeje Yo usaria transistores al fin y al cabo el uln2x03 son darlingtong y siendo paralelo cualquier BD13x tendra suficiente corriente para manejarlo o la opcion B 4 buenos irf540 😀

Responder
Página 3 / 6
Compartir: