fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Dieguito y mi alter ego telepresente...

16 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
13 K Visitas
ebruna
Respuestas: 13
Topic starter
(@ebruna)
Active Member
Registrado: hace 15 años

Me dirijo a toda la comunidad robotera aficionada para presentarles un pequeño proyecto doméstico que tiene para mi y Dieguito -mi hijo de 8 años- un significado tremendamente potente.
Dieguito y yo siempre hemos sido muy unidos, pese a que él vive con su madre en otra ciudad y no nos vemos con toda la frecuencia que desearíamos. Siempre he tenido ganas de poder ayudarlo a distancia en sus labores diarias de estudio, artísticas (es muy buen dibujante) y en su nueva afición: Lego WeDo (su regalo de navidad). Pero todo lo que he probado resulta limitado y poco eficaz.
Por supuesto, la razón de tal ineficacia es que nada puede sustituir la presencia humana real. Pero soy un convencido de que siempre hay formas de mejorar las limitaciones que el ambiente nos pone. Es siguiendo esta filosofía que he ideado el siguiente robot como una extensión de mi presencia... en casa de mi hijo 😀

Los objetivos...

El robot debería permitirme interactuar a distancia con él, más allá de lo que permite una WebCam, micrófono y parlantes. Me refiero a que la video conferencia normal obliga a estar mirando a un monitor y a situarse delante de una cámara fija. Eso es una limitación muy grande a la hora de, por ejemplo, ayudar a un niño a resolver un problema que tiene escrito en su cuaderno o simplemente verlo jugar con sus Legos.
La clave para saltear esas limitaciones es poder “compartir” el mismo espacio físico.

Cómo lo veo en mi mente...

En estado de inactividad, mi “alter ego telepresente” tendría la forma de un cubo de colores con un asa en su parte superior que permita llevarlo de un lugar a otro con relativa facilidad.
Al activarse, la parte superior del cubo se abriría para dejar salir a sus extremidades y órganos perceptivos. Básicamente, estas extremidades serían dos brazos mecánicos dotados en sus extremos de los siguientes instrumentos, todos de tamaño pequeño:

  • * 2 cámaras de video (mis ojos).
    * 2 punteros láser (mis dedos).
    * 1 micrófono (mis oídos).
    * 2 parlantes (mi voz).
    * 1 pantalla LCD pequeña (mi rostro y algo más).
  • Los punteros láser, las WebCam y el monitor, así como los brazos que los sostengan serían controlados por mí con joysticks de forma independiente y a distancia por medio de internet.

    La idea es -por ejemplo- mirarlo a él con una cámara, mientras que con la otra miro su cuaderno y que los punteros me sirvan para señalar cosas en su cuaderno. Que haya 2 cámaras tiene como objetivo reducir los movimientos distractores (mira a él, mirar su cuaderno, y de vuelta). Los 2 punteros buscan, además de reducir movimientos distractores, permitir señalar y relacionar cosas que pueden no estar suficientemente cerca de forma simultánea (por ejemplo, una fórmula en un libro y una ecuación en un cuaderno). La función del monitor LCD es bastante obvia: permitirme hacer dibujos o mostrar contenidos desde mi PC.

    Existen otras funcionalidades que deseo implementar a futuro, pero creo que, de momento, con esto tengo suficiente para un año de trabajo e investigación.

    Ahora pasemos a la realidad...

    Mis contras:

  • * Soy menos que un aficionado a la robótica y nunca he siquiera montado un circuito sencillo.
    * Tengo un presupuesto reducido, aunque de momento no totalmente definido.
  • Mis pros:

  • * Soy un autodidacta nato. De hecho, en casi todo lo que hago, soy autodidacta.
    * Tengo persistencia suficiente para estar dispuesto a gastar el tiempo que sea necesario para aprender lo que se requiera.
    * Soy hábil armando y desarmando objetos mecánicos, así como construyendo variado tipo de cosas con variados materiales.
    * Ya he adquirido unas nociones básicas sobre electrónica leyendo tutoriales en varios sitios de Internet.
    * Estoy familiarizado con lenguajes de programación básicos, como javascript, actionscript y otros (todo aprendido por mi cuenta).
  • Mi propuesta a la comunidad robotera...

    Mi intención es poner este proyecto y todo su desarrollo a disposición de todo el mundo (pueden tomar de él todo cuanto deseen), con la sola condición de que me ayuden respondiendo consultas y aportando ideas.

    Responder
    15 respuestas
    ebruna
    Respuestas: 13
    Topic starter
    (@ebruna)
    Active Member
    Registrado: hace 15 años

    Ups! Creo que esto iría mejor en la sección de Proyectos, no?

    Responder
    ranganok
    Respuestas: 3875
    (@ranganok)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    Hola,

    Tal y como lo has planteado yo tiaría por lo siguiente:

    Un portátil (de los bajo coste) ya lleva la mitad de las cosas que tú necesitas: batería, pantalla, una webcam y puertos USB (para conectar más cosas), conexión a wifi.

    Al portátil se le puede añadir tres brazos robóticos que lleven los punteros y la otra web cam y alimentarlo todo desde los puertos USB (ojo con los motores de los brazos robóticos).

    Evidentemente la batería durará menos pero siempre se puede alimentar desde la red.

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Responder
    fj_sanchez
    Respuestas: 1083
    (@fj_sanchez)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    Muy buenas, me gusta mucho tu proyecto, pero te aviso que es un reto bastante grande, está bien que te pongas un año de plazo, en ese tiempo deberías de ser capaz de construirte una primera versión que haga más o menos todo lo que quieres.

    Me he tomado un poco de tiempo para pensar, y esta es mi propuesta (adjunta en PDF).

    Explico un poco todo, pero muy por encima.

    Como ya te han dicho, quizás una buena opción sea partir de un pequeño netbook de esos de 10". Los hay bastante económicos, y con eso ya tienes muchas cosas. Lo siguiente que yo haría sería desmontar la pantalla para ponerla hacia fuera del cubo (como se ve en la imagen). Luego en la parte inferior he dejado un hueco de unos 5cm, que debería de ser suficiente para meter el portatil debajo. Tras eso volver a conectar. Un par de altavoces pequeños que se conectarían a la salida de audio, los micrófonos suelen venir incorporados, pero también suelen traer entrada de audio. Tendrías que recolocar cables USB, botones y demás, eso ya da trabajo, pero es más sencillo.

    Lo siguiente que haría sería el sistema para la otra cámara (lo más difícil en mi opinión). La idea es que la cámara pudiese moverse por el rail, de manera que tu hijo siempre pueda estar mirando a la pantalla, pero tu puedas mirar a todo el alrededor. Además esta cámara tendría que tener un pan-tilt también, así puedes mirar en cualquier dirección.

    Para los punteros es fácil, un puntero con otro pan-tilt. Los pondría lo más en la esquina posible, para poder apuntar bien. He puesto los dos detrás, pero quizás fuese mejor uno detrás y otro delante... Tendrías que pensarlo ya. Estos bloques entraría y saldrían del cubo con un sistema de biela o similar, de forma que cuando no se usen podrían estar recogidos.

    Todos los pan-tilt los puedes hacer con servos. Dentro hay mucho espacio, ahí pondría yo baterías Li-Po, con un circuito de carga bueno. Te hará falta una controladora de servos y otra tarjeta controladora que se encargue de manejar el resto de motores y demás. Se puede conectar por USB al PC para hacer la comunicación.

    Respecto al software, es demasiado pronto para hablar de ello, por lo que mejor no comentar nada ahora mismo.

    Espero que te sea de ayuda, no dudes en preguntar y ánimo con tu proyecto, que es muy interesante.
    Un saludo.

    Responder
    sphinx
    Respuestas: 651
    (@sphinx)
    Ardero
    Registrado: hace 17 años

    Hola. Decirte que es interesante tu proyecto.

    Como dicen aquí, tienes muchos retos que afrontar, pero tomándolos uno a uno, no creo que tengas problema con ellos.

    A ver, aparte de otras ideas que puedan ir surgiendo, una ayuda o complemento podría ser adoptar algún sistema de whiteboard. Estos sistemas, permite que dos o más usuarios remotos compartan un espacio en blanco (whiteboard) donde ambos puedan dibujar/escribir a la vez. Quizá te sirva para compartir con tu hijo un mismo espacio virtual.
    Existen programas gratuitos que hacen estas funciones: http://www.freedownloadmanager.org/downloads/whiteboard_software/ " onclick="window.open(this.href);return false;

    Un saludo y ánimo.
    Sphinx.

    Responder
    Página 1 / 4
    Compartir: