fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Detección de agua

2 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
1,271 Visitas
hortalimon
Respuestas: 1
Topic starter
(@hortalimon)
New Member
Registrado: hace 15 años

Hola a todos!

Soy nuevo en el tema de robótica con Parallax Basic. Mi proyecto es guiar un robot por el interior de una cañería para detectar irregularidades tales como una temperatura excesivamente elevada o la presencia de agua condensada en el interior de la misma.

El proyecto está muy avanzado, de hecho, el robot ya entra y sale por la cañería sin problema alguno. Además enciende dos leds de alta luminosidad cuando detecta que no hay suficiente luz. El tema de la temperatura ya lo tengo casi solucionado también. El problema que tengo ahora es el siguiente:

Para detectar agua, el robot arrastra de dos cables que rozan permanentemente la base de la cañería (a modo de las escobillas de un coche de SLOT). Ya lo he pensado de manera que la plaqueta nunca se pueda mojar (es imposible). Ahora bien: El circuito que tengo que montar aparece en la página 106 de un PDF ( http://www.parallax.com/Portals/0/Downloads/docs/prod/sic/EMSpanish_1.1.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;). El problema es que no está el esquema eléctrico del circuito propuesto y a mí no me interesa poner el temporizador LMC555.

Alguien sabría explicarme cómo debo montar el circuito sin el LMC555?

Gracias.

Responder
1 respuesta
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

No conozco mucho las basic stamp, por tanto lo primero que te iba a decir era que usases una interrupcion por timer, peeeero resulta que la basic stamp 2 no tiene timer (reloj interno pa los amigos) por tanto, se me ocurre que dado que pa lo unico que sirve es para cambiar la polarización de los terminales para evitar los efectos quimicos que tiene el que la corriente siempre circule en el mismo sentido (provocando reacciones quimicas distintas en anodo y catodo) se me ocurre que puedes usar una variable, digamos "polarizacion" que se invierta cada vez que pases por la lectura de humedad, o cada 10 veces que pases por la lectura, en fin de lo que se trata no es de generar una frecuencia exacta, sino de cambiar la polarizacion de forma mas o menos periodica, con una variable que te diga que polarizacion toca y que cambie cada vez que leas la humedad creo que seria suficiente

Ya me contaras.
Un Saludo

Responder
Compartir: