Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos,
Se acerca mi PFC y voy a realizar un cuadróptero autónomo (por lo menos el cuadróptero), el caso es que yo de aeronautica npi así que necesitaría saber algunas cosillas. Para empezar:
- ¿Cómo calculo la relación empuje/peso?
- ¿Cómo elijo los motores/palas que necesito para esa relación?
Había pensado en usar estas helices:
- http://www.bricogeek.com/shop/helices/350-helice-tripala-gws-10x6-giro-inverso-2-und.html " onclick="window.open(this.href);return false;
- http://www.bricogeek.com/shop/helices/349-helice-tripala-gws-10x6-giro-normal-2-und.html " onclick="window.open(this.href);return false;
S2
Ranganok Schahzaman
Referente al esqueleto, si encuentras algo en Autocad, o en cualquier formato digital, o si tienes alguna idea, tengo un amigo/cliente que tiene una fábrica de puertas y ventanas de aluminio, y allí tiene una CNC, si se lo llevo todo masticado que solo tenga que cargarlo en la computadora y cortarlo, seguro que se enrolla y me lo hace. Podría sacarte una copia para tí y te la envío por correo postal.
Solo que el aluminio con el que cuento de momento es plata o PVC blanco, lo típico, pero en el almacén de aluminio hay de varios tipos y colores, no he pasado a mirar, pero igual esta tarde me doy una vuelta. (me llevo la cámara por si veo algunos que puedan interesar).
¿Cuál es el mejor aluminio para utilizar? Con colores o sin ellos, leí algo que con poca pintura era bueno por lo de la masa, pero no se si es cierto no.
Supongo que el mejor aluminio es el anonizado, que es más duradero, pero con pintura o sin ella?
Saludos
El accelerómetro y giroscópio voy a poner estos (3 ejes cada uno):
- http://www.freescale.com/files/sensors/doc/data_sheet/MMA7455L.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
- http://www.st.com/stonline/products/literature/ds/17116.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
¿se puede saber por qué vas a poner esos?
Iba a poner algo parecido, en dos piezas, pero me han recomendado este:
http://www.bricogeek.com/shop/medicion-inercial-imu/294-9-dof-razor-imu-ahrs.html " onclick="window.open(this.href);return false;
movidroid, te tomo la palabra, aunque todavía estoy con la definición de objetivos y la lista de cosas necesarias, cuando tenga los motores elegidos y medio probados me dedicaré a la estructura.
Todo el desarrollo lo voy ha hacer desde cero partiendo del desarrollo que he estado haciendo para la sonda espacial ( http://blogs.webdearde.com/nsdprobe/ " onclick="window.open(this.href);return false; ). He elegido estos dispositivos porque me evitan tener que acondicionar la señal para leerla (se hace internamente) así que sólo necesito un puerto SPI para leer los datos (con 12 y 16 bits).
S2
Ranganok Schahzaman
Una referencia interesante, que supongo ya conoceréis:
http://code.google.com/p/arducopter/wiki/ArduCopter " onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias no lo conocía.
Ok Ranganok pues ya avisarás yo tampoco he tenido mucho tiempo, estoy también por pasar por tiendas de tunning que allí suelen tener placas con agujeros de aluminio en colores, igual encuentro alguna cosilla que pueda servir. También algo para proteger los componentes, he visto el del proyecto que dice dip y no está mal incluso con el mismo metacrilato hizo los soportes.
Saludos