fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Cuadróptero

39 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
17.4 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos,

Se acerca mi PFC y voy a realizar un cuadróptero autónomo (por lo menos el cuadróptero), el caso es que yo de aeronautica npi así que necesitaría saber algunas cosillas. Para empezar:

- ¿Cómo calculo la relación empuje/peso?
- ¿Cómo elijo los motores/palas que necesito para esa relación?

Había pensado en usar estas helices:
- http://www.bricogeek.com/shop/helices/350-helice-tripala-gws-10x6-giro-inverso-2-und.html " onclick="window.open(this.href);return false;
- http://www.bricogeek.com/shop/helices/349-helice-tripala-gws-10x6-giro-normal-2-und.html " onclick="window.open(this.href);return false;

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
38 respuestas
ave_fenix
Respuestas: 213
(@ave_fenix)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años

Deberías de saber los CFMs que vas a conseguir... pero eso es más bien difícil de calcular, ya que no sabes ni cuanto empuja la hélice ni a cuantas revoluciones será capaz de ir el motor con esa hélice.

Como en casi todo, la cosa será cosa de ir probando, pero si desde un inicio coges motores potentes, seguramente no tengas problemas, al menos para que vuele medianamente bien.
Su funcionamientos es bastante sencillo, casi lo más difícil es hacer una estructura delgada en los motores (todo lo que esté debajo de la hélice, será empuje que pierdas) y sobre todo ligera. Si puedes utilizar aluminio, adelante... NO te recomendaría nada de PVC ni sucedanios... cogen mucho peso y no son lo rígidos que deberían (y tiene que ser una estructura bien firme).

Siempre puedes comprar motores de prueba (uno de cada modelo que tienes en mente), montarles la hélice y ver cuanto peso puede levantar cada motor... pero todo con suficiente control, ya que que salga la cosa mal... muy mal, es muy sencillo.

Si es un cuadróptero, ten en cuenta que la mitad de los motores deberían de girar al revés... sino puedes ir a por un cuadrúptero con 8 motores (2 motores contrapuestos en cada brazo), con lo que obtendrás el doble de potencia y mucha estabilidad.

Para el control de estabilidad, creo que existen un montón de códigos por internet, ya que es algo muy estándar y sencillo. Acelerómetro de doble eje y giroscopio de doble eje será lo básico. Una vez consigas que los sensores te marquen con precisión la inclinación del cuadróptero (utilizando los dos, el acelerómetro es rápido pero "desliza" y el giroscopio es lento pero seguro). Es tan sencillo como tomar la inclinación que te dan los dos sensores, y darle al giro un 95-90% del peso y al acelerómetro el 5-10% (he visto 99-1).
Sabiendo la inclinación, dar porcentajes a los motores para que mantengan la estabilidad es el paso siguiente... y de ahí, a conseguir que el cuadróptero avance inclinándose y manteniendo dicha inclinación ya debería de ser pan comido.

De todo, yo creo que lo más difícil es conseguir la estructura del cuadróptero y no quedarse corto en motores. Luego, lo difícil es no romper el robot, ni romperte tú o la casa en las pruebas... si haces todo con cuidado, con el botón de pánico siempre a mano para parar todo al instante... es cuestión de tiempo que lo tengas.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Estoy con Ave_Fenix, para saber qué motores y hélices usar, básicamente prueba y error... lo normal es ver el empuje de los motores con cada hélice usando un sistema de palanca, en una punta pones el motor que empuje hacia arriba y en la otra parte un peso que mide la fuerza de empuje. Luego haciendo cuentas ya sale el empuje real del motor.

Suerte!

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hay tiendas (por ejemplo hobbyking) donde los usuarios que han comprado los motores ponen en comentarios, según sus pruebas, que empuje consigue ese motor con determinada hélice. Sólo hay que darse una vuelta por su página e ir leyendo los comentarios de cada motor.

Responder
albertolg
Respuestas: 65
(@albertolg)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

Creo que voy a ponerme a hacer uno yo también... ( no sé si para el PFC o no).
He estado mirando en mikrocontroler shop, he visto que hay motores de 30, 45 y 65 euros, en cada uno te pone una hélice o dos recomendadas y el empuje máximo https://www.mikrocontroller.com/index.php?main_page=product_info&cPath=73&products_id=443&zenid=2e89216c11c3321c1c96a013e56ce9a5 " onclick="window.open(this.href);return false;
Thrust max.: 820 g
.......

Recommended propeller

EPP1045
EPP1245

en la wiki de la misma página
http://www.mikrokopter.de/ucwiki/ROXXY2824-34 " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mikrokopter.de/ucwiki/MK2832-35 " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mikrokopter.de/ucwiki/ROXXY2815 " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mikrokopter.de/ucwiki/ROXXY2827-35 " onclick="window.open(this.href);return false;
hay más información de los motores diponibles... Empfohlener Propeller es la hélice recomendada, que supongo yo que es con la que te da en el empuje que pone arriba.

Lo que no se es el tema de precios para un quadricopter medio, 30 euros en cada motor, es barato caro? en hobbyking creo recordar que hay un apartado de motores, pero hay millones ... aunque supongo que más baratos. Donde tienes pensado pedir los motores/hélices?? bricogeek?

1 saludo!! 🙂

Responder
Página 1 / 8
Compartir: