Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Con la apertura de este hilo se pretende iniciar una de las actividades a las que nos comprometimos en la reunión de Madrid: Contenidos de la web.
En esta ocasión se pretende realizar un proyecto para la iniciarse en la robótica, que denominaremos: Guía de iniciación.
No se trata de construir ningún robot, sino de explicar las diferentes partes que, a un nivel básico, se pueden usar para construirlo y que luego cada cual use las que crea oportunas.
Normalmente en las listas y foros suele haber dos tipos de preguntas de principiantes:
¿Donde puedo encontrar un robot para empezar?
¿Donde consigo información sobre tal o cual aspecto en concreto?
La idea de este proyecto es intentar dar respuestas a la segunda pregunta.
Para ello iniciamos este hilo con dos apartados.
Por una parte pidiendo voluntarios para crear un equipo coordinador del proyecto. Para ello, dentro de unos días, cuando vayáis viendo, intuyendo, como ira este proyecto, los interesados podréis apuntaros en un formulario que ya se comunicara en este foro. Así que íroslo pensando.
Por otra parte poniendo a vuestra disposición la propuesta de índice de este proyecto para que deis vuestra opinión, añadáis, quitéis, modifiquéis, etc. los contenidos. Naturalmente, la decisión final será del equipo coordinador que se cree.
Chasis:
Diferentes materiales y formas de construir.
Tipos: Triciclos, exápodos, bípedos, apodos.
Motores:
Trucaje de servo, motores con reductora, motores DC, reductoras.
Etapas de potencia:
Puente en H, CI "drivers".
Sensores I:
CNY70, Bumpers, encoders...
Esquemas básicos de montaje
Acondicionadores de señal
Actuadores I:
Leds, zumbadores, displais 7 segmentos.
Microcontroladores:
Tipos, marcas, arquitectura.
Programación, lenguajes, programas.
Herramientas de programación.
Hardware de programación.
Esquemas básicos de montaje, con los elementos presentados en las fases
anteriores.
Electrónica:
Programas de diseño.
Confección de placas.
Comunicación:
Micro a micro
PC a micro
Inalámbrica
Sensores II:
Ultrasonidos, brújulas magnéticas.
Actuadores II:
Servos, pantallas LCD, altavoces...
Así pues, esperamos vuestras aportaciones, sugerencias críticas... Y si queréis dedicarle algo mas de tiempo y sobre todo, compromiso, apuntaros al equipo coordinador.
La coordinación y enlace con a.r.d.e. para este proyecto correrá a cargo de UCfort.
saludos a todos. no tengo ni remota idea de robótica pero me encantaría aprender. buscando os he encontrado o eso creo. espero que no demasiado tarde.no sé si hace falta apuntarse en la lista de colaboradores. si sabeis cómo puedo ayudar comunicármelo. os doy las gracias por anticipado por las miles de preguntas tontas que seguro os hago. un abrazo
Hola siberia,
Pues la verdad es que el proyecto actualmente esta un poco parado, sin embargo cuentanos tus conocimientos y lo que quieres hacer y te ayudaremos en todo lo posible.
Un buen comienzo (que yo recomiendo) es el Tarribot del amigo furri, la página es: http://www.xbot.es/j/index.php?option=c ... &Itemid=28
Cualquier duda ya sabes.
S2
Ranganok Schahzaman
ya me temía que esto estaba un poco parado. una lástima ya que creo que se trata de un proyecto muy interesante. lo que pretendo es ir aprendiendo poco a poco algo de robótica y pienso que con vosotros igual es posible. como primer objetivo, fabricar un primer robot que realice tareas sencillas. para ello pienso que primero he de conocer algún lenguaje de programación. si no es así rogaría que alguien me indicase por donde empezar a moverme. mis conocimientos son jurídicos, abogado, aunque actualmente estoy matriculado en primero de físicas. bueno gracias de nuevo por atenderme. me paso por la página recomendada y sigo buscando. gracias otra vez.
siberia, no se los demas pero personalmente me considero una persona poco formada y eso me lleva a dos pensamientos 1º No soy la persona mas adecuada para formar a los demas, sino la mas adecuada para que los demas me formen y 2º El tiempo que uso para la robotica esta muy limitado lo que me supondria un estancamiento intelectual el hacer un proyecto asi. Asi que venga los pros!!! a hacer documentos de los que podamos aprender mas 😀
En resumen: Si que es una lastima pero hace falta mucho trabajo para llevar para adelante cualquier cosa por pequeña que sea aun asi no me importaria hechar una pequeña mano a alguien Aunque sea en hacer algunas imagenes o esquemas.
bueno, de momento me conformaría si alguien me aconseja algún manual para empezar con c , creo que es el lenguaje que más se utiliza, y quizás opinión y tutoriales sobre CCS y Proteus que pienso deben resultar muy útiles por lo leído. gracias