fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Concurso Sonda Espacial

99 Respuestas
17 Usuarios
0 Reactions
28.3 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Como hemos ido anunciando en el foro de socios estos últimos días vamos a abrir un concurso para construir una sonda subespacial (hasta 40-45km de altura).

Aquí están las especificaciones preliminares:

Concurso para el desarrollo de un sistema de control y sensor para un globo sonda.

Antecedentes:

¿Qué es Daedalus?

Daedalus es un proyecto ideado por un grupo de aficionados al espacio y la robótica cuyo objetivo era enviar un globo sonda (Near Space 1) a la estratosfera dentro de las actividades previstas para la Campus Party que se celebra en Valencia entre el 26 de julio y 1 de agosto de 2.010. (Ya que no pudo lanzarse en la Campus Party Europa que se celebró en Madrid entre el 14 y el 18 de abril de 2.010).

Actualmente el equipo ha lanzado ya dos sondas la NS1 y la NS1b (pueden verse los datos en el blog del proyecto: http://daedalus.sondasespaciales.com/ " onclick="window.open(this.href);return false; ), y está en el proceso de diseño y preparación de una tercera sonda (NS2), en la que se rehará todo el proyecto a partir de los datos obtenidos por las experiencias anteriores.

Objetivos:

El objetivo de este concurso es diseñar y fabricar el equipo electrónico de la sonda y de la parte de recepción de datos en la estación de tierra para que cumpla los requisitos necesarios que convierta la sonda en una plataforma de lanzamiento.

El equipo se compone de tres partes diferenciadas:

  • Equipo de tierra: consistirá en un receptor de los datos enviados por la sonda (bonus, con la posibilidad de transmitir comandos a la misma).

  • Radio-baliza: Permitirá conocer en todo momento la posición de la sonda para su recuperación.

  • Control: Será la encargada de leer los sensores y las cámaras y transmitir la información a la estación de tierra.
  • Especificaciones sonda:

    * Posicionamiento
    - GPS: Debe incluir un sistema GPS (también es posible usar Galileo o Glonass) que especifique la posición (latitud, longitud y altura) del globo. Atención: Se debe elegir un sistema que funcione durante todo el vuelo (muchos GPS dejan de funcionar por encima de 18km).
    - Unidad Inercial: Debe incluir un sistema inercial que de la aceleración en los 3 ejes y los giros del sistema en 3 ejes (es recomendable medir también las vibraciones).
    * Fotografía: El sistema debe ser capaz de capturar fotografías
    - Baja resolución: el sistema debe ser capaz de capturar y enviar fotografías, deberán ser en color y de tamaño mínimo QVGA .
    - Alta resolución: el sistema debe ser capaz de controlar una cámara (interruptores) de alta resolución (la cámara será proporcionada externamente).
    * Sensores:
    - Iluminación y medida de radiación solar: interesa medir la radiación solar en las siguientes bandas (mínimo): IR (~850nm, ~920-940nm), UV (~380-400nm), Azul (~465-470nm), Verde (~520-525nm), Rojo (~640-645nm).
    - Temperatura externa (2 sondas): sería preferible una precisión mínima del 1%
    - Humedad externa e interna.
    - Temperatura interna (3 sondas): sería preferible una precisión mínima del 5%
    - Presión/altura barométrica: debe medir la presión externa (e interna) de la sonda lo cual nos dará una estimación de la altura de la misma.
    * Sistema de transmisión: Deberá poder transmitir a la estación de tierra la posición (GPS e inercial) y los datos obtenidos por los sensores (además de la imagen de la cámara de baja resolución). Las transmisiones tanto de este sistema deben alcanzar los 60km de distancia.
    * Radio-baliza. El sistema debe poder transmitir su posición GPS a la estación terrena. Se recomienda usar una combinación de radio-baliza con un sistema GSM/SMS.
    * Alimentación: el sistema de sensores deberá tener una autonomía mínima de 3h, el sistema de radio-baliza deberá tener una autonomía mínima de 24h. Las baterías deberán ser recargables o incluir en un apartado especial en el presupuesto el gasto por pilas.
    * Almacenamiento: el sistema debe ser capaz de almacenar los datos de los sensores recogidos durante el vuelo, así como imágenes (resolución VGA) y la posición GPS. Se recomienda usar una tarjeta de memoria externa (tipo SD o similar).
    * La estación de tierra debe ser capaz de recir los datos proporcionados por la sonda y enviarlos a un PC conectado mediante un puerto USB (directo o a través de un conversor Serial-USB)
    * Bonus. Se valorará positivamente que:
    - El sistema sea capaz de grabar y transmitir vídeo (>0.1fps).
    - El sistema tenga un peso reducido (<1kg).
    - El sistema tenga una duración de baterías por encima de lo especificado, especialmente el sistema de posicionamiento y radiobaliza.
    - El sistema sea capaz de posicionar con precisión una plataforma durante el vuelo (3 ejes) donde se ubicará una cámara fotográfica de alta resolución para fotografía nocturna de larga exposición (corrección de vibraciones) o fotografiar la corona solar (posicionamiento fino y corrección de vibraciones).
    - Posibilidad de ampliación a otros sensores externos. Cada “sensor” incluirá:

  • Alimentación 5V (hasta 1A de corriente).

  • Salida analógica.

  • Pin I/O digital (para control del dispositivo).

  • GND (referencia).
  • Documentación a entregar
    Las propuestas deben incluir:
    * Presupuesto
    * Diseño funcional del sistema

    Presupuesto asignado
    A.R.D.E. ha asigando un presupuesto para la realización de este proyecto de un máximo de 400€.

    Patrocinio por parte de A.R.D.E.
    El patrocinio por parte de A.R.D.E. implica la aceptación de la normativa de proyectos ( http://wiki.webdearde.com/index.php?title=ARDE:Proyectos " onclick="window.open(this.href);return false; ) y no es exclusivo, es decir, se pueden buscar otras fuentes de financiación para presupuestos mayores de 400€ (indicar esto último en la documentación a entregar).

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Responder
    98 respuestas
    ranganok
    Respuestas: 3875
    Topic starter
    (@ranganok)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    La pregunta estella ahora es: USB-host? con drivers para alguna cámara?

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Responder
    beamspot
    Respuestas: 1132
    (@beamspot)
    Noble Member
    Registrado: hace 18 años

    No.

    USB Host es algo más complejo que lo que parece. Para tales fines, recomiendo IGEP, que sí que tiene host, e incluso interface directo a cámara (hay cámaras que llevan el OMAP dentro, baratas, con ethernet, USB, OpenCV, Linux, etc).

    Dudo que un Cortex-M3 tenga caballería suficiente como para hacer según que cosas con una cámara (comprimir con MPG, por ejemplo).

    Responder
    ranganok
    Respuestas: 3875
    Topic starter
    (@ranganok)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    La idea por ahora es sólo enviar fotos (VGA como muy grande), con el ancho de banda que disponemos sería tontería enviar un vídeo.

    Si necesitamos vídeo se monta una cámara grabadora en la sonda con su propia tarjeta de memoria.

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Responder
    fj_sanchez
    Respuestas: 1083
    (@fj_sanchez)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    La pregunta estella ahora es: USB-host? con drivers para alguna cámara?

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Usar USB-Host no es algo trivial... y si no tienes el código del driver para intentar meterlo en tu proyecto ya ni te cuento...
    No.

    USB Host es algo más complejo que lo que parece. Para tales fines, recomiendo IGEP, que sí que tiene host, e incluso interface directo a cámara (hay cámaras que llevan el OMAP dentro, baratas, con ethernet, USB, OpenCV, Linux, etc).

    Dudo que un Cortex-M3 tenga caballería suficiente como para hacer según que cosas con una cámara (comprimir con MPG, por ejemplo).

    Cortex-M3 directamente fuera... IGEP, pseee puedes usarla, pero yo recomendaría Gumstix, es global y supongo que tendrá mejor soporte, además de encontrar más comunidad en internet.

    Responder
    garrocha
    Respuestas: 1110
    (@garrocha)
    Ardero
    Registrado: hace 20 años

    Sobre la discusión:
    Estoy de acuerdo en que lo habeis hecho mal, especialmente Ranganok, y no te lo tomes a mal, pero en este hilo, mas bien parece que has hablado como presidente que promueve que se haga algo, tomando la iniciativa, que como miembro de un equipo del concurso.

    Si eres miembro de un equipo concursante tu, mas que nadie, debes hacerlo saber, ya que uno colabora en el hilo pensando en que bueno, puede ser un embrion de donde salgan varios grupos, y resulta que no, que ya estas beneficiando directamente a uno de los grupos, a lo mejor no me interesa eso, ya que le estoy dando una ventaja competitiva frente a un hipotético grupo propio. En mi caso no me importa, porque no tengo grupo propio, pero hablando de dinero, la claridad debe imperar, y mas AHORA, que la asociación esta pidiendo pasta.

    Así que comprendo el cabreo, y pido a la directiva mas transparencia y comunicación, si se os presentan grupos, pues comunicadlo por la web, que es la mejor forma de mantenernos informados.

    Vosotros SI sabéis lo que pasa, pero como no lo digáis por aquí, pues es imposible de que nos enteremos (a menos de que ocurra un "desliz").

    Ya se sabe lo que se dice de los politicos (aunque hoy dia parece que no se cumple ni a tiros), a parte de honrados, tienen que parecerlos 🙂

    Pd.- Y el blog esta redactado tambien por el presi, de nuevo sin dar ninguna pista de que es un blog "privado", lo que de nuevo puede llevar (y de hecho, lo ha hecho) a la confusión de que es un blog de la asociación con el animo de mantenernos informados del desarrollo del concurso.

    Responder
    Página 15 / 20
    Compartir: