Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, soy nuevo por aqui u nuevo en estos temas, tengo algo de conocimientos de electronica y mucho de informatica quisiera empezar a hacer un proyecto pero no se por donde cogerlo. Os explico un poco a ver si podeis ayudarme.
Seria una especie de carro de 2 ejes. los cuales se muevan segun las cordenadas que les mande en un archivo desde el pc, necesito que tenga mucha precision.y no han de soportar nada de peso, un lapiz por ejemplo.
Por si no me he explicado bien os pongo un boceto.
Lo morado seria un lapiz o tiralineas, el movimiento de un eje seria sobre las guias Verdes y el otro movimiento seria de la pieza azul clara sobre las guias azules oscuras. No se que sistema ponerle para el movimiento...correas, tornillos sin fin. 😕
El tipo de archivo a pasarle al cacharro desde el ordenador seria algo asi.
zero <--- Para alinearse en una esquina e ir al punto central del carro
pos 650,458; <--- Para colocarse en x=650 e y=658
pos 750,1024;
...
Espero vuestra ayuda. Gracias
jeje... perdón... sí... se me ha ido el tamaño un poco... la novatada posteando gráficos :S
Si vas a usar motores paso a paso... fijate bien en el consumo... porque probablemente sobrepasen el amperito que te dejan los L293. Si pasa de un amperio (piensa en las situaciones de bloqueo si pueden existir), pues pasate al L298 cuya mayor pega es el precio, pero son muy fáciles de usar... vamos prácticamente igual que el L293.
Ah, bueno, solo un comentario aunque igual no viene ni al caso, pero bueno, no se te ocurra la feliz idea de configar los motores para que den paso doble, porque como dan más fuerza..... que lo más importante para tu aplicación es la precisión....
Y por último, yo para mover ese invento usaría poleas dentadas con correa dentada. Una debe recorrer el eje x y otra el eje y. Vamos en un extremo una pola dentada con un motor y en el otro lado del eje, una polea dentada solidaria a un eje, pero fija ahí. Entre medias el carrito con otra polea dentada, que en función del sentido para el que gires la correa, pues el carrito te irá en un sentido o en el otro...
Un saludo
Javier
Por supuesto tienes razón, yo empecé con uno sacado de una disketera antigua de las de 5 1/4 que consumia 450mA hasta que descubrí que hay otros motores mas modernos, unipolares con reductora y consumos de tan solo 65mA.
Lo que si es mas que aconsejable en este y en muchos mas circuitos con motores es separar la alimentación aunque se usen 5V igual que para la electrónica...
Bueno más que aconsejable diría yo lo de separar las alimentaciones. Siempre que haya motores de por medio (especialmente si son de contínua, pero también si son paso a paso (que nadie olvide que un servo es un motor de continua)) hay que separar las alimentaciones por varios motivos:
Fluctuaciones en la corriente debido a consumos de pico del motor.
Corrientes parásitas generadas en las bobinas.
Perturbaciones de la señal por culpa de las bobinas de los motores.
Transitorios producidos por las bruscas aberturas y cierres de los circuitos de control de los motores.
Caídas de tensión en situaciones de bloqueo de los motores.
Y varias más que se podrían decir, pero vamos, creo yo que son bastantes como para no meterlo en el mismo circuito.
Ahora bien, las masas (mal llamadas tierras) de ambos sistemas de alimentación, conectados entre sí, porque de esta manera las referencias de tensión serán las mismas. Porque si no lo fueran, si por ejemplo queremos utilizar un ULN2003 para mover por ejemplo un relé (alimentado con una alimentación independiente (por problemas similares a los de los motores)), y claro, como la salida del ULN es la tierra (de esa alimentación independiente), pero la entrada viene del microcontrolador.... como no estén conectadas las tierras, la referencia se va a la mierda (con perdón).
Para ser más claros, que si no fijamos el 0 de tensión en los dos sistemas igual, pues lo que en un sistema es 0-5 V y en otro 0-9 V, pues al unir los sistemas si no unimos tierras podemos obtener tensiones de 0-2 V o vete a saber cual, porque el 0 de un sistema de cara al otro sistema no es cero, no está definido.
Bueno, creo que me he explicado muy mal... si no se entiende, pues lo decis, pero bueno... a estas horas no se si soy capaz de explicarlo de manera sencilla mejor...
Javier
yo soy algo nuevo en esto apenas he hecho unos cuantos proyectos pero respecto al consumo de los motores podrian usar un uln 2068 si fuesen motores bipolares pues estos soportan hasta 1.5 amperios y a mi me han trabajado bien