Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas,
Lo primero de todo me presento, soy nuevo en el foro aunque os suelo leer, soy un estudiante de I.T.Telecomunicación (Sonido e Imagen) y estoy pensando en realizar un proyecto personal, que consiste en un sonómetro en un Pc.
Mi idea es hacer una lectura analógica de un micrófono y pasarla al ordenador en tiempo real, no uso una tarjeta de sonido externa porque las tarjetas disponen de controles de ganancia y eso no interesa para la calibración del sonómetro (cuanto menos se pueda tocar mejor). Después estos datos datos se enviarían por el puerto serie al Pc y allí un software en java lo lee y representa.
Tenía pensado unas 44100 muestras por segundo con una resolución de 16 bits.
Agradecería que me orientaseis a cerca del hardware que puedo utilizar. He trabajado un poco con arduino, y creo no es lo suficiente potente, por eso creo que un pic puede ser mejor. También había pensado en el ChipKit Uno.
Preferiría escuchar alguna opinión antes de gastar algo de dinero.
Un saludo y muchas gracias.
Si encuentras un PIC con 16 bits, y encima dos canales a esa frecuencia, házmelo saber, que no lo conozco.
De hecho, aunque no conozco muchos micros, creo que no hay ninguno que de estas prestaciones. Algunos hay a 14 bits (MSP430 de TI), incluso hay unos con 24 bits (ADuC de AD con core 8051), pero todos a menos velocidad, y con poca potencia de cálculo. Tambien hay con más castaña a 12 bits y 2-3MSPS (STM32, At91SAM3U), pero no llegan en resolución.
Por otro lado, igual lo que te conviene es usar la entrada de línea del PC, desactivando el AGC. Y calibrar el micro (Electret?), y calibrar el preamplificador que vayas a usar, etc.
Ah, y aprender algo de mates tampoco iría mal. FFT, por ejemplo. Algo de coma flotante, decibelios, escalas decibélicas A - B - C, logaritmos, etc. Hacer esto con un micro no es trivial (tampoco lo es hacerlo con un PC), y necesitas bastante castaña (yo iría directamente a los ARM de más de 72MHz). Perfecto para un Cortex M4.
Prueba con este:
http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices.aspx?dDocName=en550260 " onclick="window.open(this.href);return false;
S2
Ranganok Schahzaman
Muy interesante esto de poner dos integrados dentro de un mismo package. Para eso generalmente suelo preferir usar micro + ADC externo, ya que me da más flexibilidad.
Ah, y el dato más interesante del ADC, aparte de la resolución, no está precisamente fácil de encontrar. ¿Cual es la frecuencia de muestreo máxima en total?
Hay ADC's de audio externo que permiten hacer sampling a la frecuencia indicada, con la resolución indicada, baratos, y en RS o Farnell. Pero la mayoría son I2S, y hace falta algo de cierta capacidad para manejar el flujo de datos (44100 * 2 * 2 bytes = 172400 bytes por segundo).
Muchas gracias por contestar,
En cuanto al software lo tengo más o menos hecho en Matlab (pseudo tiempo real (PlayRec)) con una tarjeta de sonido externa y con un micrófono dinámico, en estos momentos con grabar un solo canal vale.
La idea es tener un software casero, pero fiable, que realice todo los cálculos, el micro es el encargado de coger las señales, digitalizarlas y mandarlas por el puerto serie.
La verdad es que de electrónica no se mucho,pero vi este post en el foro de Arduino http://arduino.cc/forum/index.php/topic,68855.0.html " onclick="window.open(this.href);return false; y supuse que con un pic más potente se podría hacer.
Kanganok, ahora mismo miro el enlace.