Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Estimados colegas:
Estoy iniciando el proyecto de un analizador de vibraciones, para que no me entiendan es colocar un sensor (un micrófono por ejem) a un motor industrial (de una máquina etc etc) y "oir" si existe alguna vibración no normal, con esto determinas realizar mantenimiento a ese motor o si no se escucha nada raro dejarla tal como está para una futura inspección.
Hay muchos productos comerciales, incluso hay empresas que van a tu negocio y realizan este estudio, que por cierto aquí en México es muy caro.
Mi idea es algo así;
Tener un estetoscopio (de esos que usan los doctores para escuchar los pulmomes etc etc)
En su salida de esta cosa colocarle un micrófono electret, común y corriente.
Luego pasar a un estado de amplificación.
Lo filtramos.
Lo pasamos a un pic para convertir lo analógico a lo digital.
Pasarlo por un max 232 para meterlo al puerto serial de la pc.
Y de ahí graficarlo en visual basic.
Como ven?
Aquí mi gran problema es visual basic 2005, ya que no tengo idea de como graficar en tiempo real, o bueno casi real, alguien tiene idea y me puede guiar a esto?
Tal vez para muchos sea mas facil usar visual.net pero ese yo no lo tengo y para adquirirlo me ha costado mucho y sin éxito por eso uso el visual 2005.
Espero como siempre su seguro apoyo.
Saludos desde México.
batucka, no uses labview sobretodo si quieres realizar controles de tiempo precisos. Antes que LabView te recomiendo MATLAB y SIMULINK.
S2
Ranganok Schahzaman
Muchas gracias Ranganok, se algo de matlab, lo que no e incluso ni con visual basic es meter y/o sacar datos del puerto serial de la pc y graficarlos ya sea en matlab, visual, labview y ahí necesito de su ayuda, como le hago o en donde encuentro info para leer y aprender? gracias y saludos!
Hola Batucka, he encontrado un poco de documentación sobre el tema. Pertenece a un curso de la empresa http://www.preditec.com/PREDITEC/index.html
no es mucho pero es muy interesante que conozcas a fondo la tecnología de análisis. Ni el Labview ni el Mathlab ni las FFT te van a interpretar las lecturas, eso tienes que currartelo tu.
Consulta el manual aquí:
http://helitp.dyndns.biz/BuenasVibraciones.pdf
Solo es una aproximación a la tecnología de predicción, Preditec tiene cursos (no baratos) pero muy interesantes sobre el tema (aunque no creo que en México).
Muchas gracias Heli, el documento está muy interesante apenas llevo un cuarto leido, y me parece muy bueno, muchas gracias.
Sabes, yo sigo con la idea del micrófono e igual y lo que quiero hacer no debe llevar el nombre de analizador de vibraciones como tal, pero mi idea surgió al ver que para checar un motor, su rodamiento, colocas tu desarmador y con la punta que toque lo más cercano al rodamiento igual y es la chumacera y del otro extremo colocas tu oreja y "puedes oir" algún defecto en el rodamiento.
Entonces yo quiero hacer algo similar pero de forma electrónica, colcando tu bocina cerca del rodamiento y graficarlo en tu pc, donde se vería algo así:
_________-------________---------________
Explico el dibujo: la línea inicial lleva un sonido convertido en voltaje X igual y es 0 volts y cuando se alza, puede ser 5 volts, esto significa que hay un rozamiento del rodamiento y está en malas condiciones y es necesario cambiarlo.
Ahora si vemos una señal así:
_________________________________
quiere decir que el rodamiento está bueno y no está mal.
Me expliqué?
Cómo ves igual y parece muy sencilla mi idea e igual y ni funciona pero se me ocurrió. claro que no es naaaada comparado a un buen analizador de vibraciones, el fin y objetivo es algo que me indique como se "oye" el rodamiento y si se "oye" feo es que necesitamos cambiarlo.
Como ves Heli, cualquier comentario será bien recibido.
Por cierto y lo que tanto he buscado, como meter valores a la PC y poderlos graficar con visual basic? tendrás algún tutorial o una page que recomendar?
de antemano mil gracias!
Hola Batucka, tu idea es muy buena, más sencilla de lo que explica el tutorial de análisis predictivo, pero seguro que funciona.
Desgraciadamente yo no puedo ayudarte con el proceso de la señal en el PC.
Dejo otro tutorial sobre el mismo tema, no tan centrado en las vibraciones, trata también la termografía infrarroja etc.
http://helitp.dyndns.biz/BuenasVibraciones2.pdf