Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola amigos. Tengo una duda que expongo en dos puntos:
1. Estoy armando un navegador web en visual basic, todo sencillo y ok.
2. Automáticamente, la página por default que carga mi explorador es puro texto, ejem : Anita lava la tina, fin. Lo que estoy buscando es que con la función de text to speech, (los labios) pueda leer el texto y yo escuche anita lava la tina.
El text to speech funciona bien si solo jala texto de un cajón de texto, es decir de una función .text
Algún consejo para que me lea el texto desplegado dentro de la web de mi navegador?
Estoy usando visual basic, algún consejo para cambiar de lenguaje de programación?
A todos muchas gracias!
😀
Hola batucka,
Yo te aconsejo que busques la etiqueta <body>, y que leas lo que aparece entre <body> y </body>. Haz que se salte el resto de etiquetas: todo lo que esté <encerrado así>. Creo que con esto leerás la mayoría del texto legible de una página HTML.
Como lenguaje para programar algo como lo que describes, creo Python te será muy util. Se aprende en un abrir y cerrar de ojos. La sintaxis es muy clara, y sencilla. Y procesar cadenas de texto con Python es un juego de niños:
http://www.python.org " onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
Sphinx.
Gracias Sphinx por los consejos, me surjen dudas con lo primero que comentas:
De que como puedo comenzar a leer la página html? quiero entender que habrá que leer el código fuente de la página, por eso tu recomendación de saltarse las etiquetas y me suena bien y no me suena tan complejo. Pero el primer paso de tomar la información del html y comenzarlo a leer, eso es lo que no se como hacerlo.
Del python no es mala idea, y si mencionas que no es tan complicado puedo adentrarme para ver como me va. Tu tienes experiencia en este lenguaje? me puedes adelantar si puedo hacer aplicaciones que lean con voz algún texto? si se puede genial, yo le busco, tampoco quiero todo procesado, me gusta aprender, pero como trabajo y tengo otras actividades luego no tengo tanto tiempo como para ir estudiando como yo quisiera.... ja ja....
Muchas gracias por los tips, saludos!!!
Si, por eso te comentaba lo de Python.
Es muy sencillo abrir un fichero cualquiera, y comenzar a procesar linea a linea su contenido. Tienes funciones básicas de Python que te permiten procesar las cadenas de texto :
Ejemplos básicos de manipular strings en Python: http://docs.python.org/tutorial/introduction.html#strings " onclick="window.open(this.href);return false;
Los métodos de Python para manipular strings: http://docs.python.org/library/stdtypes.html#string-methods
Después de haber procesado el fichero HTML y haber separado lo que se puede leer de lo que son etiquetas, etc... se lo envías a un software de síntesis de voz para que lo interprete.
->Como software de síntesis de voz, puedes echarle un vistazo a Festival. Es un software escrito en C++, en el que tienes un API para que puedas incluir en tus programas.
Pero también puedes invocar a Festival como un comando, al que le pasas como parámetro el texto que quieres que lea.
Desde Python puedes invocar comandos del sistema directamente con parámetros incluidos. Es una manera más sencilla de que tu programa Python tenga una interfaz con Festival.
Aunque Festival está realizado por la universidad de Edimburgo y las voces que encontrarás en su página son todas anglosajonas, existen en internet otros desarrollos de voces en castellano, como por ejemplo estos: http://forja.guadalinex.org/repositorio/frs/?group_id=21
Son ficheros, que descargas y copias en los directorios correspondientes de Festival (yo lo hice, pero ahora no recuerdo cuales son. La documentación de festival está bien. Y la de Guadalinex también y además está en castellano).
Supongo que con esto puedes empezar a cacharrear.
1) Yo empezaría por descargarme Festival y ponerle las voces en castellano para empezar a probar.
2) Luego, con Python, observa los ejemplos del tutorial que te he puesto más arriba (primer enlace), con eso aprendí en pocos días a hacer muchas cosas. La documentación de Python.org es absolutamente detallada. Además Python al ser un leguaje de "scripting" tiene la ventaja de que una vez que lo instalas, puedes invocar su interprete llamando simplemente al comando python. Entonces te aparece un prompt tal que así:
Python 2.5.2 (r252:60911, Jan 20 2010, 21:48:48)
[GCC 4.2.4 (Ubuntu 4.2.4-1ubuntu3)] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>>
Y esto que te pongo aquí es un ejemplillo para que veas lo sencillo que es:
Python 2.5.2 (r252:60911, Jan 20 2010, 21:48:48)
[GCC 4.2.4 (Ubuntu 4.2.4-1ubuntu3)] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>>
>>># Esto es un comentario y lo que viene a continuación, tras cada simbolo '>>>' son instrucciones de python.
>>># Los resultados de los print vienen sin los '>>>' al principio.
...
>>> mistring = "esto es una cadena de prueba"
>>> mispalabras = mistring.split(" ")
>>> print mispalabras
['esto', 'es', 'una', 'cadena', 'de', 'prueba']
>>> print mispalabras[0]
esto
>>> print mispalabras[1]
es
>>> print mispalabras[2]
una
>>> print mispalabras[3]
cadena
>>> print mispalabras[4]
de
>>> print mispalabras[5]
prueba
>>>
>>>
Y ahí puedes ir directamente probando los comandos de python, para asegurarte de como funcionan y si hacen lo que tu quieres. Es muy cómodo.
Espero que te sirva de ayuda.
Slds, Sphinx.
Guauuu Sphinx! eres muy amable, muchas gracias.
Sabes este proyecto es para ayudar a personas invidentes para incrementar el acceso a la internet. He investigado y si existen miles de programas que te leen el texto de la pc, ya sea que estés usando word, firefox, matlab, etc, incluso si tienes una MAC existe una aplicación en inlgés (no he buscado para español) donde igual te lee todo texto y te hace referencia a algunas gráficas ó imágenes.
El problema es que estos programas son muy caros y mi idea es que este proyecto sea accesible sin costo en cualquier computadora conectada a internet, así de facil....
Sigo en el trabajo, tan pronto llegue a la casa estaré intentando e investigando sobre lo que me has pasado. En casa tengo una Mac y ahi instalaré el phyton para ver que tal jala, a pesar de todo si es compatible.
Creeme que me has ayudado mucho y sobre todo a personas ciegas que por x razón no tienen ese acceso a la tecnología.
Te iré compartiendo los avances y los tropezones y atorones que encuentre, 😀
Saludos y gracias.