Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
He actualizado la oferta de empleo. Está en:
Foros privados de socios de A.R.D.E. -> asociación ARDE
Ya solo quedan dos plazas, ánimo 🙂
Uau, la tira de posts en unas horas sin internet...
Bueno, aviso que este va para largo.
JM: ciertamente no estoy contento con mi trabajo. Pero no es por la ingenería electrónica, si no por otras cosas. Cuando hice el proyecto, como responsable del laboratorio de proyectos, calculé que cerca del 20% de los que salíamos, eramos unos friquis, es decir, de los que nos gusta la electrónica y nos metemos por afición. Yo ya sabía soldar en 2º de BUP.
Luego había otro 20% de ingenieros respetables que respetaban mucho el tema de la electrónica, y que tenían el potencial para trabajar en un departamento de I+D y estar incuso por encima de los friquis. Actualmente tengo compañeros de estos tipos, incluso alguno de los tiempos remotos del laboratorio, y nos lo pasamos bien cuando nos ponemos juntos a trabajar.
Pero luego había otro porcentaje de Interesaos que sólo veían la parte crematística: querían ganar mucho dinero y/o ser jefes. Y uno de esta calaña es mi actual jefe. Superior, con ESADE y MBA y La-Leche-En-Vinagre. Pero no sabe por donde coger un soldador (por la punta, seguro) y quiere que soldemos según sus recomendaciones.
Este tipo de personal tiene un grave problema con la gente que tiene experiencia, pues rápidamente manda hacer algo mal hecho, y o bien pones por escrito que eso es erróneo, (con lo cual estás socavando su poder y credibilidad) o lo haces mal tal y como te indica (con lo cual pasas a ser un 'inepto' según su punto de vista). Así que me paso el día cubríendome las espaldas, y (sin querer) dejando en evidencia su ignorancia.
Desde que este señor ha cogido las riendas del departamento, de I+D poco, todo se ha parado, y las elecciones de componentes apestan a comisiones. Y lo peor es que hace unos pocos años que los directivos nuevos son de este estilo, de manera que ninguno de los productos desarrollados bajo su batuta se está vendiendo (y eso es de antes de la crisis). Así que se están cargando una empresa maja, y unos puestos de trabajo hermosos.
Son directivos y gente como esta la que ha llevado al mundo a la situación actual.
Como es evidente, yo también estoy buscando nuevos trabajos, y es por eso que tengo información de los micros que se gastan en determinadas empresas. Y por supuestísimo, lo que busco es más I+D en electrónica que nada, ya que soy un friqui.
Respecto de la universidad, ahora estoy siguiendo unos cursos por la tarde (tarde tarde) de VHDL, y creo que los profesores que hay son muy buenos. Como en todas partes, hay gente y gente, y los profesores que conozco ponen bastante de su parte (no así todos los alumnos ni todos los profesores), y lo hacen lo mejor que pueden. La verdad, es que no está mal, pero sigo echando en falta que toquen con los pies en el suelo, y que se expliquen cosas más reales, mientras que otras cosas que se explican no vienen a cuento.
Tu explicación de los profesores de matemáticas que no son ingenieros creo que no sólo es buena, si no extensible a otras áreas. Y las placas son un componente tan importante en la electrónica que debería formar parte del temario.
Si un ingeniero se dedicase a hacer la primera tirada de sus diseños, seguro que encontraría un montón de mejoras, problemas y detalles que se le habían pasado por alto, así que meterse en todas las fases de un producto es clave para que uno aprenda a diseñar correctamente. Os lo garantizo porque lo he hecho.
Por cierto, ¿alguien conoce de algún lugar de trabajo en electrónica entre Barcelona y Tarragona?
Los únicos sitios buenos que conozco son Indra y Crisa (grupo EADS) ambos en Madrid, I am sorry.
Un primo mío tiene una Pyme en La Roda.
Si quieres diseñar electrónica solo puedes montar tu empresa, a ser posible en India o China, con costes laborales 15 veces menores 🙁
No te creas. Hay muchas empresas que diseñan en España. Eso sí, de fabricar, poco, que China e India son mucho más baratas.
Con un poco de suerte, mañana tendré una oferta interesante sobre la mesa. No en vano llevo unas semanas de locos haciendo entrevistas.
De todas formas, mezclais hobby con preparación universitaria y el tema del hilo tampoco es el que estamos debatiendo.
Soy de los que pienso que si quieres ser bueno en algo, primero te tiene que gustar, y cuando esto ocurre no hay diferencia entre hobby, trabajo o preparación universitaria. Se convierte todo en lo mismo.
Yo he aprendido más programando un seguidor de línea, pensado en el P y PD, que en todas las prácticas de esa asignatura en la uni. Al incluirlo como hobby multiplicas esa preparación.
Totalmente de acuerdo con lo que dices de la gente beamspot, hay frikis que entran porque les gusta, gente muy buena e inteligente que trabaja, y luego un alto porcentaje que está ahí porque es donde ha caído y su objetivo es ese, ganar pasta y tener un buen trabajo.
Años de afición superan a cualquier ciclo superior, master etc... Aprendes lo que te gusta y no hay mayor motivación que esa.
Yo llevo una semana mirando becas en firm y hard de electrónica en madrid y la verdad es que sólo he encontrado una 😕 , no sé si es que no hay.
De todo lo que he visto en electrónica me quedo con el VHDL, aquí tengo una placa de una spartan3 de xilinx, sólo me falta el tiempo =(.
Venga JM, que seguro te gustaría estar con nosotros, mándame el CV y veremos lo que podemos hacer, a lo mejor te gusta lo que ofertamos 🙂
Me han dado opción ha hacer un CONTRATO a un programador, eso sí, ya puede ser bueno: ¿sabría alguno hacer un simulador para una tuneladora?