fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Puestos laborales e...
 
Avisos
Vaciar todo

Puestos laborales en robótica

27 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
6,642 Visitas
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

He actualizado la oferta de empleo. Está en:
Foros privados de socios de A.R.D.E. -> asociación ARDE

Ya solo quedan dos plazas, ánimo 🙂

Responder
26 respuestas
jorcoval
Respuestas: 418
(@jorcoval)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Por otro lado yo también creo que los ing. de electrónica no tienen porqué saber soldar, lo que sí tienes que saber es diseñar una PCB tendiendo en cuenta la normativa y las variables de diseño que no son triviales (ancho de pista, distancia entre pistas, uso de planos de masa para evitar interferencias, etc.).

S2

Ranganok Schahzaman
Exacto.
Ni un ing. teleco-electrónico tiene que saber soldar, ni un ing. informático tiene que saber montar un pc, ni un ing. industrial tiene que saber utilizar alguna herramienta o cachivache.

La tarea de todos (y para lo que sirve la BASE dada en la universidad) es el diseño de sus distintas competencias (PCBs, programas y arquitecturas, sistemas mecánicos o industriales). Pero pueden ser buenísimos diseñando algo y no saber ni por donde empezar a montarlo.
Lo que sí que estoy de acuerdo es que en la universidad no se hace un contacto real con la empresa y es algo que se debería cambiar.

Responder
residente
Respuestas: 213
(@residente)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Yo no estoy de acuerdo con lo de que un ingeniero no tiene que saber soldar o usar “cachivaches”, bueno que su trabajo es el diseño y demás, pero al menos tener unas nociones básicas de laboratorio hay que tener, para mi es el segundo año en la Ing electrónica y pocas practicas hemos hecho que nos den estos conceptos, sin embargo en la FP pues era diario la practica, pero bueno la universidad si que presta también los laboratorios para cuando el alumno quiera ir a practicar por su cuenta.. Estas habilidades hay que aprenderlas uno solo aunque sea a base de prueba y error pero sin iniciativa propia poco se hace.. a mi también me ha pasado como dice JM de comentar algo de un robot o algún tema sobre electrónica y me han mirado con cara rara los propios compañeros de clase.. no hay interés practico sobre el tema, quizás es lo que la universidad debería de fomentar de otra manera.

Un saludo

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

La tarea de todos (y para lo que sirve la BASE dada en la universidad) es el diseño de sus distintas competencias (PCBs, programas y arquitecturas, sistemas mecánicos o industriales). Pero pueden ser buenísimos diseñando algo y no saber ni por donde empezar a montarlo.
Lo que sí que estoy de acuerdo es que en la universidad no se hace un contacto real con la empresa y es algo que se debería cambiar.

A diseñar se aprende diseñando... y para probar lo diseñado hay que montarlo. Te acabas de saltar todo el proceso de prueba y error, ¿vas a ser buenísimo diseñando a la primera sin 200 diseños fallidos antes? no creo. Y más en electrónica donde cualquier cosa te tira toda la teoría.

Acabo de venir de una entravista para una beca de ing técnico en una empresa que se dedica a hacer el firm y hard de modulos gsm/gps, y lo primero que me han pedido además de conocimientos en electrónica, es realizar montajes para verificar su correcto funcionamiento antes de mandarlos a fábrica. Ya me dirás como vas a hacer esto sin usar la gama de "cachivaches".

No es el hecho de saber soldar, hasta un mono puede soldar smd, sólo es práctica. Es la actitud de no molestarse ni en montar un circuito, no tener afición, interés...

Responder
jorcoval
Respuestas: 418
(@jorcoval)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Yo no me he saltado nada. Yo digo cuál es la preparación y destino de un ingeniero.
Al igual que un ingeniero informático no debería dedicarse a programar y de hecho, es común que hagamos el diseño y luego también metamos zarpas en la programación.

Si aquí tuviesemos los salarios que tienen los ingenieros en otros países, verías como no nos pondrían a programar, soldar o probar. Porque eso lo hacen otros profesionales y los carísimos salarios que cobran los ingenieros deben aprovecharse al máximo.

De todas formas, mezclais hobby con preparación universitaria y el tema del hilo tampoco es el que estamos debatiendo.

Responder
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

En robótica industrial el 30% es mecánica, el 40% es software, 15% integración de sistemas y solo el 5% es electrónica, el resto está relacionado con el proceso final: ensayos de materiales, sensores, etc.

Y la mecánica casi todo es diseño 3-D (solidworks, catia) y análisis FEA (Nastran, Ansys) aunque de esto último hay también Cad y Fea que son gratis (paquete salome, caelinux y otros, ver post en mecánica relativo a Ansys)

¿Porque hay tan poca electrónica? pues por el enorme coste de hora de ingeniería en Europa comparado con el coste de comprar módulos. Es una pena, pero el diseño electrónico en Europa pierde empuje a marchas forzadas, apenas queda algo en aeroespacial y militar.

Si buscas una carrera: en la universidad Alfonso X diseño técnico industrial, carrera de 3 años con proyecto fin de carrera incluidos y dando Catia desde primero. Sales colocado seguro.

Responder
Página 3 / 6
Compartir: