Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Necesitaría un interfaz gráfico de usuario para comunicarme con el robot que vá en Ubuntu.
He estado en una conferencia de un "evangelista de la robótica" de MS estudio, pero no me convenze nada. Preferiría Labview o Labwindows ¿que me recomendais?
fusion, ni labview ni labwindows (he utilizado los dos y son una kk). Te recomiendo C#(Mono) o Java, son igual de sencillos de crear una interfaz gráfica y además son multiplataforma (y son lenguajes de programación serios).
S2
Ranganok Schahzaman
Yo para crear interfaces gráficos de forma sencilla y rápida te recomiendo C#
Yo te recomendaría NO usar MS Robotics Studio ante todo. Como comenta Ranganok, tampoco te recomendaría usar Labview o Labwindows. Muy probablemente, como ha dicho Ranganok, usar un lenguaje general sea la mejor opción.
De todas formas, para darte una respuesta de verdad deberías indicarnos a que te refieres con comunicarte con el robot que va en Ubuntu. Me explico: ¿qué tipo de interfaz te va a ofrecer el robot? ¿Vas a elegir tu el interfaz porque vas a programar tu todo?
En el Laboratorio de Robótica de Extremadura usan lenguajes de propósito general para todo (C++ principalmente y Python para algunas cosas). El hecho de usar C++ en lugar de Java o C# es simplemente por la velocidad. Usan Qt para hacer los interfaces gráficos y ICE (algo parecido a CORBA) para distribuir la computación.
Ya te digo, depende de qué vaya a hacer el robot y las limitaciones que tengas. Si no vas a trabajar con visión artificial, quizas C# sea la mejor opción.
Saludos
luisj, Que librerías usáis para la visión artificial?? sirven para linux?
C++ con la librería Qt (sobretodo ahora que la han portado a windows) también es una buena opción, sin embargo sigo quedandome con Java o C# (no conozco Python), más que nada por facilidad de uso y velocidad de implementación.
S2
Ranganok Schahzaman