Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas a todos.
Ese post es para que den la opinión sobre el futuro del lenguaje de programación Java respecto a la inteligencia artificial.
La verdad, yo era de los que pensaba que las aplicaciones de visión artificial o redes neuronales entre otras tenían que programarse en C/C++ por su alto rendimiento.
Recientemente me enteré de que en la NASA han estado programando módulos (captura de imagen, interfaz de usuario y visión estereoscópica), de la misión Mars en C++ y Java.
http://www.sun.com/aboutsun/media/features/mars.html
Eso me dio a pensar que en el futuro Java puede estar presente en muchas otras aplicaciones por ejemplo, relacionadas con la inteligencia artificial.
Uno de los problemas que le veo a Java es su rendimiento, pero la tendencia por lo que veo es sacrificar rendimiento por seguridad.
¿Veis futuro a Java en aplicaciones orientadas a la robótica?
¿Creéis que vale la pena sacrificar rendimiento por seguridad?
Saludos.
Creo que son 1000€ por compañia. De todas formas puedes vender el robot y el software (o parte de el) hacerlo libre. Yo tengo pensado hacer una empresa de robótica y mi modelo de negocio va a ser totalmente abierto, tanto el software como el hardware.
De todas formas, a pesar de que cueste 1000€, piensa que el dinero ese es una inversión en tiempo. Yo estoy MUY contento con las librerías. Una documentación excelente y una API fabulosa, son 1000€ que pagas pero te quitas unas cuantas horas de desarrollo.
1000€ por compañía me parece muy bien, ya me ha costado tres veces más no usarlas sólo el mes pasado
Eso creo que era hace un tiempo. De todas formas, si se mira a largo plazo pagar diez o veinte veces eso (no creo que haya subido tanto) no es ninguna barbaridad. Qt no es algo que se vaya a dejar de desarrollar en cualquier momento, de hecho cada vez desarrollan más y más tecnologías).
La comunidad desarrolla Qt, pero hay una compañía llamada Trolltech que es la que hace las cosas "feas" como la documentación y la depuración de errores. Pues bien, Nokia compró hace poco la compañía, así que futuro le veo.
Pues no creo sea una buena noticia, pues se ha convertido en una librería propietaria, como tantas muchas que no han tenido éxito. Preferiría hubiera sido un joint venture como el asunto de salome (ver en mecánica el post de Ansys http://www.webdearde.com/modules.php?na ... pic&t=2244) o que creciera como ubuntu con la fenomenal gestión que hace Canonical 🙂 a la cual nos hemos suscrito. Canonical no cobra por la distribución pero sí por el soporte que es realmente el valor añadido que buscan las empresas
No es una librería propietaria, donde lo hayas leido está mal. De hecho, tiene el beneplácito de Richard Stallman y la FSF.