Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos. Os escribo para preguntaros si sabeis de algun esquema electrico o el diseño en PCB de un programador TE-20, para programar el PIC16F84A. Asimismo os queria preguntar que software me recomendais para grabar los programas al PIC, teniendo en cuenta que programare en ensamblador.
Saludos y gracias!!
Tinrik, a mi criterio, y para entender mejor las distintas versiones de programadores tanto en conexión serial como TE20 o paralelo como por ejemplo el GTP Lite, debes darle una lectura, no necesariamente a toda la hoja de datos del PIC que quieras programar, específicamente a la parte donde identifica las patas en posición y función, que se necesitan para realizar una grabación. Y en forma generalizada son cinco conexiones las que se necesitan: Data, Clock, Vpp, Vdd y GND.
Data: Es la pata por donde le PIC recibe la información (datos) a grabar en memoria.
Clock: Es el que se encarga de sincronizar la información, de programa de grabación y transferencia a PIC.
Vpp: Es el voltaje controlado por el programa de grabación, que le indica al PIC cuando debe alojar en su memoria la información enviada. Su valor nominal es entre 13V a 14V.
Vdd: Es el voltaje de alimentación del PIC. Con 5V de valor nominal.
GND: Es la conexión común (de referencia) para todas las conexiones restantes.
Por ejemplo en la siguiente imagen muestran las patas que llevan esas conexiones en diferentes PICs de cantidad de patas diferente. Entre esos el PIC16F84A que aparece como PIC DIP 18. La única diferencia entre un PIC y otro es el lugar donde se encuentra estas patas y que algunos tienen mas de una pata a Vdd o a GND, (Vss se conecta a GND). Los PICs de 28 patas o mas tienen estas conexiones adicionales, pero igual se resume a 5 distintas conexiones.
La imagen anterior es del programador que antes comenté y este es el link:
En la explicación de cómo se conectan los PICs comentan lo que te digo. El software de este programador es el WinPIC800, que en este caso es por el puerto paralelo, en la misma web puede ver la versión por el puerto USB (GTP USB Lite).
En el caso del TE20, el software es el ICProg, como menciona JM, y como ya te habrás dado cuenta es por el puerto serial.
Animo, que poco a poco te darás cuenta que es mas sencillo de lo que parece
Yo utilizo este, que funciona de maravilla:
http://www.geocities.com/acicuecalo/cir ... e/TE20.htm
Saludos, Paco.
yo uso uno de puerto paralelo, el Ozipic'er, la verdad es que lo elegí porque simplemente tenía un aspecto muy profesional y estaba bien documentado (claro que el TE-20 también lo está). Además este tiene ICP (in-circuit programming, para no tener que despinchar los pics). Soporta todos los pics desde los de 8 a 40 pines
http://www.users.bigpond.com/webspace/p ... picer.html
Como software uso el piclab en linux y en windows funciona muy bien con el winpic 800
Bueno, ante todo muchas gracias por contestar, gracias a vosotros ya no me queda duda del TE20, en breve me pondre a construirlo 😛
L0rd_D4rk, he estado mirando el programador que has citado y parece muy interesante, si soporta un monton de PICs :D. Queria preguntarte lo del ICP: ¿algunos de los LEDs que hay ahí sirven para comprobar tu programa sin despinchar el PIC, o tienen otra funcion?
Un saludo!!
No, lo que comentas ya sería función de una tarjeta entrenadora, que también las hay por ahí... esos leds se encienden cuando empleas ciertos pines en la programación del micro, hay dos leds para alimentaciones (dependiendo del tamaño del pic) uno para datos y otro para reloj.
Ahora que lo recuerdo, al final no usé un programador por puerto serie porque el que más me gustaba era el JDM pero lo monté en placa de prototipos y no me funcionó (seguro que lo monté mal) además del JDM hay varias versiones y modificaciones, el TE20 no lo contemplé por no aceptar pics de 40 pines y como ya tenía samples de ese tamaño.... además lo que tenía claro es que el programador quería montármelo yo, así de paso aprendía a insolar, taladrar, soldar... etc cosas que me parecían más básicas antes de meterme con los pics.
Otra cosa que no me gusta del TE20 es que use distintos zócalos para cada tamaño de pic, me parecía mejor tener un zócalo ZIF, aunque al final no compré el zócalo por el precio 🙄 no obstante es algo que puedo añadir en cuanto me apetezca gastar 20€ en un sólo zócalo...