fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

PartyKit 2008/2009
 
Avisos
Vaciar todo

PartyKit 2008/2009

399 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
17.2 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos,

Este post es para daros las bienvenida al desarrollo del PartyKit y repartir las tareas del trabajo.

Como sabéis el PartyKit es un proyecto aprobado por la Asamblea General de Socios y servirá para tener un punto de partida de la Asociación a la hora de organizar eventos y presentaciones.

Olvidaros de los post anteriores ya que vamos a empezar de nuevo con todo esto...

En el PartyKit va a haber dos partes diferenciadas: Robótica y Domótica. Y vamos a tener que trabajar en 4 aspectos distintos: Hardware, Software, Mecánica/construcción y Documentación. Todos los aspectos son importantes.

Mañana pondré las tareas iniciales y empezaremos a repartirlas.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
398 respuestas
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Ok, ¿quienes estamos para empezar?

Responder
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hola, soy uno de los participantes.

Saludos a furri y Ranganok

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Falta leobot y UCfort.

S2

Ranganok Schahzaman.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Explicación de lo que va a ser el PartyKit:

ROBOT DESMONTABLE:
Se trata de realizar un robot sencillo (laberinto) que se divida en módulos (control, sensores, actuadores y comunicaciones) y que cada módulo se explique por separado.

Lo de desmontable es porque se irá haciendo por capas, de abajo hacia arriba son:
- Capa 1 - Actuadores: Motores DC o Servos trucados y drivers correspondientes (puente H, etc.)
- Capa 2 - Alimentación: Baterías y regulador de tensión.
- Capa 3 - Sensores: IR para detectar paredes, bumpers por si no las detecta y encoders en las ruedas
- Capa 4 - Control: PIC18F452 o alguno de 26 patas.
- Capa 5 - Comunicaciones: a partir del puerto serie sacamos un Transceiver a 433MHz o similar para ir construyendo el plano en el PC.

La capa 5 será para un futuro trabajo.

Incluye un póster tamaño DIN-A0 o DIN-A1 con explicación de la robótica
Incluye un póster tamaño DIN-A1 o DIN-A2 con explicación de los distintos sistemas montados en el robot.

DOMOTICA
Se hace una pequeña maqueta de una casa y se hace un control domótico desde una fonera (?). La casa constará de 1 habitación, cocina, salón, baño y terraza.
Sistemas controlables:
- Regulación de luces: bombillas o leds que se regulan en las habitaciones.
- Seguridad: barrera de IR y alarma (buzzer y Led Rojo)
- Aire Acondicionado: Ventilador y sensor de temperatura.
- Encendido/apagado de electrodomésticos: Leds en Lavadora, Secadora y Lavavajillas.
- Control de consumo y gráficas: un amperímetro.
- Control por PC: conectado vía serie, USB o WiFi (mediante FONera).

Incluye un póster tamaño DIN-A0 o DIN-A1 con explicación sobre la domótica.

SENSORES Y ACTUADORES
- Taller de sensores: Curso o demostración sobre los distintos sensores usados en robótica (algunos).
- Kit de trucaje de servos: Curso o demostración sobre los distintos actuadores usados en robótica y/o el trucaje de servos.
- Linterna de ultrasonidos: concurso con premios para los más pequeños (premios de gorras, camisetas, etc.). La linterna se puede utilizar en el taller de sensores para enseñar la dificultad que tienen los robots de conocer su entorno.

Incluye transparencias/presentación de cada uno de los cursos.

DEMOSTRACIÓN DE ROBOTS
Demostración de robots: usar los robots de los que disponemos: Moway, robot desmontable, y robots aportados por los socios...

Inclye un póster tamaño DIN-A0 o DIN-A1 con explicación sobre la robótica.
Inclye un póster tamaño DIN-A0 o DIN-A1 con explicación sobre la robótica en la educación.

----

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 1 / 80
Compartir: