Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Durante el drt4all tuve la oportunidad de charlar con Ignacio y vimos lo importante de crear modulos iguales y compatibles en forma y tamaño, yo me acordé del trabajo que se realizo para Zero.
Aqui os dejo la zona del hilo donde se hablaba de formas y tamaños, creo que las ideas son muy interesantes, me gusta el tema de reciclar los cd's ya que dan un soporte muy barato (siempre que sean sin canon claro 😆 )
Mecánica de Zero
Abierto el periodo de sugerencias, pros y contras.
A ver, sobre la base mecanica me referia a literalmente "la base" 😛 sobre la que colocaremos las plaquitas, como bien dices EA7FNJ el que quiera puede hacerlo sobre un "taperwer" pero para nuestro uso es mejor que tengamos una base definida y que haga los modulos compatibles mecanicamente entre si, date cuenta que esto esperamos que de la vuelta a españa un par de veces, y sera usado para demostraciones, asi que creo que lo que es para nuestro "consumo interno" deberiamos de dejarlo "bien cuadrado" por eso recurrí a la base del robot zero, mas que nada pq los que lo discutieron se pegaron un buen curro en ese sentido.
Disculpad que no esté muy activo, pero me acerco al "mes de desconexión total" (aka Junio)
Saludos
Pd.- Si no hay mas propuestas ni objeciones creo que podemos cerrar el capitulo de "base mecanica" y pasar a la de "que modulos queremos tener" ¿Como lo veis?
A ver, sobre la base mecanica me referia a literalmente "la base" 😛 sobre la que colocaremos las plaquitas, como bien dices EA7FNJ el que quiera puede hacerlo sobre un "taperwer" pero para nuestro uso es mejor que tengamos una base definida y que haga los modulos compatibles mecanicamente entre si, date cuenta que esto esperamos que de la vuelta a españa un par de veces, y sera usado para demostraciones, asi que creo que lo que es para nuestro "consumo interno" deberiamos de dejarlo "bien cuadrado" por eso recurrí a la base del robot zero, mas que nada pq los que lo discutieron se pegaron un buen curro en ese sentido.
Disculpad que no esté muy activo, pero me acerco al "mes de desconexión total" (aka Junio)
Saludos
Pd.- Si no hay mas propuestas ni objeciones creo que podemos cerrar el capitulo de "base mecanica" y pasar a la de "que modulos queremos tener" ¿Como lo veis?
Buenas a todos.
La verdad, como más barato y más común, dos CD mal quemados que tiene cualquiera en casa, unos tornillos de 'a kilo' del AKI o LEROY e imaginación.
Y no creo que el chasis pase de los 5€.
Los caminos de la Fuerza son inescrutables... y en Junio, los exámenes también.
73
El kit se va poniendo en marcha por lo que veo.
Hay algún lugar con alguna recopilación o se está recogiendo ideas de la mecánica sólo.
Habrá que pensar también en las prestaciones básica:
Tracción.
Sensores básicos.
Alimentación.
Saludo a tod@s
Cierto, lo unico que pasa que algunos estamos en "hibernación" hasta despues de los examenes, en un mes escaso retomo esto con fuerza
Este hilo iba sobre la estructura del kit en si, pero podeis abrir los hilos que creais oportunos
La verdad, como más barato y más común, dos CD mal quemados que tiene cualquiera en casa, unos tornillos de 'a kilo' del AKI o LEROY e imaginación.
¿Y las tarrinas de esos CD?... 😀 😀 😀
furri