fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Grupos de Investiga...
 
Avisos
Vaciar todo

Grupos de Investigacion en Todomicrostamp.com

25 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
1,809 Visitas
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

En http://www.todomicrostamp.com/investigacion.php hay varios grupos de investigación de robótica donde se recopilan documentos sobre temas específicos de la robótica: Desarrollos con servidor web embebido, Robots balancines o segway, Propeller, Manos robóticas, Prototipos submarinos, Utilización de alambre muscular, Diseño de robots para pruebas de laberinto, Fabricación de sensores de robótica, Construcción de brazos robóticos, Robótica colaborativa, Desarrollo de proyectos basados en comunicación inalámbrica, Reutilización de componentes en robótica, Sistemas de reconocimiento de imágenes, Teleoperación desde dispositivos móviles, Utilización de servos en robótica, ... sólo por citar algunos de los grupos.

Hasta ahora hay publicadas 1.391 referencias (entre documentos PDFs y enlaces a páginas). Estoy seguro que con esto te ahorrarás mucho trabajo y tiempo en buscar con el Google 😀

Un saludo.

Lorenzo M. Oliver
webmaster@todomicrostamp.com

Responder
24 respuestas
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

por ese camino de accesos libres y mediciones no me extrañaría que llegues a poner un laboratorio viviente de grupos de robótica 😀

Una pregunta, tanto para socios ARDE como para TodoMicroStamp:

¿estaríais dispuestos a incorporar algo como "OpenID"? http://openid.net

Chris.

Responder
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Bueno, os comento mis impresiones después de 3 meses de Jornadas de Puertas Abiertas en www.todomicrostamp.com, con relación al acceso libre y sin registro a los Grupos de Investigación de Robótica.

El hecho de que el experimento se halla llevado a cabo en periodo estival puede haber afectado (o no) a los resultados, de manera que es difícil ser conclusivo teniendo en cuenta dichas circunstacias.

Expectativas
Habilitando desde una página el acceso libre a 3 grupos (y estos rotando cada 15 días por otros 3 y a lo largo de JUN-JUL-AGT) se trataba de ver si esto atraería a más interesados a los grupos, que por otro lado evitaban el registro. De manera que era posible que se dieran las siguientes situaciones:

- Muchos interesados accederían a los grupos de libre acceso, fácilmente constatable por el incremento del número de lecturas, esto es, número de veces que se consulta a un documento o enlace externo publicado en un grupo cualquiera.

- Por otro lado, se registraría un menor número de inscripciones con registro ¿para qué, si por otro lado era posible acceder libre y directamente?

- Tal vez con esto se lograría un mayor acceso fácil y entonces una mayor participación en las secciones de comentarios.

Los datos
En sólo los meses de JUL y AGT se inscribieron 331 nuevos miembros (de JUN no tengo datos completos) y obviamente hubo un incremento del número de lecturas de documentos en los grupos de libre acceso, mientras lo fueron. Con estos datos yo concluyo varias cosas:

- Los interesados posiblemente accedieron a través del "acceso libre" que brindaban las Jornadas y finalmente se sintieron animados a inscribirse (en el mismo grupo o en otro). Se desprende por el hecho de que la media de inscripciones ha aumentado: de 4 diarias a 5,5 diarias. Y eso que era verano.

- Muchos de los interesados que accedieron a través del acceso libre de las JPA "comprendieron" el requerimiento de registrarse (por eso se seguían inscribiendo). Con relación a esto último, hubiera sido interesante poder realizar un seguimiento más exhaustivo para encontrar una relación entre los que accedían como invitados a las JPA y los que se inscribían. Tal vez, el hecho de que "su grupo" volviera a requerir el registro, les animaba a inscribirse (tal como apuntaba Garrocha en uno de sus comentarios)

- Obviamente, con el acceso libre a través de las JPA hubo un incremento de lecturas de documentos que se hallaban publicados en los grupos escogidos para libre acceso, pero para mí no fue muy significativo (en totales de todos grupos: 1JUL 30.618 -> 31AGT 34.960). Esto sólo demuestra que los que hicieron uso del acceso (junto con los registrados) supieron aprovechar esa "barra libre", pero accedieron los que tenían que acceder, ni muchos más ni muchos menos, tanto por un lado (libre) como por el otro (logueado).

Conclusiones
Doy por hecho de que si extrapolamos la experiencia de hacer totalmente accesible 3 grupos, a todos los grupos (44), obtendríamos los mismos resultados relativos. Concluyo que, como webmaster, el libre acceso no me proporciona una ventaja competitiva (más accesos, más participación, más movimiento); aunque sí debo decir que, gracias al incremento de miembros registrados, potencio aún más el envío del boletín de novedades.
En cambio, el usuario que se registra, obtiene beneficios en la personalización de su acceso.

Teniendo en cuenta que aún queda mucho por hacer, por lo menos me doy cuenta de que el registro de nuevos miembros continuará, y a buen ritmo (en AGT cumplió el primer año, ya con 1.500 registrados, y suma y sigue), y que las posibilidades que brinda el acceso personalizado me permitirá crear aún más nuevos servicios que sólo son posibles si los usuarios de los grupos se hallan registrados y, por ende, identificados.

Por las estadísticas observo que las visitas de los miembros registrados a su grupo no son tan esporádicas; aunque para esto es necesario un "pequeño estímulo" mediante el boletín quincenal.

Una cosa que persiste (y no porque lo deje para el final es menos importante) es el hecho de que, ni con acceso libre se obtiene una interesante participación, ni con comentarios. Es la asignatura que siempre queda pendiente...

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo creo que el verano siempre suele ser mas flojito, de todas formas gracias por compartir tus impresiones y experiencias con nosotros

Responder
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

interesante.

a modo de sugerencia, entiendo que cada persona visitante es única, por lo tanto, sus intereses por un sitio u otro son complejos de predecir, aunque muchas técnicas dan resultados interesantes. Aun así, a veces es mejor que los visitantes lo digan directamente, mediante un canal de aproximación al sitio, como un mapa de ruta para que cada experiencia sea satisfactoria, utilizando inteligencia emocional y un conjunto de cosas más, no para atraer hacia el sitio, sino para facilitar el camino a donde cada cual quiera llegar, como una herramienta de conocimientos para facilitar una inteligencia colectiva.

en otros casos, ni el propio visitante sabe lo que quiere, entonces es donde entran los psicólogos y sociólogos para analizar. Sí,, un foro de robótica puede ser interesante para ellos.

¿sabiais que desde un satélite se puede predecir en parte algún comportamiento de quien esté a su alcance? 🙄 y que tampoco es algo muy nuevo?
Ahora que hay más precisión y mejor resolución, no vais a querer salir de la puerta.

Responder
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Mmm, un mapa de ruta,... interesante.

En lo que ahora sí estoy centrándome (nada nuevo, y no obstante no se ve mucho) es en la posibilidad de compartir los intereses de todos los miembros, de manera que las búsquedas que hacen estos, las preferencias, las votaciones, y quizás las rutas que hagan, sean accesibles por el resto de miembros. De forma anónima, claro.

Porque está claro que si un usuario ve que muchos otros están consultando/buscando/votando/guardando/... un documento en particular, es que algo interesante tendrá y no querrá perdérselo.

Asi pues, un simple buscador que muestre, por un lado las 10 últimas búsquedas solicitadas; y por el otro, un ranking de lo más buscado (en un grupo o en todos), arroja cierta información nada desperdiciable y que debe ser compartida.

Pero algunas veces, no es necesario recurrir a sistemas complejos y de IA para facilitar las cosas (totalmente de acuerdo con Chris: no sólo se trata de atraer); basta con un poco de PHP y ser uno mismo usuario del propio sitio.

Responder
Página 5 / 5
Compartir: