Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
En http://www.todomicrostamp.com/investigacion.php hay varios grupos de investigación de robótica donde se recopilan documentos sobre temas específicos de la robótica: Desarrollos con servidor web embebido, Robots balancines o segway, Propeller, Manos robóticas, Prototipos submarinos, Utilización de alambre muscular, Diseño de robots para pruebas de laberinto, Fabricación de sensores de robótica, Construcción de brazos robóticos, Robótica colaborativa, Desarrollo de proyectos basados en comunicación inalámbrica, Reutilización de componentes en robótica, Sistemas de reconocimiento de imágenes, Teleoperación desde dispositivos móviles, Utilización de servos en robótica, ... sólo por citar algunos de los grupos.
Hasta ahora hay publicadas 1.391 referencias (entre documentos PDFs y enlaces a páginas). Estoy seguro que con esto te ahorrarás mucho trabajo y tiempo en buscar con el Google 😀
Un saludo.
Lorenzo M. Oliver
webmaster@todomicrostamp.com
(...) abre la puerta al necesario patrocinio para poder costear 100% el servidor. Sin esto, hoy TMS y GI no existirían (a pesar de que este aspecto fue muy criticado en sus comienzos;... algunos pensaban que de mi bolsillo crecía el dinero para mantener todo esto :-))
Recuerdo que yo fui uno de los que te criticó al principio... Sin embargo me alegra mucho haberme equivocado y el carácter que ha ido tomando la web. Aunque yo no uso stamps (le cogí en su momento bastante manía al BASIC), reconozco su utilidad para el prototipado rápido y para la iniciación en la robótica (al Cesar lo que es del Cesar). Aunque son bastante caros... 😛
S2
Ranganok Schahzaman
Ayyy Ranganok...! 😆
Bueno, fue una opinión como la que pude tener yo. En esto reside la excelencia del trabajo bien hecho: como uno teme a la crítica (tenga o no razón), uno termina esforzándose en hacer lo mejor que puede.
Reconozco que estuve cierto tiempo reconsiderando el tema: ... una página personal con publicidad ¿en qué estoy pensando? Todos creerán que quiero hacer negocio! Al final pudo más mi bolsillo que el reparo.
Y ya ves, ahí están los anuncios Google, ayudando al sostenimiento de buenas causas; "el que crea que está libre de pecado que tire la primera piedra".
Otro tema: consciente de que estoy tratando con un comité de expertos 😀 y puesto que todos acabaremos tarde o temprano echando mano a los Grupos de Investigación, quisiera aprovechar para haceros la siguiente consulta de verdad: ¿se os ocurre alguna mejora o deficiencia a corregir (que las hay) en los GI?
Gracias por vuestro tiempo...
pues aparte de lo de las votaciones, yo sigo con la idea de que abierto ganaria, me remito al hecho de que yo por ejemplo no tenia niiidea de como era ni de lo que había, y por tanto no me iba a tomar la molestia de registrarme (soy muy reticente a inscribirme sin tener mas informacion ni referencia), pero que una vez visto me ha parecido una cosa muy interesante y con bastante potencial.
Por tanto te propongo una "solucion intermedia" que puede que funcione bien, haz jornadas de puertas abiertas de vez en cuando, por ejemplo cada semana, o cada x dias, determinado grupo queda abierto a curiosos, despues se cierra y se abre otro, del mismo modo que nos has hecho la demo a nosotros, de tal forma que primero, ves de que va el tema de los GI, segundo si ademas te gusta ese grupo, dado que cuando vuelva a estar cerrado me quedo sin poder verlo, probablemente me inscriba para continuar en el, una táctica comercial la mar de vieja 😆
De todas formas sigo discrepando con lo de cerrarlo, el hacer que la gente se inscriba no garantiza el que participe, a modo de ejemplo sirven el GI que nos has enseñado, que tiene un indice de participación de un 11%, y los foros de ARDE, en los que para leer y bichear no es necesario registrarse, y sin embargo lo gente se inscribe (aunque no vaya a postear ni obtener nada adicional)
Con datos de ahora mismo, de 2529 usuarios registrados, hay 1921 que no han escrito absolutamente nada (puedes mirarlo aqui), lo cual nos deja que el porcentaje de participacion (en algun momento, y de alguna forma) ha sido de un ~24% de los inscritos. con ello quiero decir dos cosas, una, que la gente se inscribe porque si (a saber por qué) y lo segundo (esto ya es subjetivo mio) que al ser abierto mas gente lo ve, mas se promociona y mas gente participa. Otra cosa bien distinta es que los costes de mantenimiento se disparen y haya que llegar a un compromiso a partir del cual hay que cerrar el grifo porque se hace insostenible, pero bueno, mientras se pueda bienvenida sea la gente 🙂
Saludos
Pd.- vaya tela de post kilométricos que nos estan saliendo 😆
Gracias Garrocha! Me has dado una excelente idea con lo de "Jornadas de puertas abiertas".
Efectivamente, esta idea permitirá que los Grupos de Investigación sigan con su caracter "privado", pero al mismo tiempo ofrece la posibilidad a los reticientes a inscribirse o a dar su email, a poder comprobar "in situ" de qué van los grupos.
Y tienes razón con lo de la participación: resulta baja; aunque sostengo que eso mismo sucede en muchos sitios con foros, abiertos o cerrados. Cada vez estoy más convencido de que en Internet, de cada 10 personas, 1 trabaja, 2 participan y 7 miran. Pero este es un tema del que sólo cabe esperar cambios si algún día alguien "reinventa la web" y somos capaces, los webmasters, de hacer que la gente "disfrute" participando y realizando
aportaciones.
Por de pronto, aunque no haya mucha participación en los GI, por lo menos los miembros inscritos "son de calidad", esto es, que al menos se han molestado en pasar por un proceso de inscripción y están dispuestos a aguantar el recibir periódicamente boletines (sólo 2 miembros me han solicitado la baja desde AGT del año pasado). Algo de interés tendrán...
Pondré en marcha la idea y trataré de ponderar los resultados para exponerlos aquí. Será interesante ver en qué resulta el "experimento" 😀
Gracias por vuestro interés y tiempo!
Lo dicho: acabo de publicar el ACCESO LIBRE Y DIRECTO a 3 de los grupos de investigación (página informativa: http://www.todomicrostamp.com/puertasabiertas.php ) que iremos cambiando según un calendario. El "experimento" durará 3 meses, JUN-JUL-AGT (lamento que sean meses de verano).
Supongo que estas pruebas servirán para ponderar hasta qué punto un servicio web puede resultar más ventajoso si requiere registro o es totalmente libre (se entiende que ventajoso para el webmaster al mismo tiempo que ventajoso para los usuarios, cara al funcionamiento de por se).
Finalmente aportaré aquí detalles de los resultados... 🙄
Un saludo.
Lorenzo M. Oliver
webmaster@todomicrostamp.com