fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Grupos de Investiga...
 
Avisos
Vaciar todo

Grupos de Investigacion en Todomicrostamp.com

25 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
1,810 Visitas
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

En http://www.todomicrostamp.com/investigacion.php hay varios grupos de investigación de robótica donde se recopilan documentos sobre temas específicos de la robótica: Desarrollos con servidor web embebido, Robots balancines o segway, Propeller, Manos robóticas, Prototipos submarinos, Utilización de alambre muscular, Diseño de robots para pruebas de laberinto, Fabricación de sensores de robótica, Construcción de brazos robóticos, Robótica colaborativa, Desarrollo de proyectos basados en comunicación inalámbrica, Reutilización de componentes en robótica, Sistemas de reconocimiento de imágenes, Teleoperación desde dispositivos móviles, Utilización de servos en robótica, ... sólo por citar algunos de los grupos.

Hasta ahora hay publicadas 1.391 referencias (entre documentos PDFs y enlaces a páginas). Estoy seguro que con esto te ahorrarás mucho trabajo y tiempo en buscar con el Google 😀

Un saludo.

Lorenzo M. Oliver
webmaster@todomicrostamp.com

Responder
24 respuestas
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

La verdad que la unica ventaja que le veo a cerrar los grupos a la vista de la gente es la de poder colgar documentos de distribución restringida, que al ser grupos "de confianza" pues no hay problemas, para todo lo demas prefiero pensar que la opcion de "barra libre" es mejor, a fin de cuentas asi es como se obtiene la mayoria de la información de internet y gracias a ello podemos avanzar sin muchos problemas (es como tener una gran biblioteca pública en casa), la opción cerrada por otra parte crea una ventaja competitiva de sus integrantes respecto a los no integrantes, lo cual desde un punto de vista estratégico suele ser interesante, pero dado que, yo personalmente y en la actualidad, no tengo problemas competitivos (no tengo que buscar la ventaja frente a otra empresa o rival en concurso por ejemplo) pues por eso veo mas interesante la filosofia de la barra libre, a fin de cuentas creo que el coste en ancho de banda es insignificante respecto a los "beneficios sociales" por llamarlo de alguna forma.

Desde luego donde si hay que restringir es en la publicacion de contenidos ya que de lo contrario requiere un esfuerzos humanos en moderacion practicamente inasumibles simplemente teniendo en cuenta el spam...

Aqui estamos probando la herramienta "DotProject" de cara a la creación de grupos de trabajo, pero la verdad si te soy sincero, esque ni se nos habia pasado por la cabeza si serian abiertos o cerrados, asi que bueno, que cada uno en su casa (y ARDE tambien es tu casa, como socio y participante que eres) haga lo que crea que es bueno, que pa eso es su trabajo 🙂

Saludos, y gracias por esa "demo" que nos has dejado, es realmente interesante.

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

por otro lado, no se si podras implementarlo, o si el software lo permite, puede que un sistema de votación de contenidos sea bueno, ya que cuantos mas recursos se acumulan mas dificil es discernir lo bueno de lo mejor.

La verdad que esta bien montado.

Responder
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

hola,

siguiendo con la presentación inicial sobre el sitio todomicrostamp.com, me he dado un paseo por el web y a mí me parece un sitio que está bastante bien preparado y los contenidos muy bien organizados dentro de sus contextos. Creo recordar haberlo guardado en mis favoritos hace un tiempo atrás, pero no fui más allá porque en mi caso no coincide en la aplicación de ese tipo de tecnología, que por lo demás la veo recomendable para Robótica Educativa en un lenguaje de programación derivado del BASIC. Corregidme si es algo más que eso, porque solo he visitado el web en pocos minutos.

Es decir, en mi opinión, para cualquiera que no tenga dominio en software y firmware y tener algún atajo para explorar la robótica por un camino relativamente fácil, a modo de aprendizaje, exploración y maquetación, pues a mí me parece que sería en esa línea muy recomendable, además de otras líneas en educación donde se usa el lenguaje derivado del LOGO para robots.

En cuanto a los grupos de investigación, es tentadora la invitación para maquetar con este tipo de tecnología, especialmente cuando en algunos casos se desea sacar alguna maqueta rápidamente durante una fase de estudio preliminar (solo donde las restricciones hw y sw lo permitan en sus restricciones), para luego seleccionar bien la tecnología que mejor se adapte a las necesidaddes de cada caso de uso.

Mi pregunta es al autor, si todomicrostamp.com seguirá en esa misma línea o tiene pensado abrir uná línea de red social en robótica con otras tecnologías más, además de las de la empresa Parallax.

saludos.

Chris.

Responder
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Ante todo, gracias por hacer dignos de discusión los Grupos de Investigación en TMS.

Debo aclarar que todomicrostamp.com nació con la idea de dar soporte y promocionar el uso de los microcontroladores BASIC Stamp de Parallax; estos tienen fama de funcionar a la primera, a igual que el resto de materiales de este fabricante. Tal como comenta Chris, mucha gente que no tenga dominio en software y quieran tomar algún atajo (o incluso aquellos que no tengan mucho tiempo para aprender lenguajes y demás) encontrarán en estos muchas posibilidades. (Por si os interesa ver qué tiene de especial este microcontrolador echad un vistazo si quereis a la sección SOY NUEVO de www.todomicrostamp.com).

En cuanto al lenguaje que usa, el pBASIC, es un BASIC aplicado al campo de los microcontroladores, lo que facilita muy mucho las cosas para los que se inician en la robótica.

Peeeero, tenía un proyecto de hacía un par de años con el que pretendía cubrir un hueco en la búsqueda de información e investigación especializada. De esta necesidad nacieron los Grupos de Investigación de Robótica (en marcha desde AGT2007), ya con un cobertura más general de la robótica.

En estos grupos he pretendido ir añadiendo nuevos servicios y herramientas personalizadas para su cometido de investigación, publicación y consecución de socios para proyectos, por lo que inicialmente ya descarté la posibilidad de hacer un escaparate de descargas para todo el que quisiera acceder sin registrarse, porque (como fácilmente comprendereis) preveía que todo el mundo haría más uso del escaparate que de los servicios del grupo en sí, y los GI acabarían siendo precisamente eso, un simple listado de enlaces de documentos para descargar. Esto explicaría la intransigente postura en contra del acceso anónimo.

La "ventaja competitiva" del registro estaría en ofrecer los beneficios del acceso a la información en los grupos (y por ende, a los servicios y herramientas) a cambio de colaborar aportando cada miembro más enlaces; o sea, publicando. Respecto a esto último, estoy totalmente de acuerdo con Garrocha en cuanto a restringir donde existe publicación de contenidos.

Además, todo hay que decirlo: la posibilidad de enviar periodicamente un boletín de novedades a los miembros abre la puerta al necesario patrocinio para poder costear 100% el servidor. Sin esto, hoy TMS y GI no existirían (a pesar de que este aspecto fue muy criticado en sus comienzos;... algunos pensaban que de mi bolsillo crecía el dinero para mantener todo esto :-))

En cuanto a la votación de contenidos que comenta Garrocha, tienes razón y estoy en ello (si finalmente el poco tiempo que dispongo me lo permite).

Contestando a la pregunta de Chris, TodoMicroStamp.com seguirá con el mismo objetivo de dar soporte a los usuarios de BASIC Stamp de habla hispana y promocionar los excelentes productos de Parallax. Por eso, más adelante (no sé cuando) será preciso "sacar afuera" los Grupos de Investigación de Robótica, que habrán adquirido su propio caracter y potencia, para convertirse en (o integrarse con) otro sitio web.

Bueno, ya habeis visto mis "intimidades"...
🙂

Responder
lmoliver
Respuestas: 44
Topic starter
(@lmoliver)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

(Perdón por mi exagerada extensión)

Responder
Página 3 / 5
Compartir: