Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola:
Como suele ser habitual, por reyes/navidades suele aparecer el tema de comprar regalos. Ya el año pasado pensé en comprar una tele nueva para el comedor del piso, pero no me pareció nada urgente ni necesario, así que lo fui dejando.
Ahora he retomado el tema, ya que además de quedarse sin pilas el mando a distancia, el sincronismo horizontal de mi vieja tele de tubo con doble sintonizador analógico (+ TDT externo) empieza a hacer de las suyas. Así que en casa nos estamos mirando el tema, y hemos visto varias cosas.
Así como el año pasado el TopModel era el 3D, y no me pareció ni bien solucionado ni muy interesante (sigo pensando más o menos igual), ahora parece que se está explotando más el SmartTV. Pero los detalles técnicos y demás siguen sin parecerme nada claros.
Y es por eso que estoy pidiendo ayuda: ¿alguien de por aquí tiene o ha toqueteado con algo de asiduidad una SmartTV? ¿Es realmente interesante o sale más a cuenta meter una PandaBoard detrás con un teclado bluetooth?
Hoy por hoy, me sigue pareciendo más interesante comprarme una tele LED o incluso LCD con entrada HDMI y 1080p y añadirle detrás una PandaBoard con Linux, y un teclado, que comprar una de estas SmartTV con (o sin) 3D y demás parafernalia.
Opiniones, please.
Muchas gracias por adelantado,
Esto te interesará, Guillem 😀
ubuntu-tv 1080p on omap4 panda
http://bloggingthemonkey.blogspot.com/2012/01/ubuntu-tv-1080p-on-omap4-panda.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Aquí más:
http://www.youtube.com/watch?v=uQMOETMZA5Y " onclick="window.open(this.href);return false;
Hola:
Gracias por la info. Intenté responder el viernes, pero no hubo manera por problemas con la red, así que hoy lo intento de nuevo.
En mi trabajo, dado que tenemos beagleboard e IGEP's para nuestros equipos, un compañero y mi jefe han acabado por comprase un par de PandaBoards, han puesto el XBMC y también el Android en ellas con éxito, y están muy contentos, aunque no le dedican un tiempo excesivo. Aún así, la idea y el resultado son intersantes para mí, máxime si también vamos a usar OMAP's en el trabajo de manera habitual, con Linux. Me va a tocar aprender a programar en Linux y C para estas placas (y que conste, que les tengo casi tantas ganas como a la FPGA).
Por otro lado, el primer domingo de rebajas, nos fuimos la familia a ver teles al Barnasud, Vilamarina, y al Boulanger de Molins (creo que ahora se llama de otra manera). En el MediaMarkt del primero nos encontramos con las Samsung, y de lejos ya se notaba la diferencia. Después de dar un par de vueltas y mirar más teles, mi mujer se quedó muy contenta con las Samsung D7000, así como con una Sony de 60" (y casi 3000€), así que creo que el camino hacia una SmartTV está allanado, con bastantes posibilidades para una como la del compañero Aprendiendo. Parece que sólo va a ser una cuestión económica (entre la de 40" y la de 46").
Lo bueno es que ambos mundos no son incompatibles, y la PandaBoard, además de tener menos números y de ir para más largo, siempre se puede añadir cuando me parezca.
Lo 'malo' es que Samsung, LG y Google han anunciado un acuerdo para poner Android en las próximas teles (para la próxima campaña de Navidad??), tomando posiciones hacia el cacareado anuncio de la iTV de Apple (lo siento, pero a esta empresa le tengo ojeriza desde que me regalaron un iPod nano). Demasiado revuelo previsible un un futuro. Y demasiado amor por mi parte a la libertad (aunque conlleve faena) de sistemas abiertos como la PandaBoard.
Seguiré informando.
Por cierto, ¿alguien ha visto los módulos Atlas de iVeira como el http://www.iveia.com/hardware-solutions/processing-modules/atlas-i-z7e/ " onclick="window.open(this.href);return false; ? Hay una versión con el OMAP...
Yo estoy esperando a que salga la raspberry Pi, que es muy pequeñita, puede alimentarse del usb del televisor y devolver la señal por HDMI.
Esta apunto de salir, promete ser grande.
Para el que no conozca la raspberry pi, es una placa tamaño tarjeta de credito aprox, con un ARM11 (BCM2835), 128 o 256Mb de ram, salida video compuesto, salida HDMI, 2 usb host, salida audio y ethernet segun modelo. Por defecto todo ello corriendo en linux, pero no se descarta Android, todo es opensource y esta orientado a la enseñanza. Todo con el maravilloso precio de 25$ (128Mb de Ram y sin ethernet) o 35$ (256 de Ram y con ethernet).
Viene a ser el hardware de un smartphone, pero sin pantalla ni radio, sensores, etc.
Creo que sera interesante para muchas cosas, entre ellas para multimedia.
mas info:
http://www.raspberrypi.org/faqs " onclick="window.open(this.href);return false;
El HW de la raspberry pi (a la cual seguimos desde hace tiempo) será más el de un viejo móvil no smartphone que otra cosa. Barata sí, pero dudo que pueda reproducir MKV's a FullHD, precisamente. Seguramente puedas navegar, leer el correo, pero no da para tanto.
Segun ellos es capaz de reproducir video a FullHD, supongo que si la compresion es alta tendra problemas por la ram, pero bueno, todo es cuestion de explotar los limites. Teniendo en cuenta que ahora uso una WII (y antes la xbox 1) para eso, no creo que la raspberry me de menos.
La htc Wildfire S tiene 6 meses y lleva tambien un ARM11 (eso si, doble de ram) asi que no ando tan loco diciendo que lleva el micro de un smartphone/tablet (gama baja, evidentemente, no lo comparemos con un Galaxy SII o similares, muchos tablets Chinos es lo que traen)
http://www.youtube.com/watch?v=TgR74Kp6Ws4#t=0m50s " onclick="window.open(this.href);return false;