fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Qué netbook comprar...
 
Avisos
Vaciar todo

Qué netbook comprar?

24 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
16.2 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola,

Estoy buscando un Netbook y como sé que hay gente de la asociación que tiene uno pues quería preguntar cuál me recomendáis.

Mi idea es para ir haciendo cosas (trabajos para la uni) en los viajes en tren (2h cada día), así que lo quiero con disco duro (ya que por desgracia tendré que instalarle un Windows). Además necesito como mínimo una pantalla de 10" (10,2") ya que he visto las de menos y con eso no podría trabajar.

He visto el NetColors Mini10 ( http://netbookdirect.net/3G/index.php?main_page=product_info&cPath=34&products_id=210 ) que está muy bien de precio (aunque te clavan 30€ de transporte sigue siendo más barato que los demás). Aunque no tengo referencias de ellos.

¿Alguna ayuda?

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
23 respuestas
fmartagong
Respuestas: 36
(@fmartagong)
Ardero
Registrado: hace 16 años

Ojo señores que estamos hablando de dos sistemas operativos distintos:

- Easypeasy: http://www.geteasypeasy.com/
- EEEbuntu: http://www.eeebuntu.org/

Jeje, no, yo siempre he estado hablando de uno. Me he referido siempre a Eeebuntu, que por cierto fue el primer. El otro habrá llegado después (seguramente por eso tendría que cambiar el nombre) y no sé nada de él.

En cuanto apareció el Eee pc estoy siguiendo el mundillo de los netbook, aunque como encontré "mi media naranja" no he seguido informándome. Por eso sé que desde casi el principio (bueno, no tan al principio) apareció el proyecto Eeebuntu y sé que se preocuparon de optimizarlo para el Eee pc, aunque después quisieron abarcar más equipos.

En cuanto a por qué no me parece correcta la comparación, aparte de que no se emplea la distribución, como se ha aclarado, es que tampoco se emplea la misma máquina. Se emplea otra máquina con el mismo procesador, pero no se puede saber (al menos yo no lo sé) si existen optimizaciones relacionadas con la placa base o algún otro componente que expresamente lleve el Eee pc.

Por lo que respecta a los servicios, no, no dependen del kernel. Hay distribuciones que han cambiado de series del kernel y siguen usando los mismos mecanismos de inicio y parada de servicios. En mi humilde opinión poco importa el mecanismo que haga arrancar CUPS, lo importante es que si CUPS no está iniciado no consumirá recursos, y que CUPS se inicie no depende del kernel, sino de la configuración del sistema. Hasta donde yo sé, no tienes que tocar nada en el kernel para que un determinado servicio se inicie o no en el arranque, aunque si no es así me gustaría que me dieses alguna referencia dónde poder estudiarlo para poner al día mis conocimientos.

Un saludo.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Buenas, copio y pego lo que puse un par de mensajes atrás:
Y los servicios si dependen del kernel, o al menos el sistema que los gestiona. No es lo mismo arrancar con un gestor de servicios basados en eventos (upstart) que con el tradicional init. Tampoco es lo mismo poner en el runlevel de arranque servicios como CUPS, bluetooth, coldplug, etc. si no vas a usar nada de eso.

A ver, en realidad me expresé mal. Los servicios por lo general no dependen del kernel, aunque hay algunos servicios que si que dependen del kernel que estés usando, o más bien dicho, de qué hayas compilado en el kernel y qué hayas compilado como módulo. Un ejemplo de ello es coldplug, que busca hardware antes de que el servicio udev (o hotplug, según la distribución) arranque. Si tienes todo compilado en el kernel, no necesitarías ese servicio y puedes desactivarlo, pero muchas son las distribuciones que lo traen por defecto para que detecte nuevo hardware (esto es sobre todo para PCs, en portátiles no tiene tanto sentido).

Con esto queda claro que los servicios en si, generalmente no dependen del kernel, pero a lo que yo me refería es al sistema en cargado de ejecutar, parar y comprobar el estado de esos servicios. Tradicionalmente se ha usado init o alguna de sus variantes (initng, sysvinit, etc.) pero con los últimos cambios en el kernel estos empiezan a quedar obsoletos, incluso al punto de que se han convertido en frágiles. Esto es debido a que el kernel linux cada vez está más basado en eventos, mientras que antes bloqueaba la ejecución de cualquier proceso cuando estaba detectando discos, reservando memoria, etc. Es por eso que estos sistemas de gestión de servicios no funcionan demasiado bien con los actuales kernels, mientras que con versiones más viejas si funcionan bien. Afortunadamente la mayoría de distribuciones están usando upstart (creado por trabajadores de Ubuntu) o están a punto de pasarse, como es el caso de Debian.

He puesto muchos enlaces por si te interesa el asunto.

¡Un saludo!

Responder
fmartagong
Respuestas: 36
(@fmartagong)
Ardero
Registrado: hace 16 años

He puesto muchos enlaces por si te interesa el asunto.
¡Un saludo!

Gracias por los enlaces, voy a mirar alguno de ellos, especialmente coldplug, que no lo conocía.

Un saludo.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, por lo que he visto en http://www.linux-netbook.com/linux/distributions , Moblin es para núcleos Intel Atom, yo tengo un Celeron así que mejor no instalarla.

Tengo la EEEbuntu 3.0 NBR instalada y la verdad es que la interfaz gráfica se arrastra un poco. Voy a probar la Base (aunque me fastidia perder la pantalla del NBR) y la 2.0 (la interfaz gráfica de la 3 es mas wapa) a ver si va algo mejor.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 5 / 5
Compartir: