fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Evolucion del PC
 
Avisos
Vaciar todo

Evolucion del PC

7 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
5,746 Visitas
furri
Respuestas: 2708
Topic starter
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hace un mes se me estropeó el ordenador de sobremesa que compré en 2001, yo programo ordenadores pero de lo que es la maquina en sí misma salvo en mis primeros tiempos en la informatica nunca he sentido el mas mínimo interes en saber diferenciar un Intel de un AMD, y en cuanto a los portatiles como no les pido demasiado siempre me he comprado el que estaba de oferta, pero ahora estoy mirando un poco mas a fondo y creo que me he perdido algo....

En 2001 me compré un ordenador con 2,6GHz y 1GB de RAM y a dia de hoy en un equipo nuevo estandar (el de oferta en grandes superficies) la cosa no ha evolucionado mucho en 9 años, seguimos en los 2,6GHz de velocidad y 2GB de RAM.... ¿que ha ocurrido?... en los 9 años anteriores (1992-2001) pasé de tener un 386 a 33MHz, 2MB de RAM y disco duro de 100MB al equipo que he descrito antes.

O sea, de 1992 a 2001 se incrementa 78 veces la velocidad del micro, multiplicamos por 500 la memoria RAM, multiplicamos por 2000 la capacidad del disco duro.... y del 2001 al 2010... ¿nada?

Me he quedao flipao....

Responder
6 respuestas
dud
Respuestas: 112
 Dud
(@dud)
Estimable Member
Registrado: hace 15 años

Los anuncios siguen la misma linea de antaño y es en lo que la gente se fija aunque la mayoría de las veces están pagando mucho más por algo a lo que no le van a sacar partido. Algo parecido pasa con las cámaras fotográficas. Los anuncios son algo así: "Cámara ACME con 300millones de megapixel". La gente se compra la cámara con mas megapixel pq se cree q es mejor cuando realmente nunca van a sacar una foto de de 2x3 metros o no van a realizar un retoque fotográfico o composición en profundidad.

Volviendo a los ordenadores el microprocesador sigue siendo muy importante (es el cerebro del Pc) y si hay avances de gran relevancia en cuanto arquitectura, encapsulamiento, velocidades, etc. Que realmente podrían vendernos algo mejor, la respuesta es sí pero tienen que explotar un producto lo máximo posible.

En cuanto a núcleos. Si nos centramos en intel ahora mismo tiene core i3, i5 e i7 (siempre centrándonos en procesadores personales). Dependiendo del numerito que acompaña a la "i" varia el número de núcleos y las velocidades entre otras características. Lo más gordo es el core i7 que creo que puede tener hasta 6 núcleos y velocidades que rondan entre los 2,5 y 3GHz

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

A nivel tecnológico, el silicio no permite velocidades muy superiores a 4GHZ, pero por limitaciones físicas de estado sólido, no por temperatura. Rollos del tipo geometría de la puerta del transistor (MOSFET), cantidad de portadoras (por eso, los inegrados más rápidos se fabrican sobre un cristal que tiene menos portadoras - Silicon on Glass or Silicon on Sapphire/Quartz -), proceso de fabricación, etc.

Pero como una parte de la limitación de velocidad era el acceso a RAM, lo que sí ha aumentado es la capacidad de esta de suministrar datos más rápido, e incluso de ser mayor en un encapsulado más pequeño (que también es una manera de acelerar el acceso), lo mismo pasa con los discos duros, mucho más rápidos en el suministro/almacenamiento de datos, reducción de integrados, con la mejora que eso conlleva, tarjetas gráficas más potentes (incluso tienen más potencia de cálculo que la misma CPU), mejoras en el consumo de potencia (que permite trabajar más frios, y la velocidad de trabajo siempre puede aumentarse un poco a medida que baja la temperatura de trabajo).

La capacidad de procesamiento también aumenta gracias al paralelismo (varios cores con varios canales de RAM a la vez, etc), incluyendo mejoras en los 'procesos paralelos' que generalmente no se contemplan: acceso a HDD, gráficos, sonido, comunicaciones, control y acceso/actualización de caches, cambio de entorno ('task switch') y similares, descargando de trabajo el procesador central y pasando dicho trabajo a los diferentes periféricos, que de cada vez son más autónomos.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: