Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Difundido por el Colegio de Ingenieros Informaticos de Euskadi ( www.coiie.org ):
Estimado colegiado,
Corren malos tiempos para los Ingenieros en Informática. Estamos en un momento crítico para el futuro de nuestra titulación y de nuestra profesión.
Según algunas filtraciones del Ministerio de Industria, todo hace indicar que nuestra titulación será una vez más despreciada por la administración y no tendremos ninguna atribución profesional, puesto que desde dicho Ministerio no consideran que sea necesario.
La Ingeniería en Informática será a todas luces degradada a una ingeniería de segundo orden, sin atribuciones ni reconocimiento profesional, tal y como se desprende del nuevo enfoque del MEC.
De ir por ese camino la Ingeniería en Informática puede llegar a ser absorbida por otras titulaciones más reconocidas y favorecidas tradicionalmente por la administración y, muy en especial, por algunos Ministerios.
Por todo ello os invitamos a que asistáis y participéis en la Mesa Redonda “Extinción de la Ingeniería en Informática“, que AI2 organiza dentro de los actos del SIMO-2006, centrada en el incierto futuro que se abre a nuestra profesión. La Mesa Redonda tendrá lugar el 7-Nov, de 17:00-19:00, en la Sala S-14 , y en ella participarán representantes significativos de los diferentes colectivos del sector informático. Os damos algunas pinceladas para situaros en el negro panorama que tenemos encima: Reforma de los títulos universitarios (EEES-Espacio Europeo de Educación Superior ) también conocido como la “Reforma de Bolonia“.
¡ P R O T E S T A !
El Colegio, junto a los demás Colegios, anima a todos los colegiados a asistir al SIMO el martes que viene, día 7, a protestar por el futuro de la profesión ante las autoridades competentes, que asistirán a la inauguración. ( Todos van a ir de negro en señal de luto por la profesión. ) . ¡Anímate y participa!
Personalmente me parece poco creible que una de las carreras con más futuro y demanda, pueda desaparecer sin más. Recordemos que informatica no es solo programar, sino que hay especialidades en redes, hardware, sistemas de la informacion, industrial, inteligencia artificial, etc. Lo veo más como una forma de llamar la atención y que más gente se colegie.
Por otra parte, no estaría mal una regulación del sector para intentar oficializarlo y evitar tantisimo intrusismo.
¿Qué opinais?
Pues la verdad que si que me parece que es una circular pensada para meter miedo, no se como sera la cosa especificamente para los informaticos, pero lo que si debe de tener clara la gente es que TODAS las carreras desaparecen en su forma actual (a excepcion de medicina y creo que arquitectura) para dar lugar a nuevas carreras de 4 años que aun no se saben ni cuales van a ser (sera a criterio de cada universidad) ni su contenido, por tanto el tema de las atribuciones profesionales quedan igualmente en el aire, y todo ello teniendo en cuenta que se supone que las nuevas carreras deben de empezar a funcionar en 2 años, una locura vamos.
Bueno bueno, aprovecho para saludar porque llevo mucho tiempo sin pasar por aquí (cosa que me entristece 🙁 ). También aprovecho para saludaros a todos.
Dentro de la facultad esto se vive un poco de pasada porque parece que no va a llegar nunca el nuevo plan. Han empezado en mi facultad (Politecnica de Madrid) ya los nuevos Maters pero de la nueva titulación se sabe bastante poco.
El tema de las atribuciones por lo que he oido está jo**do. No las hemos tenido nunca y creo que seguiremos sin tenerlas. Pero por mucho que desaparezca la carrera, por mucho que cambién las cosas lo que si está claro es que los Ing. Informáticos hacemos falta. Es cierto que en España no abunda el trabajo de Ingeniero Informático y la demanda, aunque va dirigida a nosotros, es más bien para puestos de técnico pero aun así nunca dejará de haber proyectos para los que seamos necesarios.
El problema es que existe un desconocimiento total de cual es el papel del ingeniero informático por parte de las empresas enorme. Esto crea un caos tremendo y una falta de planificación terrible que convierte los proyectos de informática en caminos oscuros sin un final claro. Me ha tocado vivir más de una reestructuración completa por falta de planificación, con muchos meses tirados a la basura y con la pasta que ello conlleva ... Es el problema del intrusismo que existe en nuestra profesión, es fácil programar pero de ahí a DISEÑAR programas hay mucho trecho.
En fin me voy por la ramas ...
Pues eso ánimo a todos los estudiantes de Ingeniería Informática que aunque pinte oscuro, currando bien y siendo buenos no faltará trabajo. Si además al final salta la liebre y nos dan una atribucioncilla por ahí, pues mejor que mejor 😀
Un saludo
El tema sigue adelante, pues la cosa se oscurece. Hay más información en
He estado mirando la página y me he encontrado con esto: http://www.ingenierosdeprimera.com/node/135
La verdad es que la persona que escribe esto no tiene ni puta idea de lo que habla (y perdón por la expresión), lo más que puedo decir de este artículo es que es una rabieta (justificada pero mal dirigida).
El tema me toca de pleno ya que soy Ing de Telecomunicaciones. Pero vamos a por los hechos:
1.- La Ing de Telecos no es una Ing Electrónica camuflada y orientada a Comunicaciones. Telecos abarca muchos temas, entre ellos la electrónica, las comunicaciones, la telemática, ...
2.- En España si que existe una Ingeniería Electrónica de primer ciclo, se llama Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica, y se puede acceder a Ing Electrónica (de 2º ciclo) de la misma forma que se puede acceder desde Telecos (ya comparten muchas asignaturas comunes).
3.- El mundo cambia, y las Ingenierías deben hacerlo con él. Hoy en día en Telecos no se estudia el código morse (como se hacía antes), pero si se estudian los protocolos de Internet. Que se realicen proyectos de redes neuronales (y otros de computación distribuida, o de algoritmos genéticos) va con la carrera ya que parte de nuestro trabajo es predecir errores en las comunicaciones, asignar frecuencias a redes de antenas de móviles (coloreo de gráfos), etc. Decir que no deberíamos hacer eso, es lo mismo que decir que ellos tampoco dado que, si somos puristas, lo debería hacer un matemático, porque al fin y al cabo qué es la Informática sino operaciones matemáticas binarias.
4.- Estoy de acuerdo con que un Ingeniero Informático con la especialidad adecuada pueda firmar proyectos de Seguridad Informática (llamemosla Seguridad en Redes Informáticas), pero también lo estoy con que lo pueda hacer un Ingeniero de Telecos (también con la especialidad adecuada), esto es un campo compartido.
5.- Unicamente con ser Ingeniero Informático o de Telecos no tienes porqué tener la capacidad y los conocimientos necesarios para firmar un proyecto de Seguridad en Redes Informáticas
6.- Conozco a Ing de Telecos que saben de seguridad mil veces más que cualquier informático (y no es chulería).
7.- Todos hemos tenido una época en la que hemos trabajado por 800 euros al mes. Se llama mercado libre, a más oferta los precios bajan a más demanda los precios suben. El que ha escrito el artículo se cree que por tener un colegio se va a cambiar la economía de mercado...
8.- Creo que hecharle la culpa a otros cuando ni ellos mismos se han movido hasta ahora es un error grave.
9.- Me gustaría ver al autor del artículo programando una FPGA o diseñando el despliegue de una red WIMAX (que según su definición de Telecos caería en el terreno de la informática).
En fin, me apena mucho que los informáticos no tengan un colegio profesional que defienda sus derechos, pero tambien me apena que no tengamos ni ellos ni nosotros un convenio específico (y sigamos con el convenio del metal) que seguramente tendría más repercusión en el sueldo que un colegio profesional.
S2
Ranganok Schahzaman