Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos,
Sería bueno utilizar la wiki para ir añadiendo tutoriales sobre temas que nos pueden ayudar a todos. Por ejemplo:
- Instalación y uso de Player-Stage-Gazebo (Simulador de robots).
- Cómo comenzar con Arduino.
- Programación básica en CCS.
- ...
Por decir unos cuantos, de esta forma a parte de dotar de un mayor contenido a la wiki tendríamos un sitio fácil de encontrar y centralizado (y en castellano) para buscar los tutoriales.
No hace falta hacerlos de un tirón, pero sí que pedimos que no se queden abandonados a medio empezar.
¿Quién se anima?
S2
Ranganok Schahzaman
Área de Proyectos
proyectos@webdearde.com
No sé qué es eso que dices que no han actualizado. Si me lo detallas un poco más lo comento en el tutorial.
Mmm, se trata del nombre del driver, anteriormente se llamaba p2os_position, pero ahora se llama p2os. Olvidaron actualizarlo en el fichero simple.cfg de player, no se si en otro también.
Ya me funciona todo, he cambiado el código para que el robot no se pare nunca, que si llega a una pared gire un ángulo aleatorio entre 0 y 2*PI y funciona. En cuanto tenga tiempo trastearé un poco más.
Estaría bien comentar en el Wiki dónde encontrar documentación y tal. Por lo demás está muy bien para empezar, al menos a mi me ha servido de iniciación.
¡Un saludo!
La verdad es que el simulador viene de puta madre para muchas cosas. A mi me vino muy bien cuando no tenía ningún robot. Mucho código que escribí me ha servido luego.
Según veo, no es que se les haya olvidado actualizar en la versión que te has bajado, sino que es la más nueva y han cambiado algunas cosas. La versión que trae Ubuntu es de hace algún mes, sin embargo, como ves, no es muy dificil portar el código.
Voy a poner un enlace a la documentación en el Wiki. Por ahora no puedo dedicarle más tiempo porque como siga así no voy a estudiar. jamás. Si tu o joviwap tenéis un ratino, un ejemplo adicional usando algún otro interfaz que no sea el laser o la base no estaría mal... 🙂
En 10 minutos dejo el enlace colgado y especifico que dependiendo de la versión puede cambiar un poco el código del ejemplo. Acto seguido me iré a dormir. que falta me hace.
Hola a todos,
Una consulta os hago:
Revisando otros hilos de varias secciones veo que la gente pregunta frecuentemente por circuitos básicos, que seguramente muchos de nosotros tengamos ya más que vistos y experimentados.
Precisamente no hace mucho estuve buscando por los hilos del foro el cómo hacer un simple circuito para testear servos, que no utilizase un microcontrolador o PIC (ni nada que se tenga que programar, vamos). De ellos saqué alguna pista, pero al final tuve que ir a Google para encontrarlo. Mejoré lo que encontré, e hice el circuito. Todo ello me llevó varias 'horillas', hasta que lo conseguí.
Se que es una bobada de circuito, pero había pensado que para que el próximo que venga pensando en ello no pierda el mismo tiempo que yo, y ya que se trata de temas del interés de la gente que visita los foros, pensé que el que esto estuviese en la wiki resultaría útil (digo esto, como un simple controlador de 2, 4 u 8 servos, un cargador de baterías o cualquier otro tipo de circuitería básica). Con esto del tutorial en ensamblador le he cogido el gusto a esto de meter cosas en la wiki. Pero después de darme una vuelta por ella no sé donde ubicarlo.
¿ Debería de ser un tutorial aparte ? ¿ debería ir a la guía de iniciación ? ¿ sería útil una sección con circuitería básica ?
No sé, ¿ cómo lo veis ?
Tampoco sé si esta pregunta debería ir como un hilo aparte, pero aprovecho el tirón del tema tutoriales, y así me entero de si esto puede considerarse uno de ellos.
Sphinx, Pues ahora mismo yo también tengo el mismo problema que tú. No se si meterlo en tutoriales, hacer una sección nueva de circuitos básicos o meterlo en la guía de iniciación (en la nueva cuando nos pongamos a revisarla).
Dejame que lo consulte y lo pensemos y te digo algo.
S2
Ranganok Schahzaman