fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Voluntarios para Tutoriales

108 Respuestas
14 Usuarios
0 Reactions
46.3 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos,

Sería bueno utilizar la wiki para ir añadiendo tutoriales sobre temas que nos pueden ayudar a todos. Por ejemplo:

- Instalación y uso de Player-Stage-Gazebo (Simulador de robots).
- Cómo comenzar con Arduino.
- Programación básica en CCS.
- ...

Por decir unos cuantos, de esta forma a parte de dotar de un mayor contenido a la wiki tendríamos un sitio fácil de encontrar y centralizado (y en castellano) para buscar los tutoriales.

No hace falta hacerlos de un tirón, pero sí que pedimos que no se queden abandonados a medio empezar.

¿Quién se anima?

S2

Ranganok Schahzaman
Área de Proyectos
proyectos@webdearde.com

Responder
107 respuestas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hombre de la wikipedia... puedes copiar cuanto quieras, por algo es la enciclopedia libre, si quedan dudas aquí más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia : ... s_de_autor

Responder
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Por mi perfecto Fj. Otra cosa relacionada con el tutorial de arduino, buscando definiciones por la web entre en wikipedia y me lleve una sorpresa cuando todas las definiciones que buscaba estaban alli, ahora mi pregunta es, se puede copiar , las licencias no son compatibles o es mejor hacerlo nosotros??
Eso mismo me preguntaba yo ayer cuando estuve intentando meter alguna definición que otra en el diccionario de la wiki de ARDE.

Si como menciona FJ_Sanchez se pueden copiar, sería buena idea hacerlo. Al fin y al cabo solo interesan aquí los conceptos asociados con la robótica y disciplinas relativas (electrónica, mecánica, etc...) , y así, que la gente les añada aquí lo que crea necesario, ¿no?

Responder
luisj
Respuestas: 235
(@luisj)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

El tutorial de Player/Stage/Gazebo ya cubre la parte de Player/Stage. La parte de Gazebo queda pendiente por ahora. Sé que hay cosas que no he comentado aún (muchas a propósito), así que este es el momento de recibir algo de feedback, lo que echáis en falta.

Responder
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hola luisj, he estado leyendo el tutorial, y me voy a instalar Stage en una máquina poco potente que tengo con Ubuntu, para cacharrear un poco con ello. Es un Pentium III a 800MHz. ¿ habrá algún problema con él ?

Como todavía no lo he instalado, no sé que aspecto tiene la ventana que mencionas en el apartado Instalación: Para comprobar que todo está bien ejecutamos lo siguiente: robot-player /usr/share/stage/worlds/simple.cfg. Si sale una ventana con el simulador significa que todo ha ido bien. Esto invoca a Player y éste, a su vez, a Stage. Quizás sea buen momento para hacerse familiar con el interfaz.
¿ Podrías incluir un pantallazo ?

Del hilo que abrió obijuan el otro día ( http://www.webdearde.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2417 ), me surgen dos preguntas:
- Lo que comentabais del modelado del mundo, ¿ es solo para Gazebo o también para Stage ?
- (esta supongo que pertenece a la parte de Gazebo), ¿ El robot que generas en Stage, lo puedes portar a Gazebo de algún modo ?

Responder
luisj
Respuestas: 235
(@luisj)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Stage es un simulador 2D, por lo que básicamente el robot es un polígono. Dicho de otra forma: no hay demasiado que portar porque el robot es plano.

Imagen subida.

Por otra parte, el software que hagas con el robot de Stage usando el interfaz e Player será totalmente compatible con Gazebo si algún día necesitas verdaderamente un simulador 3D. En la mayoría de los casos a la gente le vale con sensores de laser, utrasonidos, fiducials y bumpers, por lo que no hace fata nada más que Stage. Es lo bueno de las capas de abstracción.

Creo que en el 800Mhz debería funcionar. Eso sí, si vas a poner Ubuntu instala mejor la versión que lleva Xfce para que consuma menos recursos, es decir Xubuntu en vez de la Ubuntu normal.

Espero que te haya valido la respuesta.

Responder
Página 11 / 22
Compartir: