Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Que paséis unas felices, lo que queda, fiestas y buen año nuevo.
Espero que este año sea mejor en cuanto a nuestra afición, con tanto recorte anda algo flojo el tema. Espero que siga habiendo concursos donde encontrarnos. La campus España parece muerta definitivamente y los concursos cada vez hay menos. O esto mejora o acabaremos teniendo que salir, también, a otro país.
A ver si alguien tiene novedades y nos alegra el nuevo año.
...
Pero siempre antes tener claro todos que la base de todo lo que se pueda proponer es : Atraer a más gente al mundo de la robótica en España (Para aunmentar la "masa" como se ha dicho varias veces en el hilo por varios de nosotros). Esto implica >>>
>>>>>Facilitar a la gente el acceso al conocimiento(como comentaba JMN) para crear un robot (sumo, velocista, o lo que quiera que sea más sencillo y a la vez cree comunidad. Ese tipo de robots son objeto de concursos aún en España, luego crean comunidad). <<<<--- Y esto hacerlo desde ARDE, exponerlo desde ARDE, para la gente de ARDE y para los que vengan a ARDE.
¿ Estais de acuerdo?
...
Me gustaría escuchar a más gente, o al menos saber que hay más gente por ahí leyendo todos estos post y qué piensan.
...
Saludos,
Sphinx.
No podría estar más de acuerdo, para divulgar hay que aprender a escuchar y observar atentamente (porque no siempre sabemos lo que necesitamos y/o queremos). Lo que a uno le parece muy interesante no suele coincidir con lo que le parece interesante al resto del mundo (lo sé muy bien por experiencia propia 🙂
Si hay algo que me ha sorprendido enormemente viendo las estadísticas de visitas de la web que mantengo, es qué le interesa y qué no le interesa a la gente. No es nada fácil de predecir (por eso hay tanto interés en las grandes empresas por recopilar información al navegar por Internet), y además la mayoría de las visitas son anónimas y no realizan ninguna interacción más (ni comentarios, ni "me gusta",...) que la propia navegación.
Por cierto, ¿utilizáis algún tipo de programa que registre las estadísticas de visitas o habéis hecho algún tipo de encuesta en los encuentros o competiciones?
Feliz Año nuevo 2014.
Silencio...habla el presidente... o al menos otra persona que ha intentado estar otro año para dar otra oportunidad a ARDE para que siga con su labor divulgativa e independiente jejej.
Normlemente leo todo lo del foro porque tengo el RSS del foro directo a mi bandeja de entrada del trabajo pero ahora estoy de vacas y se me ha roto el ordenador (me conecto donde puedo). Ya el 20 de enero vuelvo a la normalidad. Hoy he soñado que nos juntabamos algunos en madrid para organizar algo importante, más bien era una pesadilla porque todo ésto me extresa mucho jejej
A modo de RESUMEN y mis comentarios:
Gracias JMN por tu frase:
"No me extiendo más, solo decir que el lugar desde donde volver a lanzar los concursos de robótica es esta asociación." el resto del parrafo se intenta jejej.
Luego es cierto que sigue comentando JMN con que hace falta masa critica, que los concursos son vendibles... Pero sobre Un concurso nacional... en verdad todos son nacionales (no se prohíbe la entrada a nadie) y encima son soportado por universidades, si ellos no pudieron mantenerlo... siempre se puede intentar pero cuesta, nunca se sabe cuando ira bien por fin. Recuerdo que ARDE (yo y fconstans) organizó un concurso el año pasado, un gran evento, con taller y todo (donde triunfo más el taller de arduino jeje) y no vino casi nadie (y eso que era asamblea tambien), por que se dijo muy tarde y a lo mejor pocos premios?.
Sphink nos comenta trazar objetivos, claros, definidos y posibles o uno para todos o cada uno mejor. Muy De acuerdo.
El cobrar como se ha dicho también, pues como todas las organizaciones sin animo de lucro... que cuando tienen mucho hay que pagar a la administración, que se sin lucro no quiere decir sin deudas... demientras para empezar como se ha dicho a de ser altruista... aunque también es cierto que el dinero trae más dinero. Y el pagar... siempre se hace como se puede, ya sea monetaria, con material, alojamiento o viaje... Yo cedí alojamiento en mi casa en madrid para los socios que quisieran venir a cosmobot por ejemplo. viaje y alojamiento este año para la campus party inglaterra (y colaborara en algo). Tambien el pagar el envio de robot para gente que no pudiera ir un concurso y lo presentera otro por el.
Vale los puntos De JMN
1. cuota de socio ya esta.
2. Publicidad en foro... está pero sin mas flujo no vale. Patrocinadores... esto requiere mucho tiempo y sobre todo algo para presentar. Corregir a Sitemasorp que dijo "Campus Party atrajo a Telefónica", más bien es al revés y no atrajo si no contrató. En cuanto han tenido menos dinero han pagado menos y hacer menos cosas...
3. Vender, tienda... ya está o al menos para que la gente sepa el material que tenemos. http://www.arde.cc " onclick="window.open(this.href);return false; (bueno solo está los 300€ y pico que me gaste yo para talleres, falta lo de heli, maletines...).
4y5. También hices unas cuantas propuestas de talleres y charlas como http://es.linkedin.com/company/a.r.d.e./products?trk=tabs_biz_product " onclick="window.open(this.href);return false; y aparte tenemos la de algunos socios como pingubot...para campus partys y más infantil las hechas en dabadum. Lo que hace falta moverlas mucho por ahí y que la gente sepa lo que hemos hecho y somos capaces de hacer.
Juanjo tiene razon en decir que se dividió un poco haciendo cada uno su blog... entre ellos yo, primero para saber como se hacia y luego porque contenia temas que no eran de robotica. Pero bueno aun así, gente que montaron sus propios blog y pagan servidores cuando también lo pagan aqui al ser socios... Furri nos dio la documentación para pingubot, Heli nos hace charlas, Ranganok noticias... Yo pronto subiré documentación de electronica, tanto aquí como en mi web. En otro punto se dice que se pierde información en el foro y que la wiki no funciona y si un nuevo sistema... la wiki es eso, lo que se pueda perder en el foro ponerlo facil en la wiki, lo que requiere del que inicio el post hacerlo o pedirle ha alquien que lo haga o alguien que supervise todo.
Aprediendo tiene razón sobre el trabajo, el esfuerzo y el dinero. Que se mezcla todo.
Me agrada mucho que alguien que escriba en tantas webs, piense y elija que la nuestra debe ser la que deba contener toda la información.
Lo que no podemos hacer es simplemente que se convierta en otro blog más... tiene que tener cosas que le sirva a la gente para aprender o para construir y contribuir y como dice Sphink atraer más gente.
Sobre que hay otras asociaciones nacionales que funcionan mejor... habria que ver si realmente no hay empresas, universidades o colegios tecnicos por detras soportandolas... como la asociacion de domotica de españa... la que pones de ejemplo URE aparte de la publicidad lateral que también la hemos tenido (que solo se consigue haciendo más visitas), veo nada mas entrar que venden unas tarjetas especiales, un libro para el examen que comentais... el que haya un examen oficial simpre ayuda...
Yo propongo y puedo hacer:
- Terminar de restaurar el foro para que funcionen bien las imagenes y algún plugin más para puntuar y así encontrar mejor los temas mas interesantes.
- Actualizar wiki como medio para fijar la documentación. Ya que sea más facil de leer requiere de gente que entienda más el lenguaje wiki y ponerle editor de texto lo que escribes es lo que lees.
- Actualizar/terminar la "tienda", ya sea como tienda de verdad (aunque yo no compro para vender), si no para que la gente tenga acceso a los recursos materiales de la asociación y puedan comprar el material usado en los talleres y charlas que damos.
Sobre los blogs... tema importante... un webmaster ya sea de pago o altruista como ahora, no puede soportar tantas plataformas distintas, wiki, joomla, shop, blog para cada uno... Creo que wordpress se decantó por cada uno montara su blog y no uno comunitario... así que a la hora de actualizar y ataques piratas lo complica. Yo estuve viendo durante un año si alguien subía noticias nuevas a su blog de ARDE y nada, y mucho spam que tuve que borrar yo porque ocupa espacio en el servidor... y nadie mantenia su blog.
Así que recomiendo un único blog donde con permiso del que quiera juntar lo que se escribió ya en los otros y ya si eso juntarlo con el de noticias y si no si quereis plantearlo de otra forma para escribir proyectos o lo que sea que planteais tambien, aparte de la wiki que es un sitio bueno tambien. Si alguien quiere un sitio en el servidor de ARDE debe comprometerse en actualizarlo y borrar spam... si no sabe se le enseñará como es un blog... pero luego el solo debera seguir. Digo el blog de noticias porque esta comunicado con facebook y twitter y al cogar algo lo ven mas de 400 seguidores en cada uno.
Y yo propongo que Todo esto juntarlo en un portal más claro (o mejor dicho actualizado joomla casi como ahora pero que funcione mejor el login) y que quede expresado este sentimiento de comunidad libre e independiente con un nuevo nombre http://WWW.ARDE.CC " onclick="window.open(this.href);return false; como muchas otras comunidades .cc.
Para el tema del dinero, para que algunos reciban algo por su trabajo ya sea para ganar o simplemente para continuar, enseñar sus proyectos y animarse, había pensado en hacer una plataforma tipo crowfoundings, indidiego... (que existe en Joomla libre ya). Tambien aparte se puede iniciar un proyeto en estas plantaformas como decian para hacer un concurso ya el año que viene. Tambien estamos en: https://www.teaming.net/asociacionderoboticaydomoticadeespana?lang=es_ES " onclick="window.open(this.href);return false;
Esto es lo que puedo hacer y opino.
Gracias.
A la hora de marcar un objetivo lo primero sería identificar a los distintos grupos de usuarios que tenemos y que pueden participar en éste, identifico a los siguientes:
1. Aficionados a los concursos tradicionales (entre los que me incluyo), cuyo hobby es preparar robots para los concursos a nivel nacional (robots de sumo y robots que siguen una línea)l, entiendase por nacional, aquel concurso en el que se pretende acudan personas de todas las partes del país (alta participación), y por tanto se da la difusión necesaria y se facilitan los medios para la asistencia al concurso.
2. Aficionados a los humanoides, cuyo objetivo es construir un robot humanoide y asistir a eventos/concursos de este tipo. Eventos compatibles e integrables dentro de los anteriores.
3. Aficionados a la robótica en general, cuyo ámbito de objetivos es más amplio que el de los grupos anteriores, aquí pueden entrar los aficionados a realizar proyectos como el party kit, distintos talleres presenciales, reuniones para charlar sobre robótica o presentar proyectos en eventos como la campus, etc.. No hay un objetivo concreto definido, sino muchos objetivos individuales.
4. Personas que participan en los foros, charlan de robótica, electrónica, etc.. pero no tienen ningún objetivo en concreto a realizar (por falta de tiempo u otros intereses) más allá que el de pasar el rato en los foros hablando o escribiendo sobre el tema.
5. Personas con un objetivo económico que pueden involucrarse en cualquiera de los grupos anteriores.
Una persona puede estar en cualquiera o varios de los grupos anteriores, al igual que a una persona de un grupo no le puede interesar nada de los objetivos de otro grupo. Si una persona es aficionada a hacer humanoides pues a lo mejor no quiere saber nada de hacer velocistaas, y al revés.
Las probabilidades de éxtio son mayores si se marca un objetivo dentro de los dos primeros grupos, ya que permiten la realización de ese objetivo de manera individual, me explico. Si se pone como objetivo desarrollar un party kit, ese party kit se podrá enseñar en un evento y puede atraer la atención de los asistentes, pero muy pocos se pondrán a realizarse un party kit en su casa para ellos, y por tanto no se generará la misma cantidad de documentación que si se plantea un objetivo de los grupos 1 y 2.
Si se marca un objetivo de los dos primeros grupos, se desarrolla la base de conocimiento y se realiza un evento, las personas asistentes a ese evento pueden verlo y querer entrar a participar en el siguiente concurso creando su propio robot en casa, aprendiendo y generando conocimiento, participando en la comunidad durante su desarrollo y más tarde en el evento colectivo.
Os pongo el ejemplo de la comunidad de impresoras 3D que ha tenido un boom en los últimos años, qué tienen en común todas las personas que están en esta comunidad además de su interés por crear piezas en 3d? que en su casa tienen una impresora 3D, ya sea como consumidores o desarrolladores, y por tanto desarrollan el hobby en su entorno local con la impresora 3d en su casa, y su participación en la comunidad derivada de esa actividad local.
Desde mi punto de vista es más viable realizar un objetivo cuyo desarrollo y actividad se pueda realizar de manera individual y local, y luego derive en una actividad o actividades colectivas, como puede ser un robot de sumo, velocista o humanoide (alto coste) para los concursos. Que marcarse un objetivo cuyo desarrollo implique un trabajo colectivo, y esté pensando para enseñar en un evento pero no para que las personas que lo ven en ese evento tengan ganas de montarse uno de manera individual. El objetivo se tiene que poder desarrollar de manera local/individual y desembocar en una actividad colectiva, en donde todos los participantes tienen ese objetivo local/individual en común.
Éste es mi punto de vista, no sé si me explico. No entro a discutir los post anteriores (ya lo haré), solo hacer esta anotación, que si no me dicen que mis mensajes son muy largos x_x.
Saludos.
Yo también odio los largos pero me obligaos a ello jj
Estoy de acuerdo con los objetivos locales/particulares que desemboquen en colectivos. Las charlas son siempre para inspirar y aprender, y luego en tu casa trabajar, no para aburrir...
Yo el partykit no lo haría en el sentido que se hizo... No hace falta habiendo arduinos... Eso era de una hora pre-arduino. Si tener kits para darlos bien documentados con ejercicios de ejemplo y donde conseguirlo todo para seguir en casa... O/y también un partikit maletin con núcleo arduino que es más fácil que la gente copie y los sensores de ahora sueltos que son mas baratos q compatibles con arduino.
Para no desmerecer el título original del hilo : espero que hayais tenido Felices Reyes Magos. Que os hayan traido muchos Arduinos, Pinguinos, Sanguinos, Gamusinos, Cominos, o cualquier cosa que acabe en "ino", que es lo que pita hoy día... jejeje 😆
Aparte de eso, gracias presi por el post, independientemente de la longitud. Yo lo que aboliría no es un post más largo o uno más corto, sino todo lo que entorpezca el hecho de que progresemos en el dialogo. Si vamos a ponernos a discutir si nos gusta la hamburguesa con queso, con bacon o con cebolla... nos vamos del tema... Si un post es largo o corto pero expresa una idea (o tres), estupendo. Y si además la(s) expresa con concrección y de forma estructurada, doblemente mejor. Con este comentario, me gustaría que cerrasemos este punto (y similares). Creo que aunque hemos hablado aquí pocos, me parece que se están diciendo cosas muy interesantes, y que permiten "ver" en la "oscuridad que nos rodea". Vamos a seguir así si os parece. A ver si logramos avanzar.
JMN estoy de acuerdo con esa clasificación. Es lo que pretendía decir en mi anterior post al principio, pero me gusta más esa clasificación. Efectivamente, creo que son grupos que abarcan sin duda a todos los que nos movemos por estos foros. Y como decía estoy de acuerdo con que los grupos 1 y 2 son los que van a permitir que el mundillo de la robótica crezca si sembramos en ellos ahora.
¿alguien tiene un punto de vista distinto?¿o igual? Insisto que todas las opiniones son interesantes (y necesarias)...
El ejemplo de la comunidad de impresoras 3D me parece excelente. No hace mucho me puse a revisar todo lo que hay montado por ahí y es alucinante. Con la coña de "CLONE WARS" han montado un verdadero imperio. Y ciertamente, el mecanismo de : El objetivo se tiene que poder desarrollar de manera local/individual y desembocar en una actividad colectiva, en donde todos los participantes tienen ese objetivo local/individual en común.es el que se ha visto en esa comunidad, y el que estoy de acuerdo nos va a permitir que más gente se una a nuestro mundillo.
Si os parece, hagamos algunos planteamientos a partir de ahí... Voy a intentar llevar todo esto a una página en la wiki, y conectarla también con todo lo que ha comentado weeberp respecto a los recursos ya existentes que hay en ARDE. Principalmente para que no se pierdan los puntos claves que se han mencionado a lo largo de este hilo. No los voy a tallar en granito...simplemente los escribo, y vamos haciendolos evolucionar.
Hoy he soñado que nos juntabamos algunos en madrid para organizar algo importante, más bien era una pesadilla porque todo ésto me extresa mucho jejejPues te pienso estresar más Pedro, porque voy a proponer una (aunque sea quedada informal) para dentro de poco...
Saludos,
Sphinx.