Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Que paséis unas felices, lo que queda, fiestas y buen año nuevo.
Espero que este año sea mejor en cuanto a nuestra afición, con tanto recorte anda algo flojo el tema. Espero que siga habiendo concursos donde encontrarnos. La campus España parece muerta definitivamente y los concursos cada vez hay menos. O esto mejora o acabaremos teniendo que salir, también, a otro país.
A ver si alguien tiene novedades y nos alegra el nuevo año.
Vuelvo a subir el hilo para comentar una idea (empiezo a sentirme un poco solo x_x), a raíz del hilo del huerto domótico del que estamos hablando: http://foro.webdearde.com/viewtopic.php?t=4277&p=41869#p41869 " onclick="window.open(this.href);return false; y viendo luego cosas como estas: http://www.cooking-hacks.com/shop/arduino/designed-by-ch/open-garden " onclick="window.open(this.href);return false;
Una línea de trabajo puede ser la realización de proyectos conjuntos (en la página de spainlabs hacen bastante de esto y tienen alguno funcionando) con un triple fin: atraer gente a la página, promover esos temas en nuestro entorno generando documentación y financiar la realización de estas iniciativas y actividades de la asociación.
Puede ser del interés de varios perfiles de personas trabajar en un proyecto conjunto sin retribución económica:
1. Aficionados a estos temas cuyo fin es el de divertirse creando, diseñando y aprendiendo.
2. Profesionales que además de su trabajo técnico sientan afición y dediquen x tiempo a crear sus diseños.
3. Personas con formación en la materia pero que su campo profesional es otro y tienen interés por la materia. La única forma de seguir trabajando en ella puede ser participar en este tipo de proyectos.
4. Estudiantes o personas con formación en la materia que no trabajan. Trabajar en este tipos de proyectos les supone adquirir una experiencia que puede ser útil en su vida profesional o a la hora de buscar trabajo.
Para llevar un proyecto como el citado a buen puerto pues se requiere muchas horas de trabajo, cualquier persona dentro de los grupos anteriores dificílmente sería capaz de realizarlo solo sin dedicar muchas horas, horas que están fuera del alcance de todos nosotros si no se espera una retribución económica por ellas.
Si se forma un grupo de trabajo con varias personas de los grupos anteriores el proyecto pues posiblemente sea viable, no hay retribución económica pero si otros beneficios:
1. Adquirir experiencia: el estudiante o la persona con formación pero que no desarrolla una actividad en la materia podrá aprender y corregir errores con los profesionales que si trabajan en la materia que participan en el proyecto. No se enfrentará a un primer diseño/trabajo solo.
2. El profesional en la materia pues el beneficio que puede obtener es el de divertirse y contribuir a crear y promover la afición por estos temas en su entorno, entorno técnico del que se puede realimentar más adelante incluso en su actividad profesional.
Imaginemos que se realiza este proyecto, con todo el hardware y el software y además de un proyecto hemos obtenido un "producto". Ese producto se puede vender a través de esta página de ARDE (creo que había una tienda) para financiar las actividades de la asociación, financiar otros proyectos conjuntos: a las personas que participan además de los beneficios anteriores se les puede proporcionar materiales para el diseño del nuevo proyecto, lo que si sería del interés de los profesionales en la materia que participan en el proyecto, pueden diseñar en sus ratos libres y hacer cosas sin tener que pagar los componentes (para llegar a esto primero tiene que haber un producto funcionando).
Tenemos nuestro producto: "huerto domótico", vamos a ser más competitivos en precio que cualquier producto comercial ya que no tenemos costes de mano de obra, un huerto domótico a lo mejor tiene 1000 horas de mano de obra entre ingenieros y técnicos, coste de mano de obra que tienen que cargar en el precio del producto. Incluso si el grupo de gente que trabaja en el proyecto es amplio vamos a tener más medios y experiencia que muchas empresas que desarrollan un producto similar.
Realmente ningún modelo de negocio tradicional puede competir contra un modelo de negocio basado en el "hardware libre", un claro ejemplo:
http://diydrones.com/ " onclick="window.open(this.href);return false; la comunidad y en lo que derivo: http://3drobotics.com/ " onclick="window.open(this.href);return false; aunque no sería el caso ya que ahí el dinero se lo llevan dos, y en este caso todo el beneficio iría destinado a realimentar la asociación para promover estos temas, ya que este es el fin de esta asociación sin ánimo de lucro.
Al producto que crea habría que darle algún tipo de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ " onclick="window.open(this.href);return false; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ " onclick="window.open(this.href);return false; que evite que llegue el listo de turno, coja todos los archivos y use el trabajo aquí realizado para su producto comercial cerrado.
La página obtendría tráfico de gente interesada en un tema, documentación ya que todos los archivos para fabricar y todo el desarrollo con la teoría estaría documentado en la web, y financiación para actividades y posibles desarrollos conjuntos.
Claro está que para esto hace falta gente, pero solo hace falta un grupo reducido de gente que trabaje en el incio y si se hacen las cosas bien y se crea un proyecto que tiene difusión, todo lo demás vendrá solo. Lo mismo ocurrión con los concursos de robótica, si en lugar de competir se hubiese trabajo en hacer la base para que los concursos fueran accesibles, a lo mejor hoy en día el panorama era muy distinto, pero bueno me muerdo la lengua con este tema.
No sé si me dejo algo de lo que quería decir, realmente no sé si hacer este tipo de propuestas en nuestro entorno es totalmente inviable.
Bueno dejo el comentario como una idea más en la que pensar.
PD: http://www.meneame.net/m/actualidad/espana-tendra-importar-ingenieros-diez-anos-perdida-vocaciones " onclick="window.open(this.href);return false;
Aunque según vamos lo difícil es que en 10 años quede algo en este país x_x