Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola chicos,aqui dejo este asunto que me trae un poco perdido.
No se como conectar las señales de pwm que salen del microcontrolador a los mosfet del puente h a traves de optoacopladores.Os lo explico a continuación.
Estoy diseñando un control de un motor mediante pwm y un puente h mosfet.La señal pwm me la envían desde un microcontrolador rabbit 2000,que si no me equivoco tiene 4 salidas pwm.
He estado leyendo opiniones de como controlar los mosfet y mi duda esta a la hora de hacerlos con los mios,ya que he de hacerlos mediante optoacopladores 4n25.Como tengo que controlar dos motores dc de iman permanente,cada uno de ellos con su respectivo puente h,imagino que del rabbit saldran dos señales pwm a cada puente h.
La cuestion es que por cada puente h creo que necesitaria dos optoacopladores,uno por cada diagonal de mosfet,estoy en lo cierto???y a cada uno de estos optoacopladores se conectaria una señal pwm,no dandose la posibilidad de corto ya que se programarian las señales desde el micro con cierto retardo para evitar este tipo de problemas.Estoy en lo cierto???
Gracias pro la atencion y por los posibles aportes.Hasta pronto.
Esta es una de las alternativas. Otra es la de añadir algo de lógica y activar sólo una diagonal, seleccionando cual de ellas con otro pin (que no sería PWM), de manera que con este pin seleccionas la 'dirección' de giro, y con la PWM controlas la potencia.
Tal y cómo te pongo en el PM, revisa las specs de tus optos y la frecuencia de trabajo, que generalmente los optos son lentillos.
Además, como recomendación, si tienes acceso a la Elektor de este mes, mírate cómo están los puentes en H del mismo.
Hola,muchísima gracias por responder¡¡Sólo por eso te quedo muy agradecido 🙂 Mira,ya mismo cuelgo el esquematico de mi circuito,aunque faltan por hacer calculos,y puedes ver mejor lo que trato de decirte,pq he visto un circuito casi como el mio y creo que la direccion que he seguido es la correcta,mas o menos,lo que pasa es que tengo una hoja de caracteristicas de un motor dc de iman permanente con unos datos que creo manejar pero no se si estoy seguro de interpretar,y por mas que cojo libros de maquinas electricas........y esto es necesario pa poder dimensionar mis mosfet ( es q me ha dejado tirado la persona que tenia q hacer algunas de estas cosas...........). Y me da la sensacion que es mucho mas sencillo,en fin,en cuanto tenga mi esquematico lo pongo y me das tu opinion,Hasta luegos y gracias.
Se me olvido comentarte que me quise meter a ver lo de puente h segway elektor q me dijiste pero no pude ver nada,y lo de la elektor no es de pago??
Lo de la lógica de conntrol habra que verlo,yo queria hacer una simulacion poniendo el pwm de alguna manera a cada una de las 4 entradas,como si viniese del micro,pero si hay mejor forma,pues se hace.Hasta pronto compañero¡¡¡
Para los friquis como un servidor, la elektor es 'religión'. Cada més al quiosco a comprarla. 😉 En muchas bibliotecas universitarias también la compran (seguramente estarán suscritos).
A ver ese esquema, y si puedo serte útil de alguna manera.