fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

¿Que os parece esta entrenadora de pics??

10 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
4,018 Visitas
tinrik
Respuestas: 42
Topic starter
(@tinrik)
Eminent Member
Registrado: hace 18 años

Hola a todos.

Vereis, como voy a empezar con la programacion de pics y todo eso, estoy haciendome una placa entrenadora para probar los programas que grabe en mis pics. Aqui os dejo el esquema, he intentando hacerlo lo mas ordenado posible, aunque puede haber algo de lio...

entrenadorapicsbfo7.th entrenadorapicsbfo7.th

Esta pensada para pics de 18 y 28 patillas (creo recordar que tienen el mismo patillaje no?), cuenta con 3 pulsadores de pruebas y 3 leds, conectados a los puertos A,B y C (para el de 28 patillas). Ademas, el resto de pines de cada puerto los saco en regletas de pines, asi tengo 3 pines para el puerto A, y 6 para B y C.
Como veis, los pulsadores los he conectado a los "0" de cada puerto (RA0,RB0 Y RC0), y los leds a los "7" de cada puerto (RA4,RB7 y RC7)
Para el oscilador he optado por un jumper, en una posicion conecta OSC1 con cristal y condensador, y en la otra se conecta OSC1 a masa, de manera que se pueda usar el oscilador interno del pic en caso de que lo lleve (¿es correcta esta conexion? Para poner distintos cristales pondre en el lugar de las patillas del XT 2 conexiones de pines hembra, para "pinchar" el cristal necesario.
La alimentacion la he puesto de dos formas:
-Para conectar de una fuente de alimentacion, y esta tension se regula con el 7805 (los condensadores no estoy seguro de si son los adecuados, ¿que opinais?, aunque en el esquema no lo ponga, serian de 0.1 uF, electroliticos)
-Para conectar de un portapilas (el conector que pone 5V).
El jumper correspondiente permite elegir un modo u otro

Y en fin, un interruptor de encendido, led de encendido y otro del reset...

Y este es el diseño, me gustaria pediros vuestra opinion a ver que os parece, antes de ponerme a fabricar la PCB...

Un saludo!!!

Responder
9 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

en el datasheet lo tienes todo, en la descripcion de los puertos te viene que hay en cada uno.

En el primer dibujo que ves del pic tb, así que echale un ojo, que viene muy bien antes de diseñar.

Responder
tinrik
Respuestas: 42
Topic starter
(@tinrik)
Eminent Member
Registrado: hace 18 años

Ah si, en la ficha I/O ports venia. Entonces todo el puerto A son entradas analogicas, pero he visto que en RA4 pone: "Input/output or internal clock input for Timer 0 or comparator output. Output is open-drain type." Eso significa qu een RA4 esta el Timer 0?

Luego, en el puerto B veo que son todos puertos I/O, algunos con lo que decias del Trigger Schmitt. Veo que en la mayoria pone "Internal programmable weak pull-up. Era eso a lo que te referias con que no habia que poner resistencias externas?? Si es asi, ¿como deberia conectar el pulsador al chip?

Finalmente, el puerto C esta dedicado sobre todo a las comunicaciones. Veo que en RC0 esta el Timer 1, y en RC1 y2 estan los modulos de CCP. El resto pueden ser puertos I/O o como tu decias, para conectar i2c y usart...

Pues entonces solo tendre que retocar algunas conexiones, porque la mayoria de ellas las saco a una regleta de pines para usarlas en otros asuntos...

Saludos!

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Si por ahí anda el timmer 0 t0ckl creo que se tiene que llamar la patillla.

El b tienes las resistencias de pull-up, el pulsador lo deberías conectar directamente a tierra, y tendras un 1 cuando este abierto y un 0 cuando lo pulses, pero pensandolo bien te arriesgas a meter un corto si lo configuras por error como salida y lo pulsas, habría que ver el esquema del puerto del pic para ver que pasa en este caso.

Puede que sea mejor poner la resistencia externa de pull-up y una resistencia en serie con el pin. No sé como veas.

Yo lo intentaría hacer lo más versátil posible, ya que si solo lo haces pensado para usar unos leds y pulsadores, a los 4 días se te van a quedar pequeños, para eso es mejor usar una protoboard. Así que mirate bien el datasheet antes de hacer nada, para que veas las distintas opciones que puedes implementar.

El i2c lo dejaría, ya que te puede servir para comunicar el pic con muchos circuitos de distintas aplicaciones.

Responder
tinrik
Respuestas: 42
Topic starter
(@tinrik)
Eminent Member
Registrado: hace 18 años

Al final lo que he hecho es sacar en una regleta de pines todos los puertos del pic, para poder usarlos con otros modulos, asi no me dejo ninguna conexion importante. Ademas, he puesto unos jumpers que activan o desactivan leds y pulsadores.

En cuanto lo de los pulsadores en el puerto B, ¿que pasa si en vez de hacer un circuito de pull up, lo pusiera de forma que cuando pulso entran 5V a traves de una resistencia en serie con el pin, de modo que lo interprete como un 1? El pulsador funciona asi cortando los 5V con el pin del PIC

Un saludo 🙂

Responder
lord_micro
Respuestas: 2
(@lord_micro)
New Member
Registrado: hace 17 años

Hola tinrik estupendo entrenador, pero si me permites darte un consejo sobre el esquema pienso que a la gente que se inicia en esto le seria mas facil hacerlo.
Mi consejo es q hagas todas las conexiones a traves de la herramienta de buses que tiene eagle y quedaría perfecto para entenderlo mejor.
En la fuente de 5v ponle a la entrada un condens electrolitico de 1000uf y otro ceramico de unos 100nf y a la salida igual.
Cualquier duda q tengas aqui estamos para lo q sea.
Un saludo

Responder
Página 2 / 2
Compartir: