Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
estoy empezando con esto de los PICs y quiero montarme un programador, me da igual que sea serie o paralelo, pero me debe funcionar en linux, con picprog.
Me gustaría saber vuestras experiencias, si grabáis micros en linux o no.
En principio picprog es compatible con los programadores JDM, pero me gustaría saber si habéis probado otras opciones. O incluso si conoceis algún otro software para programadores en linux, ya que la compatibilidad supongo que no depende de si se usa linux o windows sino del programa de grabación.
De momento he montado un programador JDM para pics de 18pin en placa de prototipos, tengo el PIC16F88. Pero no funciona como es debido, una vez volcado el .hex no puede leerlo para verificar su escritura, me dice que el pic está protegido y que use la opción --erase, si la uso pasa lo mismo, no quita la protección, o eso o tengo el programador mal hecho pero lo he repasado 1.000.000 de veces y lo veo bien.
Os dejo el esquema concreto que he usado en la placa prototipos
Por ahora el que más me gustaría montar es este http://feng3.cool.ne.jp/en/pg5v2.html
Pero claro, para montarlo bien primero necesito una insoladora que ya estoy de las placas de prototipos hasta las narices y tampoco voy a montarlo hasta comprobar que funciona en linux....
También me gustaría saber si hay algún programador USB, como el GPT-USB que funcione en linux, yo no tengo noticia de ello pero sería bastante interesante, para poder usarlo en portátiles y demás.
Un saludo y gracias
Yo la verdad es que no he seguido mucho con el tema de los pic ya que aunque quiero hacerme yo mismo un programador, primero necesito hacerme una insoladora y además tengo que comprarme un minitaladro... muchas cosas para empezar en la electrónica
no obstante en las pruebas que hice aunque no llegué a programar el micro por los problemas de voltaje que puse arriba, comprobé que el WinPic funciona muy bien en linux, usando wine. Al parecer wine soporta perfectamente los puertos serie y paralelo (no se puede decir lo mismo del USB) así que te sugiero que por lo menos como medida temporal uses los mismos programas que usabas en windows pero emulados bajo wine.
L0rd_D4rk, te puedes hacer un talador con un motor DC, un pulsador, un transformador AC-DC, un potenciómetro, una mina de boli BIC vacía, celo y un tubo de los que se usaba para meter los carretes de fotos.
Con el motor, el pulsador, el potenciometro y el trafo te montas un circuito sencillo para que el motor gire (el potenciometro para regular la velocidad).
Metes el motor dentro del tubo de los carretes (es para hacer bonito nada más).
La mina de bic te sirve para ajustar el eje del motor a la broca (la tendras que hacer más gorda con el celo).
S2
Ranganok Schahzaman
No sabia que McGuiver entraba en este foro!!
makabra, cuando eres estudiante y no hay pasta se agudiza el ingenio.
S2
Ranganok Schahzaman
Por otro lado he comprobado que el WinPIC funciona bien en linux bajo wine, por lo menos el puerto serie va bien, el paralelo no lo he probado.
Yo he intentado programar mi TE-20 con wine y no me detecta nada. Ni PIC ni programador ni nada. Que programador has utilizado??? Has tenido que hacer algo especial o solo instalar con wine y ya esta??