Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
He hecho un curso para aprender ensamblador y poder programar PICS.
Por el momento solo he trabajado con el PIC16F84A. En clase utilizabamos una placa de MIKROELEKTRONIKA que tiene muchos botoncitos, leds, display LCD para probar el PIC etc...
Esta bien pero era un poco carilla.
Muy entusiasmado me fuí a Diotronic para comprar una placa y poder empezar a programar en casa. Lo único que ví en supermercado que tienen fue una placa de la casa VELLEMAN K8048.
El caso es que no hay manera de cargar los datos. Sigo el proceso que indica el manual, es muy directo: especificar el PIC, cargar datos...
Me sale un formulario diciendome que hay 27 errores, cuando puedo compilar con el MPLAB sin nigun problema.
La única explicación que se me ha ocurrido es que quizá la versión que uso de MPLAB (es la version 8.83) sea más nueva que el software que suministra el fabricante PICPROG2009.
He leido un Post anterior en el que varios miembros decían que era mucho mas fácil programar con placas que traspasan los datos desde el PC via USB. La razón que daban es que según parece el voltage que sale del puerto de serie es incompatible.
Me he comprado el libro de la editorial RA-MA de desarrollo de proyectos para el 16F84A.
En el libro te recomiendan que uses el programa WINPIC800 y los programadores TE-20-SE o el GFTP-USB.
Creeis que hay alguna froma de poder aprovechar la placa que ya he comprado?
Si no fuera así, sabeis de alguna placa que si funcione ya sea USB o puerto serie? No me quiero arriesgar a comprar otra cosa que luego falle y no pueda recibir assitencia como ahora es el el caso.
Muchas gracias por vuestra ayuda! Sería genial poder empezar a desarrollar proyectos por mi cuenta.
Oriol
Pues o un clónico de pickit2 : http://www.sureelectronics.net/goods.php?id=21 " onclick="window.open(this.href);return false;
o el mismo pickit3 http://www.microchipdirect.com/productsearch.aspx?Keywords=PG164130 " onclick="window.open(this.href);return false;
que te permitiran programar la mayoría de PICs que hay en el mercado.
También te recomiendo un ZIF universal para programarlos más cómodamente: http://www.sureelectronics.net/goods.php?id=22 " onclick="window.open(this.href);return false;
Hola sistemasorp!
Te agradezco la respuesta,
El caso es que ahora que he cometido el error de comprar una placa programadora que no funciona me da miedo equivocarme de nuevo, comprandome algo por internet
De las tres que me recomiendas cual es la más extendida?
Así si pasa algo puedo preguntar a más gente y no estoy ¨solo ante el peligro¨. Si no está muy extendida por lo menos que el soporte que da el fabricante sea algo real.
Estas seguro que la placa que tengo es un muerto no puedo tratar de arreglarla de ninguna forma?
Muchas gracias!
Oriol
No, no, son dos los programadores que te he recomendado, el tercer enlace es una caja donde poder insertar los PIC de distintos tamaños para programarlos con los dos programadores.
En cuanto a lo que comentas del VELLEMAN K8048, no la conozco, pero si sirve para programar, simplemente crea el .hex con el MPLAB y luego cargalo en el PIC con el programa PICprog 2009 Rev 3.0.0.5
hola yo he visto tambien esa placa que tu tienes para programar pic, el caso que me parecio interesante pero despues de leerte a mi tambien me da miedo, pudistes solucionarlo? y si no lo hicistes, que has echo al respecto? estaria bien un poco de consejo para no caer en la misma piedra que a otros le hizo daño.
yo lo que hize fue bajarme el programa pero me da error porque al parecer aun no tengo la placa y no esta conectada, yo solo queria ver un codio hex que me pasaron.
gracias de antemano.