Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno despues de solucionar varios problemas gracias a varios compañeros del Foro.
Tenía un problema con mi circuito pues se reiniciaba, de vez en cuando sin motivo aparente. Un amigo me comentó que al usar RELÉS debía controlarlos mediante un transistor, no directamente, pues se podría producir ruido que hiciera que el PIC se reiniciara.
Por tanto, compré varios transistores, resistencias, y unos diodos.
Lo que me sucede ahora es lo siguiente, los relés funcionan aparentemente bien, controlados por los transistores. Los relés son de 5V, y la señal que me interesa pasar es para alimentar a un motor con 12V. Los 5V los tomo de una fuente de laboratorio (estoy en pruebas) y los 12V de la fuente de alimentación tipo PC.
El caso es que aún se me sigue reiniciando e incluso a veces creo que se cuelga el circuito, pues tengo unos leds que de repente se apagan sin explicación aparente, cuando pongo a trabajar los relés.
Lo curioso es que si repito la misma operación pero sin meter los 12V a los relés, todo funciona correctamente, oigo a los relés conmutarse, pero no se cuelga.
Alguna idea de los motivos que hacen que el PIC se cuelge o se reinicie?
ciao y gracias.
XyVy ¿podrías colgar más información sobre tu circuito y placa de circuito impreso (si es que usas)? Tal y como comentan por aquí, el problema parece venir del diseño propiamente dicho de la placa.
Falta de condensadores de desacoplo, planos de masa inexistentes o mal diseñados (esto último pasa incluso a los que tienen experiencia), el uso y abuso del autoruter, etc pueden influir muy mucho en el resultado, causando problemas como el que comentas y cosas parecidas.
Conozco 'Ingenieros' que consideran que el diseño de una PCB es cosa de FP'eros y 'bajo nivel'. Con el botón mágico del autorute ya está. Claro, luego se pierden voltios por ahí, y no basta un ingeniero durante varios días para encontrar el 'fallo'.
Yo también he tenido problemas alguna vez con cargas inductivas. Prueba a poner un condensador de 100nF en los pines de alimentación del PIC, es importante que lo coloques lo mas cerca posible del PIC. Si con esto no lo solucionas, como me pasó a mi, puedes probar a montar un filtro RC para la alimentación (la del PIC, no la de los relés ni otros componentes)
Saludos
El poner el condensador es acertado; estas colocando un filtro RC, ya que la resistencia de las pistas del PCB pueden llegar a ser de varios ohmios si no se hace un buen diseño (para 35 micras R=0.5L/e). En el caso que dices de poner un filtro añadiendo una resistencia, te sugiero que hagas el siguiente ejercicio, suponte que tienes un ruido de 10 Khz que te está reseteando el micro, que R y que C colocarías en tu filtro??? Luego realiza el cálculo de caida de tensión en la resistencia debido al consumo del micro.
También es importante el diseño y ruteo de las pistas de masa, para evitar fluctuaciones y ruidos indeseados.
Suele ser un gran foco de problemas de dificil localización. Usa las masas en estrella. Si puedes NO pongas en común la masa de 12V con la de 5V, evitarás muchos ruidos.
Me inclino a que el problema va por ahí. Unas de las recomendaciones para el diseño de PCBs (HF) es usar planos de masa y alimentación si es posible y en su defecto hacer lo que se pueda, para las alimentaciones líneas cuanto más anchas mejor. El no disponer de planos de masa o estar mal diseñados puede suceder que la masa del micro en lugar de 0 V puedan ser 0.5 V o incluso 1 V. 😀
XyVy ¿podrías colgar más información sobre tu circuito y placa de circuito impreso (si es que usas)? Tal y como comentan por aquí, el problema parece venir del diseño propiamente dicho de la placa.
Falta de condensadores de desacoplo, planos de masa inexistentes o mal diseñados (esto último pasa incluso a los que tienen experiencia), el uso y abuso del autoruter, etc pueden influir muy mucho en el resultado, causando problemas como el que comentas y cosas parecidas.
Conozco 'Ingenieros' que consideran que el diseño de una PCB es cosa de FP'eros y 'bajo nivel'. Con el botón mágico del autorute ya está. Claro, luego se pierden voltios por ahí, y no basta un ingeniero durante varios días para encontrar el 'fallo'.
Tampoco uso autoroute. Prefiero estar modificando el esquema y el pcb para tener en cuenta todos estos detalles y aún así se me pasan más detalles de los que desease.
Saludos.
Volviendo al tema inicial...
Has dicho que se cuelga solo al conectar los 12v...
¿Solo los 12v o los 12v con la carga?
EDITO: Acabo de revisar y el post es de octubre... octubre de 2008...
Puede que el problema no sea la carga inductiva sino un mal diseño que cause corto o ponga la alimentación a una tensión no deseada.
EL PIC16F876A ya no se fabrica, si los encuentras es durante un tiempo hasta fin de existencias.
Ver página 71 de este manual sobre sustitutos de los PIC.
http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/v1145.html " onclick="window.open(this.href);return false;
El sustituto es el 16F886.
Sobre el tema de los reseteos, por fin se puede hacer hasta mediante SoftWare con estos PIC nuevos de núcleo mejorado.
http://www.elektor.es/noticias/microchip-anuncia-nuevos-microcontroladores-pic.1278792.lynkx?utm_source=ES&utm_medium=email&utm_campaign=news " onclick="window.open(this.href);return false;
Saludo.