fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Microchip vs Atmel

25 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
7,652 Visitas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Hola, después de un par de años con los pic me encuentro empezando con Atmel, con un atmega16, y me gustaría hacer una comparativa de las dos familias, para poder apreciar las diferencias en la práctica.

Para ello necesito seleccionar un microcontrolador para robótica de 8 bits de cada fabricante, encapsulado dip, 40 patas para programar en C.

Lo ideal sería poder seleccionar el mejor microcontrolador de ambos fabricantes de estas características, o seleccionar los de uso más comun (18f4550, 18f4520 etc..).

Deben contar con los periféricos básicos usados en robótica, ADC, PWM, timers, usart, I2C, etc..

El precio de uno y otro no importa, ya que como en esto de los robots no fabricamos en serie, nos podemos permitir poner cualquiera.

La idea es encontrar el mejor micro de 8 bits de cada fabricante para robótica, para hacer comparativas prácticas cuando realizan la misma tarea, programados en C.

A ver si alguien me puede indicar que micros seleccionar.

Gracias. Saludos.

pd: mirando por encima he visto el 18f44k20 y 18f25k20 de microchip que no los conocía, 16 MIPS, he pedido unos samples a ver que se puede hacer con ellos.

http://www.microchip.com/stellent/idcpl ... e=en026337

Responder
24 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Pues que yo sepa, el AVRISP MkII debería soportar sin problemas el programar el pepin...perdón, el ATmega1284P. Pero como es una novedad, igual la lista que has accedido está un poco obsoleta (basta con que sea del mes pasado).

Por lo que he podido comprobar, el JTAGICE MkII sí lo programa, pues lo estoy usando para depurar el SO que he escrito para el. Bueno, mejor dicho, he 'copiado y pegado' la mayor parte.

Este se puede encontrar en el RAVEN kit, que Atmel me regaló hace unas semanas, y se usa para hacer ZigBee, 6lowPAN y otros enlaces inalámbricos, que requieren castaña de CPU y memoria, pero pocos recursos. Es curioso que saliese antes a la venta un kit con el m1284P que el mismo 1284P, que tiene unas pocas semanas.

Por cierto, en mi versión de AVRStudio (beta) parece que el AVRISPMkII sí que puede programar este micro, pero no puedo comprobarlo en persona, pues no tengo el adaptador de pines (que son diminutos) para poner en el RAVEN.

Por cierto, si os gustan los 'pepinos de 8 bits', miraros este:
http://www.atmel.com/dyn/products/produ ... rt_id=4298

A ver cuando me llegan las muestras...

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Las reglas, micros de 8 bits de 40 pines, disponible encapsulado dip, que dispongan de adc, pwm, protcolos de comunicación, es decir lo que usamos en la mayoría de robots.

Lo más grande que he visto en pics que cumpla esto es el 18F45k20 que pongo al principio, alguien sabe que signfica la k?, va muy por detrás de ese atmega, pero el pic vale $1.5, cuando me toque comprar el atnega1284p veré por cuanto sale.

Pues un candidato el ATmega1284P, puedes recomendarme alguno mas beamspot, para no pedir sólo un modelo, por lo menos otros dos mas, y así tengo mas para comparar. Aunque no sean de los mejores, si de los que más se suelen usar por los aficionados, debido a que son populares por su documentación, o por su precio.

Yo en casa tengo el ATmega 16 de 40 pines, y luego pedí dos de 28 pines, el ATmega128 y el ATmega8 me parece recordar.

Por último que compilador debería usar para los pics, yo creo que lo suyo sería seleccionar el de microchip (si llega la versión demo que dan, si no tedré que usar lo que pille del emule), y para atmel pues el winavr.

Bueno si alguien cree que debería usar otro pic u otro avr, por favor que me lo diga.

Gracias. Saludos.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Hola:

Si no voy equivocado, el de 28 pines es el ATmega168 (el que usan los de Arduino). El ATmega128 es de la familia de tqfp 64 pines, junto al ATmega64, ATmega1281, y ATmega2561 (que son los que uso en el trabajo).

En mi opinion, para escoger algo similar a los de Microchip, tanto en prestaciones como en precio, te sugiero que cojas el ATmega32. De todas maneras, piensa que en la 'família' de 40pines tienes el ATmega16, ATmega32, ATmega164(P), ATmega324(P), ATmega644(P) y ATmega1284P. Todos compatibles entre sí por lo que respecta a patillaje, y seguramente, tambíen en código para los periféricos, aunque no estoy en condiciones (ni por la labor) de confirmar esto con rotundidad.

Personalmente, los dos primeros (M16 y M32) son los que uso con más asiduidad por el simple y tonto motivo de que son soportados por los clónicos del JTAGICE MkI como el que tengo en casa. Así que puedo programar y pepurar todo con muy poco dinero. También son los más fáciles de encontrar, y presumiblemente los más baratos.

Pero como en el curro tengo el nuevo JTAGICE MkII, de vez en cuando lo cojo prestado para hacer otras cosas, como depurar el ATmega1284P del RAVEN.

Es muy ventajoso el hecho de poder usar herramientas de depuración fáciles y baratas, y los clónicos como el mío son fáciles de encontrar por Internet, y baratos (pueden salir por menos de 30€), de manera que se pueden montar en lugar del AVRISP MkII.

Respecto del precio, dudo mucho que el ATmega1284P se pueda encontrar por menos del doble que los PIC que mencionas (si lo haces, te mando un giro ;)) aunque la política de precios en España es muy mala, ya que los distribuidores miran más por sus comisiones, los jamones bajo puerta, etc.

Como nota final, me gustaría resaltar que creo que Atmel está aplicando una política de desarrollo un poco extraña. Tiene grandes pepinos de AVR que por precio y prestaciones fácilmente compiten en inferiores condiciones con los ARM, no sólo los de la propia Atmel, si no los nuevos CortexM3. De todas maneras, esto siempre es un poco engañoso. Y si no, que alguien me demuestre que los ARM son el doble de fáciles de programar que los AVR, que tienen el doble de instrucciones.

Por cierto, la última versión del WinAVR(gratuito) que ha salido (la de este año) ya soporta los nuevos Xmega. También es recomendable poner la última versión del AVRStudio para darles soporte de depuración (simuladores) y depuración/programación.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Hablando de micros, compatibilidades y demás, quizás el siguiente post os sea interesante:

http://foro.webdearde.com/viewtopic.php?p=20645#p20645 " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Si es el micro del arduino el otro que tengo, me quedo con esa lista que has dado, voy a pedirlos, que hay que usar otros micros distintos a los pics.

Gracias.

Responder
Página 2 / 5
Compartir: