fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Lecturas de EEPROM en el visor

10 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
3,635 Visitas
meta
Respuestas: 142
 Meta
Topic starter
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Buenas:

Uso el MPLAB v8.36 con ASM. Manejo el PIC 16F84A. Como puede ver en la imagen, si el PIC16F84A ocupa en la memoria de programa 1024 como máximo. ¿Por qué me permite 1070 el máximo?

Tengo datos en la EERPOM interna guardada del mismo PIC16F84A. ¿Por qué aparece vacía si está llena?

Saludo.

EDITO:
He mirado la oja de datos. RAM 64 posiciones y EEPROM 68.

Aún así la RAM se tiene que ver, es que ahora no se que pasa que no se me ve no en View-->File Registers.
Algo pasa o me estoy volviendo loco. Voy a desinstalar em MPLAB v8.36 y lo vuelvo instalar.

Me acaba de dar cuenta que tampoco aparece los nombre de las ocnstantes y antes si. Que cosa má rara.

EDITO 2:
En el archivo .map dice:

1070 out of 1093 program addresses used, program memory utilization is 97%

Supuestamente el PIC16F84A son como máximo 1024 y sigue funcionando. Si pongo 1071, ya me da error de que he llegado a tope.

Ya lo he dejado con 890 de memoria de programa y sigue igual, se muetran los valores de los datos en el registro, pero no los nombres de la RAM y ne los EQU en el MPLAB.

Ahora vuelvo que tardaré en desinstalar y volver a instalar.

Les dejo el proyecto completo en ASM hecho de la base del Microcontrolador PIC16F84. http://www.pic16f84a.org " onclick="window.open(this.href);return false; y modificado por Meta y Chico3001.

Espero que sólo sea que en el MPLAB haya qu etocar confoguraciones o opciones para arreglar esto.

Responder
9 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si, cambia de micro.

El PIC16F84 tiene 1024 bytes de memória de programa, si utilizas más estas metiendote en sitios donde aunque el compilador te permita entrar no deberías estar (y es posible que estes sobreescribiendo registros de configuración interna o algo parecido).

Cambia a un 628 o a un 88 que son pin a pin compatibles.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
Topic starter
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Al compilar al 16F628A me compila bien y el 16F88 no. Aún así le pasa lo mismo.

Saludo.

Responder
juliovmd
Respuestas: 202
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola,

La eemprom interna como las externas de microchip (serial convencionales) tienen muy poca vida util, mírate las memorias de http://www.ramtron.com/ " onclick="window.open(this.href);return false; muy versatiles, tiempo de acceso "instantaneo" (nada de 20 ms para acceder a escribir como las normales) y "trillones" de accesos de lectura/escritura 🙄

En sus datasheets:

• Organized as 65,536 x 8 bits
• High Endurance 100 Trillion (1e14) Read/Writes
• 10 year Data Retention
• NoDelay Writes
• Advanced High-Reliability Ferroelectric Process

Saludos

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
Topic starter
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Gracias porl ainformación, pero la interna funcina a 10ms y que yo sepa, si no recuerdo mal, hay memorias muy buenas de microchip, no todos tienen la misma gama. por cierto, éstas si son mejores que http://www.microhip.com " onclick="window.open(this.href);return false; o eso parece.

Como ahor amicrochip le están dando por actualizar ya de tecnología como hicieron con estos nuevos PIC16F mejorados ya con 49 instrucciones, 16 Stack, 32 MHz, etc, con las memorias ya harán lo mismo. Lleva demasiado tiempo con la misma tecnología. Aún así la web que me pasaste es mejor, ejeje.

En estos momentos me preocupa lo qu eestá pasando con MPLAB.

Saludo.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Como ahor amicrochip le están dando por actualizar ya de tecnología como hicieron con estos nuevos PIC16F mejorados ya con 49 instrucciones, 16 Stack, 32 MHz, etc, con las memorias ya harán lo mismo. Lleva demasiado tiempo con la misma tecnología. Aún así la web que me pasaste es mejor, ejeje.

La verdad, habiendo ya una alternativa, ¿para qué esperar a que Microchip lo saque? Siempre hay que ir a la solución que más convenga sea del fabricante que sea. Por mi parte, no conocía estos dispositivos, y me han parecido muy interesantes. Pillaré alguno para hacer algunas pruebas de data-logging que quería hacer desde hace algún tiempo.

Un saludo!

Responder
Página 2 / 2
Compartir: