fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

I2C entre Atmel y Microchip.

16 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
4,672 Visitas
furri
Respuestas: 2708
Topic starter
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Estoy reciclando un LCD y un teclado 4x3 que tenia en mi taller, los tengo funcionando con un PIC18F4550 y van fenomeno peeeeeero... 🙂

... despues de pillarme los pines USB, Serie y algunas entradas analógicas me he quedado sin pines para otras cositas interesantes... como opción tengo un ampliador de puertos I/O como este de Boops o la opción de un segundo micro.

Tanto para uno como para otro tengo un dilema, el teclado 4x3 ocupa el puerto B y por tanto los pines I2C y aqui surge mi primera pregunta

¿se pueden cambiar por software en un pic los pines I2C seleccionando otros que tengamos libres?

Dejando por ahora a un lado esta duda y como todo lo hago para aprender cosas nuevas he decidido complicarme la vida aún mas... y comunicar con un segundo micro ATMEL, concretamente el Atmega168... y aqui están mis otras dudas....

¿alguien lo ha hecho ya?... ¿cual interesa poner de Master, el PIC o el Atmega?... ¿alguna sugerencia?...

furri.

PD: Para los mas practicos decir que si... ya se que hay LCD con teclado incluido por I2C... tengo uno en casa y lo he usado pero no tiene chiste... si sabes I2C no se aprende nada nuevo.

Responder
15 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Bueno, por aquí de nuevo. Aprovecho unos días de vacaciones para mandar algo de faena al maestro Ranganok, por abrir la boca 😉 Son unas pcb's de RS-485 para colgar en la wikipedia.

Volviendo al tema de conversación, yo he puesto ATmega32, 64, y 128 como esclavos, y M64, 128 y 1281 como maestros I2C. Me basé en unas notas de aplicación y código fuente en C de Atmel que estaban en la página que puse en mi anterior post.

Sinceramente, tanto da quien sea el maestro y quien el esclavo. Lo más 'liado' es el compilador que useis. No me acuerdo con cual de ellos estaba el código, si en IAR o en GCC/WinAVR. Si es el primero, y como lo más probable sea que uséis el GCC, decidme algo y os explico cómo portarlo de uno a otro (las ISR's son algo liadas).

Por cierto, en octubre empecé en un nuevo trabajo, del sector de la automoción, para diseñar e implementar sistemas de test automatizados. Y resulta que el viernes pasado se decidió que los micros a usar serían los PIC, ya que es lo único que conocen los otros compañeros.

Total, para hacer la 'traducción' de RS232 (o virtual com por USB) a I2C, no hace falta más. Así que os iré haciendo preguntas al respecto.

Claro que para algunas cosas que tenemos en mente, igual los nuevos Xmega (los que ahora usan en mi anterior trabajo 😥 ) o incluso los ARM se quedarán cortos y tendré que tirar de FPGA...

Responder
Página 4 / 4
Compartir: