fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Entorno de desarrollo para ARM

23 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
15.7 K Visitas
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Quisiera saber que entorno de desarrollo vá bien con la tarjeta que acabo de adquirir: STM32L152C-DISCO

stmicro stm32l152c disco 40

Sobre todo que vaya bien, no que tarde un rato en compilar y que haya que hacer mil apaños.
Me gusta el STM32cube porque le pones en los pines si es de entrada/salida usart, le das al boton y ya está configurado, aunque no sé como se le acopla el compilador, pues pregunté por el iar y me pedían 4700 euros 😯 , según parece puede ir con el gcc:

http://www.st.com/web/catalog/tools/FM147/CL1794/SC961/SS1533 " onclick="window.open(this.href);return false; STM32cube

Esta es gratuita, es el famoso code::blocks, aquí se explica como se hace, lo bueno es que así s puede hacer funcionar sobre linux:
http://www.codeproject.com/Tips/601093/Creating-STM-Microcontroller-Project-in-Code-Blo " onclick="window.open(this.href);return false;

Aquí uno que lo hace a base de makefiles:
http://wunderkis.de/stm32cube/index.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Acabo de preguntar precio a Atollic, a ver que piden

¿como lo hacéis vosotros?

Responder
22 respuestas
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Mi experiencia con IAR es un fiasco, pues la licencia está bloqueada a un solo ordenador, creía que la llave usb la podías llevar a cualquier otro ordenador pero es complicadísimo.

Por otro lado micropic ha sacado la familia PIC32MZ con un ADC de 28 MSPS a 12 bits y que puede llegar a 200Mhz, ademá puede hacer más de una operación por periodo (los dspic hacen 0.5 o 1 cada 4 periodos):
http://www.microchip.com/pagehandler/en-us/press-release/microchips-pic32mz-32-bit-mcus.html

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Por otro lado micropic ha sacado la familia PIC32MZ con un ADC de 28 MSPS a 12 bits y que puede llegar a 200Mhz, ademá puede hacer más de una operación por periodo (los dspic hacen 0.5 o 1 cada 4 periodos):
http://www.microchip.com/pagehandler/en-us/press-release/microchips-pic32mz-32-bit-mcus.html
Siento desilusionarte, yo también me había ilusionado mucho, pero los PIC32MZ han resultado ser un truño muy grande. No sé si ha sido un engaño de marketing o una gran cagada de los ingenieros.

Aquí tienes el ERRATA:
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/80000588F.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
Hay unos 50 fallos oficiales (a saber los no reconocidos que tendrá...), van por la revisión 5 de hardware y no han arreglado ninguno (bueno, sí, dos). El documento ya va por la revisión F.... Truño, truño, truño.

Esos 28 Msps se han quedado en unos pírricos 125 ksps!!! De 12 bits se ha pasado a solo 10 bits. De los seis módulos S&H que lleva solo funciona uno, el último.... Mas cutre que un micro de 8 bits!

En el propio DataSheet ya directamente lo reconocen:
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/60001191C.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;

No sigo, que me enciendo, en este tema Microchip me ha decepcionado mucho. De momento ni lo he pedido en samples de fallos que tiene.

Responder
ave_fenix
Respuestas: 213
(@ave_fenix)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años

dragonet, Ahora entiendo que tras tantos años te hayas pasado a ARM... 🙄 🙄

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo estoy trabajando ahora con el Teensy 3.1: https://www.pjrc.com/teensy/teensy31.html " onclick="window.open(this.href);return false;
que es un Cortex M4 con 64K de ram y 256K de flash a 48 (o 96) Mhz y estoy bastante contento.
Se programa desde el entorno Arduino (mediante un plugin) y es compatible con arduino en casi todo. No es una "solución profesional" pero para experimentos y pequeños desarrollos va muy bien.
Es este bichillo: http://heli.xbot.es/?p=151 " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo todavía no me he pasado del todo, estamos evaluando varias marcas de micros Cortex M para pasarnos: ST, EZmicro, Freescale, ATMEL, ...

Necesitamos 3 micros muy concretos, uno de muy bajo consumo, pero con potencia suficiente para comprimir vídeo a 4-5 fps; otro de bajo consumo también con capacidades gráficas (LCD), y el último que sea una bestia parda (habíamos pensado usar los nuevos M7 a 400MHz).

¿Qué marca recomendáis?

S2

Ranganok Schahzaman

PD: los M7 por ahora sólo los tiene ST a 200MHz, pero en el próximo Embeded el resto de las marcas presentarán el suyo.

Responder
Página 4 / 5
Compartir: