fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

El fin de la guerra PIC-AVR.

130 Respuestas
13 Usuarios
0 Reactions
54 K Visitas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Hoy he leído lo que para mí es una de las noticias más tristes: Microchip pretende comprar Atmel, junto con ON semiconductor. De momento son sólo negociaciones, pero parece que tarde o temprano acabará siendo una OPA hostil. 😥

Desde hoy en adelante empezaré a pensar en ARMarme en el tema de micros... 👿

O mejor, pasarme al VHDL 😈

Claro, a no ser que Microchip mantenga la línea AVR, y de paso empieze a poner las cosas en castellano 😀

¿Que opináis del tema?

Responder
129 respuestas
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Se que todo está y estará en Inglés, con lo saños se incuye todo en Inglés más el español. No lo vas a ver de la noche a la mañana. Al menos es un primer paso para el español, el segundo del mundo oficialmente. Por algo se empieza. Menos mal que no solo estará Inglés, francés, Aleman y de español que se habla más hay menos manuales que el resto de de habla en Europa.

Por fin lo aprobaron, sólo que es cuestión de añosssssssssssssssssssssssss.

Responder
goblin welder
Respuestas: 77
(@goblin-welder)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Porque el español sea el segundo idioma más hablado, si los países donde se habla son tercermundistas electronicamente hablando, pues la verdad, dudo que alguien se moleste en traducir algo o hacer algo en el idioma, porque no le va a sacar provecho ni ahora ni en 10 años.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hoy por hoy, elegir el micro por el idioma en el que están los manuales dice mucho (y malo) del ingeniero, y poco (pero bueno) del micro. Como si sólo por estar estos es castellano se sacasen mas MIPS.

Aún así, centrémonos, señores, que esto es una discusión de las ventaja y desventajas de diferentes familias de microcontroladores.

Desde mi punto de vista, creo que se puede dividir lo que son las diferencias entre nimiedades o de poca relevancia, y diferencias de peso. Y hay que argumentarlas, pues decir que esto es mejor simplemente porque lleva más no tiene porqué ser cierto.

Un ejemplo es el número de instrucciones de la máquina. Si fuese un indicativo directo de la sencillez, el ARM que tiene menos de 50 instrucciones (en ARM, no en Thumb) sería tan sencillo como el PIC 18F o derivados, y sin embargo es más (mucho más) complicado que el AVR que tiene unas 110.

Además, el número de instrucciones, si es mayor, se puede tomar como un indicativo de que el mismo core puede hacer más funciones. Espero poder demostrarlo. De momento, y como ya me estoy preparando para irme a mi casita de campo sin internet, 'ahí os dejo'. A ver si mañana puedo recopilar las 'nimiedades'.

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Porque el español sea el segundo idioma más hablado, si los países donde se habla son tercermundistas electronicamente hablando, pues la verdad, dudo que alguien se moleste en traducir algo o hacer algo en el idioma, porque no le va a sacar provecho ni ahora ni en 10 años.

EE.UU. y Europa lo catalogarón a los latinoamericanos como tercermundista directamente en lacar y en público. Está reconocidoq ue aún Hispanoamércia son ternermundista, gracias a ellos está el español que se habla como la segunda lengua (en realidad los conquistadores españoles de aquella época).

Lo bueno que Europa reconoce el español y se empleará más en colegios, institutos, sobre todo turismo, etc.

Como dice el tema. Por ahora no hay fin de ningun aguerra de PIC vs AVR. Cada uno con lo que entiende o le gusta.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Un ejemplo es el número de instrucciones de la máquina. Si fuese un indicativo directo de la sencillez, el ARM que tiene menos de 50 instrucciones (en ARM, no en Thumb) sería tan sencillo como el PIC 18F o derivados, y sin embargo es más (mucho más) complicado que el AVR que tiene unas 110.

Además, el número de instrucciones, si es mayor, se puede tomar como un indicativo de que el mismo core puede hacer más funciones. Espero poder demostrarlo. De momento, y como ya me estoy preparando para irme a mi casita de campo sin internet, 'ahí os dejo'. A ver si mañana puedo recopilar las 'nimiedades'.

Hombre, lo de las instrucciones tampoco es del todo como lo pintas. Hay procesadores que se crean con un conjunto de instrucciones optimizadas para lenguajes de alto nivel, como el C. También están los ARM que soportan Jazelle, que ejecutan el bytecode de java pero no por ello te vas a poner a programar en bytecode. No se si me explico...

Responder
Página 13 / 26
Compartir: