fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

El fin de la guerra PIC-AVR.

130 Respuestas
13 Usuarios
0 Reactions
54 K Visitas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Hoy he leído lo que para mí es una de las noticias más tristes: Microchip pretende comprar Atmel, junto con ON semiconductor. De momento son sólo negociaciones, pero parece que tarde o temprano acabará siendo una OPA hostil. 😥

Desde hoy en adelante empezaré a pensar en ARMarme en el tema de micros... 👿

O mejor, pasarme al VHDL 😈

Claro, a no ser que Microchip mantenga la línea AVR, y de paso empieze a poner las cosas en castellano 😀

¿Que opináis del tema?

Responder
129 respuestas
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Si supiera inglés. Empiezo ha traducir los mejores tutoriales para novatos, así se animarán más la gente a meterse en este mundo.

http://www.avrfreaks.net " onclick="window.open(this.href);return false;

Saludo.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Para estas cosas es mejor utilizar la wiki que el foro que así puede colaborar la gente más facilmente.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Meta, el pdf que has puesto no es que de mucha información ni nociones de para qué sirven algunas de las cosas.

Por otro lado, es triste que siendo el castellano la tercera lengua más hablada del mundo, el japonés y el alemán se usen más que el primero en lo que a datasheets y teconología se refiere (1º- inglés, 2º - chino ...). Así que el inglés (leído) es básico si uno quiere aprender a hacer algo de electrónica.

Aunque algunos de mis compañeros tengan problemas para hablar o escribir en inglés, todos entienden lo necesario de un datasheet. En electrónica no sólo hay micros, y estos otros componentes también tienen especificaciones.

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Amigo, que dese hace tiempo y hace menos de un mes. Salió en el telediario que la lengua española es la segunda más hablada mundialmente. Si no lo sabías ahora ya lo sabes. En Japón y China tiene asignaturas de la lengua española y no lo sabía, en EE.UU. es obligatorio estudiar el español en los colegios, encima se habla el 60% el español que Inglés porque hay muchos Latinoamericanos.

En la otra noticia más reciente, salió que el español lo van a poner más fuerte a Europa. Con esto habrá más Web oficiales de fabricantes en español-España.

Espero que ya lo sepas, en este sentido estoy contendo que el español es la segunda del mundo, sobre todo más contento que se reconozca en Europa y se fortaleza más y más, mejor para nosotros porque en muchos paises de Europa meterán el Español.

Responder
goblin welder
Respuestas: 77
(@goblin-welder)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Lo que hay que hacer es dejarse de que va a hacer el resto del mundo y ponerse a estudiar inglés, si quieres aprender electrónica todo está en inglés, TODO, y así va a seguir.

Ser capaz de leer y comprender un datasheet es tan importante como saberse la ley de ohm.

Lo mejor es que alguien que se tira 10 años en el colegio, instituto estudiando ingles, y luego se hace una carrera pongamos una ingeniería, puede salir a la calle sin ser capaz de leer un frase de inglés.

Espero que el sistema educativo de los americanos con sus clases de español tenga más éxito que el nuestro con el inglés, porque si no van bien.

Responder
Página 12 / 26
Compartir: