fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

El fin de la guerra PIC-AVR.

130 Respuestas
13 Usuarios
0 Reactions
54 K Visitas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Hoy he leído lo que para mí es una de las noticias más tristes: Microchip pretende comprar Atmel, junto con ON semiconductor. De momento son sólo negociaciones, pero parece que tarde o temprano acabará siendo una OPA hostil. 😥

Desde hoy en adelante empezaré a pensar en ARMarme en el tema de micros... 👿

O mejor, pasarme al VHDL 😈

Claro, a no ser que Microchip mantenga la línea AVR, y de paso empieze a poner las cosas en castellano 😀

¿Que opináis del tema?

Responder
129 respuestas
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Respecto del libro de AVR's, además de ver difícil que quieran editarlo en castellano, de momento no veo dispoibilidad en un futuro cercano. Además de acabar el libro en el que estoy, mi mujer y yo estamos ultimando un proyecto algo más exigente: para noviembre esperamos una niña, nuestro primer retoño. 😀

Felicidades por la niña. 😉

Lo de los textos abundantes en castellano de los PIC no son debidos a que estos se vendan mucho más que los otros (y si no, mirad los números que hay puestos por otros en anteriores posts), aunque se vendan más que los AVR. Es debido a una genialidad de Microchip, y que en mi opinión es el mayor punto fuerte de esta casa: el márqueting, que dicho sea de paso, tampoco es del todo original suyo.

Se nota mucho sobre el marqueting, ayudado con samples por supuesto y anuncios.

Todo esto empezó a mediados de los 90, cuando con el cambio de planes en las universidades lo profes se encontraron con la necesidad de enseñar micros en un cuatrimestre a unos alumnos que no sabían nada al respecto. Además había dos necesidades más: proyectos finales de carrera más cortos y sencillos, y la exigencia de las universidades a los profesores para que 'publicasen' el 'resultado' de sus 'investigaciones' (o sea, que sacasen textos a partir de los proyectos final de carrera). Los AVR aún no se comercializaban por aquellos tiempos.

Por ello, los señores de Microchip, al ver que National Instrument daba el LabView gratis a las universidades, y Protel 'hacia la vista gorda' al uso pirata de su programa de diseño en la uni, decidieron dar gratis herramientas de desarrollo a las universidades, material, información (que los profes no teían problema en traducir o entender en inglés), y 'financiación' en forma de integrados para los proyectos final de carrera. La 'contrapartida' era que los mismos de Microchip pudiesen 'facilitar' o 'publicar' el resultado o la información obtenida de los proyectos o 'investigaciones' de los mismos profesores y universidades.

Buena historia, hoy en día se da mucho en instituto a reventarte (Desarrollo de proyectos electrónicos de C.F.G.S.) y como hobby para muchos.

Así pues, resultó ser un magnífico matrimonio de conveniencia: herramientas baratas y sencillas para la universidad en un momento donde Intel no tenía interés en seguir con los 8051 y derivados, y los engreídos frescales de mototrola pretendían cobrar una burrada por esas herramientas, al fin y al cabo, 'no está hecha la mie.... para la boca del cerdo'. Facilidad de acceso a los integrados, y 'salida' a las 'publicaciones', terminaron de sembrar unas semillas que ahora se recogen en el mercado de los micros: Intel fuera de la batalla, Frescales en caída libre, y los PIC como los de mayor popularidad entre las empresas pequeñas (o no tanto) que surgieron de los ingenieros emprendedores de aquellas generaciones.

¿Engreídos FreeSacale? Con razón que en las universidades de donde vivo quitaron Motorola y metieron PIC como obligatorio. AVR de Atmel lo dan como optativa.

Lo dicho, una genialidad del márqueting, obra y maravilla de Microchip. Pero si los PIC hubiesen sido más potentes y hubiesen aplicado dicha idea a otros mercados como el alemán, entonces igual hubiesen copado el mercado por encima de Renesas, Hitachi, Fujitsu, etc.

Además, ARM aprendió la lección de Microchip, en un momento en que fabricar los micros era difícil en plena hegemonía de Intel, pero su 'target' era diferente, y sin embargo, ahora son lo más fabricado (más de la mitad de los micros fabricados anualmente en el mundo).

Porque se vende mucho, hasta los 12x508/509 hace unos años. 16F84A no para de venderse hoy en día, anque lo están sustituyendo 16F628A y más reciente el 16F88. Siempre vendiendo los mismos PIC, ahora le dio por vender PIC32, por lo que he leído si se venden, no como los 8 Bits pero se vende, sólo faltan libros al español. Ahora con los PIC16F mejorado ya con 49 intrucciones, 32 bancos de memoria, 16 niveles de pila, etc, no se como en el mercado actuará, haber si consigo esos PIC si son tan buenos como sus anuncios. Por curiosidad.

A ver si dentro de un rato puedo poner algo más relativo al tema.

He notado que cada vez aunque muy lentamente usan más AVR la gente y yo sin entenderlo por no saber mucho de Inlés y escasa información, todo el que usa AVR dicen que está mejorque PIC de 8 Bits.

Si hay un libro de AVR en español. ¿Cuál prefieres, ensamblador o C? ¿Por qué?

Suerte con la niña...

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Meta, intentaré explicar con mis palabras llanas en castellano el porqué me gustan los AVR. Algo ya he apuntado (multiacumulador), pero ejemplos y detalles siempre ayudan a los que no tienen ni experiencia ni mucha idea sobre el tema.

Espero dejar claro que no es, en mi opinión Atmel contra Microchip, si no un concepto de core (similar al dsPIC, ARM, MIPS, etc) contra otro anterior (8051, PICs de 8 bits, Cypress PSoC, Frescales, y tantos otros).

Con los Frescales he tenido unos cuantos rifirafes, así que coincido con la opinión general de muchos otros en lo de 'engreídos'.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Bueno, lo que comentais de PICs en las universidades no se... A mi desde luego no me han dado nada de PIC, es más he tenido una asignatura para el microprocesador 68000 de motorola, otro para el legendario y anticuado 68HC11 y luego una donde trabajamos los DSPs c6000 de TI (aunque la asignatura está mal planteada) y estudiábamos el resto de familias.

En mi escuela ni preguntes por AVR, porque la mitad dirán, "¿lo que?".

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Trankissssss, que no habrá guerra entre nada.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Trankissssss, que no habrá guerra entre nada.
A ver... eso es una simple hoja de características... no creo que sea de mucha ayuda a un novato, seguramente no entienda la mayoría de lo que pone ahí. Para eso prefiero los tutoriales de la web de arduino o los post de avr-freaks (aunque estos están en inglés).

Responder
Página 11 / 26
Compartir: