fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

De vuelta con el Ruido y los rebotes

61 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
21.7 K Visitas
vcs
Respuestas: 114
 vcs
Topic starter
(@vcs)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Buenos días.

Pues de nuevo vuelvo a tener "problemas" con los ruido y los rebotes en mi experimentos :D, bueno resulta que tras solucionar el problema de lo que yo creía ruido que comenté en ESTE post, que al final resulto ser "mala programación" o falta de conocimiento de como trabajan las interrupciones, pues me puse de nuevo a enredar y me la he vuelto a pegar.

Bueno lo que he pretendido es controlar un arranque estrella - Triangulo de un motor trifásico :D, para esto lo que uso la placa de siempre que ya deje preparada para controlar relés a través de un ULN2003.

La conexión es, con el PIC disparo el ULN2003, este controla un rele alimentado a 24V, se supone que este ULN2003 esta preparado para trabajar con cargas inductivas y ya lleva montado el diodo internamente para evitar las corrientes inversas y todo eso, esto funciona muy bien, he montado esto bastantes veces y siempre funciona a la "perfección" salvo fallos míos, tras programar y montar los relés probé el programa y parece que trabajaba bien, ahora bien como el motor es trifásico y para no cargarme los contactos del relé el motor lo arranco con contactores que los alimento con los relés, es decir el PIC controla el uln2003 para disparar los reles, los reles alimentan los contactores y los contactores alimentan el motor, pues bien, cuando pongo los contactores el PIC se descontrola.

¿Que he podido observar? por un lado lo que ya sabia, que me habíais comentado en el post anterior y que había contrastado viendo otros circuitos y otras literaturas, los condensadores de 100nf a la entrada de alimentación del PIC, sin esto pues hay problemas de reset, etc., etc., Ahora bien, también he podido comprobar que al entrar los contactores se mete ruido por algunas de las entradas, por esto quería filtrar esas entradas, se que lo que hay que hacer es meter condensadores por en esa entrada, de esa forma se retarda la activación y se amortiguan los ruidos ya que si el pulso es muy pequeño el condensador lo absorbe al no ser suficientemente largo como cargar el condensador ¿no es así? lo único que he podido probar es a meter un C de 47 microfaradios y una R de 10K, con lo que he visto que esto retarda 0.5 seg. aprox. el tiempo de respuesta de la entrada, ahora bien, no he podido probar mas por no tener material, es lo que pasa cuando juegas los fines de semana que está todo cerrado, el montaje que he hecho es el siguiente

circuito

No se si es del todo correcto, bueno antes de vcc hay un contacto que es con el que disparo, ¿esto es correcto? la pregunta que se me ocurres, en este caso el condensador es de 35 Voltios, es el que tenia y por eso lo monté, ¿si la entrada se queda activada mucho tiempo es posible que el condensador se cargue lo suficiente como para que exista una tensión en sus bornes superior a los 5v de la fuente? ¿Es decir podría llegar a tener 35v entre extremos del condensador? y de ser así, para evitar estropear el PIC, como podría limitar este voltaje, ¿con un zenner de 5v en antiparalelo al condensador? como este otro esquema:

circuito2

Cuando se supera la tensión del zener y este empezase a conducir ¿no se produciría un corto?

Bueno quizá las preguntas sen muy básicas, pero es que no me termino de aclarar,

Muchas Gracias

Responder
60 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

FJ_Sanchez, me parece genial.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
vcs
Respuestas: 114
 vcs
Topic starter
(@vcs)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Nas a todos.

He colocado en serie con la bobina del contactor un condensador de 330nf y una R de 470 Ohm y el problema practicamente ha desaparecido, ahora estoy menos activo porque por desgracia he vuelto a la locura del trabajo que me da de comer 🙁

Sigue pendiente el rehacer la placa a ver si se minimiza el ruido, por el momento me estoy documentando, empece leyendo sobre ruidos en RF pero he visto que no me sirve, me van a pasar unos apuntes de diseño de circuitos, y en cuanto pueda me acercaré a ver si veo algun libro sobre el tema.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hombre, yo en una línea de alimentación no hubiera puesto una resistencia (ya que pierdes potencia en esa resistencia).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Sigue pendiente el rehacer la placa a ver si se minimiza el ruido, por el momento me estoy documentando, empece leyendo sobre ruidos en RF pero he visto que no me sirve, me van a pasar unos apuntes de diseño de circuitos, y en cuanto pueda me acercaré a ver si veo algun libro sobre el tema.

Buenas, como los apuntes sean de un teleco seguramente no te sirvan mucho, ya que posiblemente se traten de configuraciones diferenciales y LNAs. En mi escuela damos una buena parte de filtros en la asignatura de "Análisis y síntesis de circuitos", tienen un par de libros bastante bien explicados aquí: http://www.imse.cnm.es/~elec_esi/asignat/ASC/ " onclick="window.open(this.href);return false;

Por cierto, lo de IMSE es el Instituto de microelectrónica de Sevilla, aunque la web es de la asignatura.

Responder
buhosw
Respuestas: 1
(@buhosw)
New Member
Registrado: hace 15 años

Efectivamente con un filtro pasa bajos es suficiente para que mediante el Hardware se corrija el rebote.
Sin embargo es mejor hacerlo por software agregando un retardo despues de la lectura.

Saludos desde Mexico!

Carlo MAgno Morales Herrera
http://www.buhosoftware.com " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
Página 12 / 13
Compartir: