Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenos días.
Pues de nuevo vuelvo a tener "problemas" con los ruido y los rebotes en mi experimentos :D, bueno resulta que tras solucionar el problema de lo que yo creía ruido que comenté en ESTE post, que al final resulto ser "mala programación" o falta de conocimiento de como trabajan las interrupciones, pues me puse de nuevo a enredar y me la he vuelto a pegar.
Bueno lo que he pretendido es controlar un arranque estrella - Triangulo de un motor trifásico :D, para esto lo que uso la placa de siempre que ya deje preparada para controlar relés a través de un ULN2003.
La conexión es, con el PIC disparo el ULN2003, este controla un rele alimentado a 24V, se supone que este ULN2003 esta preparado para trabajar con cargas inductivas y ya lleva montado el diodo internamente para evitar las corrientes inversas y todo eso, esto funciona muy bien, he montado esto bastantes veces y siempre funciona a la "perfección" salvo fallos míos, tras programar y montar los relés probé el programa y parece que trabajaba bien, ahora bien como el motor es trifásico y para no cargarme los contactos del relé el motor lo arranco con contactores que los alimento con los relés, es decir el PIC controla el uln2003 para disparar los reles, los reles alimentan los contactores y los contactores alimentan el motor, pues bien, cuando pongo los contactores el PIC se descontrola.
¿Que he podido observar? por un lado lo que ya sabia, que me habíais comentado en el post anterior y que había contrastado viendo otros circuitos y otras literaturas, los condensadores de 100nf a la entrada de alimentación del PIC, sin esto pues hay problemas de reset, etc., etc., Ahora bien, también he podido comprobar que al entrar los contactores se mete ruido por algunas de las entradas, por esto quería filtrar esas entradas, se que lo que hay que hacer es meter condensadores por en esa entrada, de esa forma se retarda la activación y se amortiguan los ruidos ya que si el pulso es muy pequeño el condensador lo absorbe al no ser suficientemente largo como cargar el condensador ¿no es así? lo único que he podido probar es a meter un C de 47 microfaradios y una R de 10K, con lo que he visto que esto retarda 0.5 seg. aprox. el tiempo de respuesta de la entrada, ahora bien, no he podido probar mas por no tener material, es lo que pasa cuando juegas los fines de semana que está todo cerrado, el montaje que he hecho es el siguiente
No se si es del todo correcto, bueno antes de vcc hay un contacto que es con el que disparo, ¿esto es correcto? la pregunta que se me ocurres, en este caso el condensador es de 35 Voltios, es el que tenia y por eso lo monté, ¿si la entrada se queda activada mucho tiempo es posible que el condensador se cargue lo suficiente como para que exista una tensión en sus bornes superior a los 5v de la fuente? ¿Es decir podría llegar a tener 35v entre extremos del condensador? y de ser así, para evitar estropear el PIC, como podría limitar este voltaje, ¿con un zenner de 5v en antiparalelo al condensador? como este otro esquema:
Cuando se supera la tensión del zener y este empezase a conducir ¿no se produciría un corto?
Bueno quizá las preguntas sen muy básicas, pero es que no me termino de aclarar,
Muchas Gracias
Sobre qu elas empresas valoran má a los de FP, me refiero en sentido de que buscan más de FP que ingenieros. Ha salido en telediarios. Aunque note guste, es recomendable leer más la prensa.
Sobre la PCB, intenta hacerlo de nuevo desde el principio con paciencia. Te saldrá mejor, ya te imaginarás que los errores forman parte del aprendizaje.
Otra cosa:
Las universidades de España, ninguna de ellas entra entre las 500 de Europa. Con esto quiero decir que las universidades de España son una basura comparado con inglaterra o cualuqier otro país de Europa. Ha salido en la prensa por TV que estudiantes españoles que tienen una carrera en Espña y otra en Inglaterra, Alemania o otro país, España está atrasada, no está preaprado a nivel de Europa. Lo bueno que tiene España son médicos que muchos píases reconoce, pero de informática, electrónica o algo que se les parezca, ni sueñes.
A ver, parte de razón tienes, y esque en toda construcción hay 2 o 3 arquitectos y muchísimos peones, oficiales, maquinistas, etc. No se si me explico...
Cada cosa es para lo que es, y no con eso quiero decir que uno que estudie FP no pueda llegar a un alto cargo dentro de una empresa, pero seguramente y en las mismas condiciones, seguramente el ingeniero llegue antes. No se cuantas personas con F.P. habrá trabajando en Google, Yahoo, Vodafone, etc.
Respecto a empresas, puedo hablar de las que hay por Sevilla, y la verdad es que las empresas con nombre buscan Ingenieros superiores o técnicos a lo sumo, según el trabajo a desarrollar.
Respecto a las universidades de España, de Ingeniería, cierto es que dejan mucho que desear. Es la pena del sistema educativo que nos está tocando sufrir... Esperemos que Bolonia cambie esta situación para bien.
Buenos dias
He estado pensando (aveces lo hago 😛 ), que voy a hacer una PCB muuuuy secilla en la que solo habrá un PIC16F877, su cristal y condensadores, con tres de sus salidas conectadas a 3 led, y una cuarta a bornas (para poderle conectar luego un ULN2003, o un Opto, o un triac por deteccion de paso por cero o...) y una sola entrada, la de RB0 (la de la interrupcion), voy a ponerle un plano de masas lo mas grande que pueda, y probaré como se comporta solo el PIC ante los contactores, con esto podria descartar que fuera un mal diseño de la PCB ¿no? ahora ¿Donde podria sacar informacion basica de como dibujar las pistas? es decir plano de masa enorme, pistas con angulos no superiores a 45º, nada de pasar lineas entre las patas del cristal...
Asias
vcs, utiliza el módulo del PIC40 que está probado y funcionando (y está pensado precisamente para ese micro).
S2
Ranganok Schahzaman
Quizá se me hace algo compleja, ya que es a dos caras, y lo que querria montar es para hacer un par de pruebas y desecharla, asi que me gustaria no tener que enviar la PCB a hacer (que ademas luego me tardan 15 dias en darmela), ademas así voy aprendiendo a rutear a mano.
He estado viendo que comentas :
- Protección contra cortocircuitos y estática en todos los pines
Pero no termino de verlo en el esquema, ¿como lo haces? a que te refieres con esto?
Asias
La resistencia que hay en serie con los pines proteje al micro contra estática y cortocirucitos (siempre que no toques el pin del micro directamente sino a través de la resistencia).
Realmente esa placa se podría haber hecho en una sola cara (con algunos puentes) pero he preferido hacerla así para tener más plano de masa.
S2
Ranganok Schahzaman