Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas a todos, tengo montado sobre una Board dos 16f84 y intercambio info entre tres de sus patillas, vamos que uno esta como salida y otro como entrada, ahora mismo lo tengo montado como sigue:
todo trabaja mas o menos bien pero de vez en cuando se cuela ruido (como casi siempre que trabajo con la board), no se si al montar el esquema como sigue ganaria algo, de hecho he montado este esquema tal cual, colocando una R entre la primera linea y 0, pero por ahora no he podido evaluar el resultado,
¿el primer montaje es correcto? ¿o por contra es mas correcto montar como en el segundo esquema? ¿o seria necesario montar una R entre Ra1 del primer Pic (salida) y Ra1 del segundo (entrada), la verdad es que hasta ahora siempre las he montado a "pelo" sin ninguna R por medio.
¿como haceis los montajes de este tipo?
Como siempre gracias a todos por la ayuda
Muchas gracias por las ayudas y por lo completo de las respuestas, le voy ha hechar un ojo a la wiki.
Realmente el error es que de vez en cuando entra ruido pero solo por la entrada 0, muy de vez en cuando, pero sucede, en principio pense que al ser una board el problema estaba en el cablecillo usado para el puente, lo cambie y lo metí en una serie distinta, pero aunque mejoró no desaparecio por eso he empazado a plantearme si estaba conexionando correctamente, el esquema anterior era para tratar de minimizar de alguna forma el ruido, quizá el efecto condensador de todas las celdillas de la board,
Realmente lo unico que hace el programa AHORA, aparte de una secuencia de inicio donde activa unos led y espera a que yo active un pulsado para ejecutar el programa en sí(esto lo puse para comprobar que no se reseteaba el micro, si sucediese un reset al volver me quedaria enganchado aqui), es una chorradilla, ya que lo modifique para testar el hardware y ver donde está el problema (la entrada Rb0), y basicamente es un bucle donde activo las salidas del primer micro siguendo una secuencia donde entre el encendido y apagado de cada señal pasan varios segundos, y el segundo micro capta esta secuencia y lo repite por duplicado (dos salidas por entrada para ver que ruido no está en estas salidas) a seis leds.
Lo que veo es que cuando lleva un rato trabajando, de vez en cuando se cuela alguna activacion de la entrada cero, y no debe porque siempre se repiten las mismas lineas de codigo, lo que descarta que este esté mal.
Sigo pensando en ruido a saber por qué, y pretendo al menos asegurarme que está lo mas blindado posible.
Ranganok,
Estoy mirando la wiki y he empezado por el modulo principal (PIC 40 PINES) pero veo algo que no entiendo, veo el micro, y sus lineas de entrada Ra0, Ra1... estas van conectadas mediante una R de 1 K a otros modulos que llamas PORTA (J3) y estos llevan tambien conexiones de 5v y de Tierra, ¿que son exactamente? ¿conectores? ¿no tendiran que ir estas lineas tambien con una R a tierra para poner un cero en caso de no tener entrada?
Perdon por el doble post
Si me permite Ranganok te contesto yo mismo. Las resistencias en serie son resistencias limitadoras para evitar que por ese pin pueda entrar o salir más corriente de la que soporta ese pin.
Si te miras el datasheet de algún micro, verás que, en los que trabajan a 5 V, suelen tener una Intensidad máxima de 20 mA por pin, tanto de salida como de entrada. Eso quiere decir que con una resistencia de 250 Ohms bastaría para proteger ese pin. Pero vuelves a mirar el datasheet, también verás que te suele dar una intensidad máxima para todos los puertos combinados y puede ser de unos 100 mA (aquí ya depende más del modelo). Eso quiere decir, que aunque un pin pueda llegar a consumir 20 mA, no puedes ponerlos todos a la vez a consumir eso. Entonces si quieres proteger el micro en general limitas algo más esa corriente poniendo una resistencia algo más grande. En el caso de Ranganok ( 1 kOhm ) limita cada pin a 5 mA y podrías llegar a tener hasta 20 pines simultaneamente consumiendo eso.
Ahora bien, son absolutamente necesarias? No. Son una protección. Yo en mis placas nunca les pongo, así me aseguro que la tensión en cada pin será siempre la máxima, pues, por pequeña que sea, una resistencia te crea una caída de tensión.
Respecto a que los conectores, a parte de los pines de datos, lleven también pines de alimentación, es algo que se hace para poder alimentar a otra placa o módulo a través del mismo cable. El resultado es una placa algo más complicada pero nos ahorramos tener que pasar cables de alimentación por separado. Eso es algo que también queda a "gusto del consumidor". Todo depende del uso que le vayas a dar.
dragonet80, lo has explicado perfectamente. Ademas si te fijas en el pcb los pads de estas resistencias de protección están muy juntos (<100mils) por lo que un puente de soldadura serviría para eliminar la resistencia.
vcs, dado que no voy a saber si los pines serán entradas o salidas no me interesa tener una resistencia de pulldown (puesta a 0), por ejemplo en la señal del I2C si funciona como esclavo debe ser un 0 o una alta impedancia y será el master el que ponga la línea a 1. Además si no tengo conectada una señal puedo ponerla a 0 directamente en el micro y no hace falta la resistencia.
S2
Ranganok Schahzaman
OKis, todo clarisimo.
Gracias a los dos